El español crece en EE. UU. y ya es el segundo país con más hablantes del idioma, desplazó a Colombia

Este cambio en la jerarquía de los países hispanohablantes destaca el impacto de los migrantes en el país norteamericano

Guardar
Estados Unidos alcanza 57,4 millones
Estados Unidos alcanza 57,4 millones de hispanohablantes, superando a Colombia según informe 2024 - crédito Europa Press

En el ámbito global del idioma español, Estados Unidos ya se consolidó como el segundo país en número de hablantes, superando a Colombia, según el reciente informe El español: Una lengua viva 2024. Esta investigación, realizada por el catedrático español David Fernández, de la Universidad de Alcalá, informó que Estados Unidos alcanzó la cifra de 57,4 millones de hispanohablantes, mientras que Colombia mantiene unos 52,6 millones. Este cambio de posiciones resalta cómo el crecimiento de la población hispana y el uso del español entre migrantes en Estados Unidos impactó la jerarquía de los países hispanohablantes, colocando al país norteamericano en un papel clave para el futuro del idioma.

México continúa liderando con una amplia diferencia, al contar con aproximadamente 132 millones de hispanohablantes, seguido ahora por Estados Unidos y luego Colombia. En otros países de habla hispana, los datos indican que España cuenta con más de 48 millones de hablantes, Argentina tiene unos 47 millones, y países como Venezuela y Perú rondan los 34 millones. Chile llega a los 20 millones, mientras que Ecuador y Guatemala cuentan con cerca de 17 millones cada uno. Bolivia suma 12 millones y otros como Cuba y República Dominicana alcanzan los 11 millones de hablantes.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Florida concentra a 403.567 colombianos,
Florida concentra a 403.567 colombianos, siendo el principal estado de residencia en EE.UU - crédito Colprensa

Aunque en menor cantidad, otros países como Honduras, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, y Costa Rica también tienen poblaciones hispanohablantes significativas, al igual que países no hispanos en los que el español tiene presencia como idioma de aprendizaje o segunda lengua.

Este informe toma en cuenta tanto a quienes tienen el español como lengua materna como a aquellos que lo dominan en menor medida o lo aprendieron como segundo idioma. En el caso de países como Estados Unidos, donde muchas personas aprenden el idioma al emigrar o crecer en contextos bilingües, la cantidad de hablantes aumenta año tras año.

¿Cuántos colombianos viven en Estados Unidos?

En años recientes, se evidenció un notable crecimiento en el número de colombianos que eligieron establecerse en Estados Unidos. Un estudio reveló que desde 1980, la población inmigrante colombiana en el país norteamericano había aumentado casi seis veces. De acuerdo con el último censo realizado en 2020, el total de personas de origen colombiano en Estados Unidos ascendió a 1.286.662, lo que reflejó un aumento significativo en comparación con la cifra de 908.734 registrada en 2010. Esta tendencia marcó un cambio demográfico importante en la comunidad colombiana y su integración en el tejido social estadounidense.

Queens y Harris destacan como
Queens y Harris destacan como condados clave para la comunidad colombiana en EE.UU. - crédito Carlos Barria/REUTERS

Florida se destacó como el estado que concentraba la mayor cantidad de colombianos, con 403.567 individuos que se identificaron con su país de origen. Además, un informe del Migration Policy Institute (MPI) subrayó que Florida, Nueva York y Nueva Jersey albergaban a la mayoría de los colombianos en el país, con seis de cada diez colombianos residentes en Estados Unidos viviendo en estos tres estados. Este fenómeno resaltó no solo la búsqueda de oportunidades económicas, también la creación de redes sociales entre migrantes que buscaban mantener sus tradiciones y conexiones culturales.

El análisis del MPI también identificó cinco condados que contenían cerca de un tercio de toda la población colombiana en Estados Unidos. Miami-Dade, Broward y Palm Beach en Florida eran los condados más destacados, junto con Queens en Nueva York y el condado de Harris en Texas.

Más de 11 millones de
Más de 11 millones de personas residen irregularmente en EE.UU.; se estima 237.000 son colombianos - crédito Europa Press

Así mismo, según las estimaciones más recientes, en Estados Unidos se encontrarían residiendo de manera irregular al menos 11.300.000 personas provenientes de diversas partes del mundo. Dentro de esta cifra de migrantes indocumentados, se calcula que aproximadamente 237.000 serían ciudadanos colombianos que habrían llegado al país en busca de oportunidades laborales o escapando de diversas problemáticas.

Más Noticias

EN VIVO| Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: la primera temporada en la que todas las finalistas son mujeres

Los participantes eliminados llegaron para apoyar a las famosas en el último reto

EN VIVO| Final de ‘MasterChef

Colombia recibió respaldo clave de senadores de EE. UU. en la lucha antidrogas: “Una nación por sí sola no puede ganar”

Pedro Sánchez Suárez presentó un balance detallado sobre acciones contra el tráfico de drogas, enfatizando la urgencia de respuestas internacionales coordinadas y la relevancia de la cooperación con Washington para frenar economías ilícitas

Colombia recibió respaldo clave de

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente del sistema justificó el incremento tarifario y aclaró qué pasará con los subsidios

María Fernanda Ortiz argumentó que el alza responde a aumentos en energéticos y salarios, mientras aseguró que se mantendrán los subsidios para sectores vulnerables y se reforzará la flota con nuevos buses eléctricos

Pasaje TransMilenio para 2026: gerente

Petro reconoció como negociador de paz a uno de los señalados del ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi

En medio de la controversia por lo que serían las presuntas filtraciones de las disidencias de las Farc a estructuras del Estado, se conoció una nueva designación como gestor de uno de los miembros del frente 36; separado de los hombres de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá

Petro reconoció como negociador de

Dian lanzó feria nacional para saldar deudas tributarias: 43.000 contribuyentes podrán regularizar sus impuestos

La estrategia incluye atención sin filas, orientación sobre trámites tributarios y facilidades de pago, con el objetivo de reducir la morosidad y proteger el patrimonio de ciudadanos y empresas en todo el país

Dian lanzó feria nacional para
MÁS NOTICIAS