
El alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa progresiva y la forma más común de demencia, caracterizada por el deterioro de la memoria, el pensamiento y las habilidades de comportamiento. Según explica MedlinePlus, generalmente, afecta a personas mayores de 65 años y se desarrolla lentamente, empeorando con el tiempo hasta interferir severamente en la vida cotidiana.
En el cerebro, se asocia con la acumulación anormal de proteínas, como las placas de beta-amiloide y los ovillos neurofibrilares de tau, que interrumpen la comunicación entre las células nerviosas y causan su muerte. Los factores de riesgo incluyen la edad avanzada, antecedentes familiares y, posiblemente, hábitos de vida poco saludables
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Actualmente, no existe una cura, pero los tratamientos pueden aliviar algunos síntomas y mejorar temporalmente la calidad de vida de los afectados. Tal es el caso del Tomafrán, una innovadora variedad de tomate creada mediante la incorporación de genes de azafrán, diseñada para explorar el potencial de las propiedades neuroprotectoras en la lucha contra enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer.

Este avance científico fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con el Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC. La característica principal de este híbrido es su capacidad de producir crocinas, los compuestos activos del azafrán conocidos por sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.
¿Qué son las crocinas y por qué son importantes?
Las crocinas son pigmentos carotenoides responsables del característico color del azafrán y se han estudiado ampliamente por sus efectos beneficiosos en la salud humana. Estas moléculas destacan por su potencial para proteger el cerebro frente al estrés oxidativo y la inflamación, dos procesos que están directamente implicados en el deterioro neuronal y el desarrollo del alzhéimer.
En el caso del Tomafrán, los genes responsables de la síntesis de crocinas fueron insertados en el tomate a través de técnicas avanzadas de ingeniería genética. Esto permitió crear un fruto capaz de producir y acumular estas sustancias, combinando las propiedades beneficiosas de ambos alimentos. De esta manera, se abrió la posibilidad de usar un cultivo agrícola común como el tomate para aportar beneficios terapéuticos significativos, haciendo de este avance un ejemplo de innovación biotecnológica aplicada a la salud.

Propiedades neuroprotectoras del Tomafrán
El equipo de investigación probó el Tomafrán en un modelo celular de alzhéimer basado en células de neuroblastoma humano. Se evaluaron tres formas de aplicación: extractos directos de los frutos, extractos encapsulados en nanopartículas de quitosano y exosomas derivados del tomate, que son pequeñas vesículas que transportan moléculas bioactivas, y que resultaron particularmente eficaces. Estas estructuras lograron atravesar la barrera hematoencefálica, un obstáculo clave en el tratamiento de enfermedades neurológicas, permitiendo que las crocinas lleguen directamente al sistema nervioso central y ejerzan su efecto protector.
Los resultados demostraron que estos compuestos derivados del Tomafrán son capaces de prevenir el daño celular asociado con el alzhéimer. Al reducir el estrés oxidativo y la inflamación neuronal, las crocinas podrían ayudar a ralentizar la progresión de la enfermedad o incluso prevenirla en etapas tempranas. Los estudios también subrayan la importancia de desarrollar vehículos eficaces como las nanopartículas para maximizar la biodisponibilidad de estos compuestos
Su creación no solo representa un avance en el ámbito de la biotecnología médica, sino que también ofrece una solución accesible y sostenible. Al ser un producto agrícola, el tomate puede cultivarse y distribuirse de manera más eficiente en comparación con otros tratamientos más complejos y costosos. Además, el proyecto destaca la relevancia de la ingeniería genética para mejorar las propiedades de los alimentos y convertirlos en aliados en la lucha contra enfermedades que afectan a millones de personas en todo el mundo
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 4 de octubre
Toma precauciones y conoce cuáles serán los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad

Cámara de Comercio de Bogotá rechazó los actos vandálicos contra la Andi y comercios en el norte de la ciudad
La entidad empresarial condenó los disturbios registrados esta semana en Bogotá y pidió proteger la protesta pacífica sin recurrir a la violencia, que afecta instituciones, comercios y a la ciudadanía

Dayro Moreno se sinceró sobre el fuerte golpe emocional que le provocó la eliminación en la Copa Sudamericana: esto le dijo al ‘profe’
El delantero de Once Caldas habló sobre lo que fue la derrota contra Independiente del Valle, en la que perdió una ventaja de dos goles para caer en la serie de penales

Bre-B ya tiene 70 millones de llaves activas y fecha de lanzamiento: así funcionará el nuevo sistema de pagos
Con una infraestructura que conecta bancos, cooperativas y entidades financieras, Bre-B inicia con la promesa de revolucionar los pagos digitales en Colombia

En imágenes: María Fernanda Cabal desempolvó fotos exclusivas de su álbum privado y desató comentarios en redes sociales
La publicación permitió a sus seguidores descubrir detalles poco conocidos de su historia, generando una ola de reacciones y comentarios sobre su transformación a lo largo de los años
