Fuerte temblor sacudió a los colombianos en la mañana del 31 de octubre: se sintió en Bogotá y Cundinamarca

El Servicio Geológico Colombiano reportó una seguidilla de temblores que se registraron sobre las 11 de la mañana en el país

Guardar
Fuerte temblor sacudió sin daños
Fuerte temblor sacudió sin daños a Bogotá - crédito Alanah M. Torralba/EPA

Aunque la madrugada y las primeras horas de la mañana del 31 de octubre en Colombia estuvieron tranquilas en materia de sismos, sobre las 11 de la mañana se reportaron dos temblores que sorprendieron a los bogotanos.

A las 11:08 de la mañana, el Servicio Geológico Colombiano informó que se registró un sismo de magnitud 4.1 en la escala de Richter, con una profundidad superficial, menor a 20 km. A pesar de que el epicentro fue en El Calvario - Meta, el fuerte movimiento se sintió en varias partes de la capital colombiana, según reportaron los internautas a través de la red social X.

Este sismo causó pánico en los ciudadanos de San Juanito, Restrepo, Cumaral y Villavicencio, que son los sectores más cercanos al epicentro y por ende se sintió con mayor intensidad. Sin embargo, las autoridades correspondientes y los organismos de socorro descartaron afectaciones en las viviendas, así como también la posibilidad de víctimas humanas.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Se presenta una réplica del
Se presenta una réplica del sismo en El Calvario - crédito X

Un segundo temblor con una percepción más alta asustó los ciudadanos 25 minutos después, ya que el remezón sacudió a Bogotá y sus alrededores, y causar pánico en quienes lo sintieron.

De acuerdo con la información otorgada por el Servicio Geológico Colombiano, el nuevo temblor fue de magnitud 4.0 con epicentro en Medina, Cundinamarca. El movimiento telúrico se presentó a las 11:31 de la mañana, generando un segundo susto en los habitantes de Bogotá y sus alrededores, ya que sintieron con mayor intensidad el evento.

En esta oportunidad tampoco se realizaron reporten daños ni afectaciones, pero las autoridades no dejaron pasar la oportunidad para alertar a los ciudadanos y pedirles que en caso de ver incidentes relacionados con el temblor hagan los reporten correspondientes para que se les pueda a hacer el seguimiento y solución.

En las publicaciones de los ciudadanos en las redes sociales con respecto al sismo del 31 de octubre, el movimiento se sintió en varias localidades de Bogotá como Chapinero, Teusaquillo, Usaquén, San Cristóbal.

“Se sintió en San Cristóbal, Bogotá”, “Tembló algo fuerte”, “En Villavicencio estuvo duro. Sentí que todo me daba vueltas”, “En la Zona G de Bogotá se sintió”, “Tembló en Chapinero”, fueron algunos de los mensajes que dejaron los ciudadanos.

Tembló en Bogotá y el
Tembló en Bogotá y el epicentro fue en Medina - Cundinamarca - crédito SGC

¿Se puede predecir un sismo?

De acuerdo con el doctor John Makario Londoño Bonilla, director de Geoamenazas del Servicio Geológico Colombiano (SGC), Colombia cuenta con amplio equipo para la detección de sismos, pero predecir estos es algo que no se puede hacer.

.“No es posible predecir un sismo por muchas razones, primero porque la Tierra es muy dinámica, segundo porque en todo el planeta hay posibilidades de que tiemble, es muy vasto el territorio en donde puede temblar en cualquier momento, entonces detectar el sitio exacto en donde puede temblar es imposible con las tecnologías que tenemos en este momento, y si así pudiéramos detectarlo, todavía quedarían cosas muy difíciles de predecir”, comentó.

Cuáles son los tres temblores más fuertes que se han registrado en Colombia

Infobae Colombia recopiló los cinco sismos más fuertes que se han registrado en el país y en el puesto número 3 está el que se presentó el 19 de enero de 1958 en Esmeraldas, Ecuador y Nariño, que tuvo una magnitud de 7,6.

En el Sismo de 1959
En el Sismo de 1959 se reportó licuación del suelo en Cabo Manglares - crédito Sociedad Geográfica de Colombia

Ese domingo a las 9:07 a. m. se registró ese temblor que tuvo una intensidad máxima de 8,0 y el epicentro fue la provincia de Esmeraldas, Ecuador, pero por su cercanía con Nariño también se registraron daños en territorio colombiano.

En el segundo lugar está el que sucedió el 12 de diciembre de 1979 en el Pacífico colombiano, el cual tuvo una magnitud de 8,1. Este sismo sucedió 19 días después del movimiento telúrico que afectó al Eje Cafetero el 23 de noviembre. A las 2:59 a. m. los colombianos vivieron el temblor que alcanzó una intensidad máxima de 10,0.

El número 1 es el del 31 de enero de 1906, que también fue en el Pacífico colombiano, pero tuvo una magnitud 8,4. Un miércoles a las 10:36 a. m. se registró el sismo más fuerte del que se tiene conocimiento en el país, con una profundidad de 20 kilómetros y alcanzó una intensidad máxima de 10,0.

Más Noticias

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa Fe, minuto a minuto en directo de los cuadrangulares de Liga BetPlay: el Leopardo va ganando con 10 hombres

Los dirigidos por Leonel Álvarez cierran la primera jornada del grupo B frente a los actuales campeones del fútbol colombiano, en un duelo de favoritos en la pelea por la final

EN VIVO Bucaramanga vs. Santa

Alertan por los riesgos que corren los líderes sociales en medio de la violencia en Arauca

Rensón Martínez hace parte de una comitiva que viajó a Italia para la feria del chocolate en Perugia, mientras su departamento sufre la violencia entre el ELN y las disidencias

Alertan por los riesgos que

EN VIVO Junior de Barranquilla vs. Medellín, fecha 1 de los cuadrangulares de Liga BetPlay: formaciones confirmadas

Abriendo el grupo B, los dirigidos por Alfredo Arias quieren demostrar que son candidatos al título contra el mejor equipo de la reclasificación y que posee el “punto invisible”

EN VIVO Junior de Barranquilla

Cónsul de Colombia en Chile denunció acoso y campaña de desprestigio por parte de una mujer: “Delirante, ha sido demencial”

María Antonia Pardo, representante diplomática en Santiago, aseguró que la señalada acosadora se llama Natalia Molina. La mujer habría acusado falsamente al consulado de cometer irregularidades

Cónsul de Colombia en Chile

Ministra de Igualdad respondió a quienes la ven como una ‘caricatura’: “La diversidad es un tema que no se puede seguir invisibilizando”

Juan Carlos Florián defendió su nombramiento y rechazó las acusaciones de que su enfoque sobre identidad de género desvirtúa la importancia de la cartera

Ministra de Igualdad respondió a
MÁS NOTICIAS