
En el ámbito global del idioma español, Estados Unidos ya se consolidó como el segundo país en número de hablantes, superando a Colombia, según el reciente informe El español: Una lengua viva 2024. Esta investigación, realizada por el catedrático español David Fernández, de la Universidad de Alcalá, informó que Estados Unidos alcanzó la cifra de 57,4 millones de hispanohablantes, mientras que Colombia mantiene unos 52,6 millones. Este cambio de posiciones resalta cómo el crecimiento de la población hispana y el uso del español entre migrantes en Estados Unidos impactó la jerarquía de los países hispanohablantes, colocando al país norteamericano en un papel clave para el futuro del idioma.
México continúa liderando con una amplia diferencia, al contar con aproximadamente 132 millones de hispanohablantes, seguido ahora por Estados Unidos y luego Colombia. En otros países de habla hispana, los datos indican que España cuenta con más de 48 millones de hablantes, Argentina tiene unos 47 millones, y países como Venezuela y Perú rondan los 34 millones. Chile llega a los 20 millones, mientras que Ecuador y Guatemala cuentan con cerca de 17 millones cada uno. Bolivia suma 12 millones y otros como Cuba y República Dominicana alcanzan los 11 millones de hablantes.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque en menor cantidad, otros países como Honduras, Paraguay, Nicaragua, El Salvador, y Costa Rica también tienen poblaciones hispanohablantes significativas, al igual que países no hispanos en los que el español tiene presencia como idioma de aprendizaje o segunda lengua.
Este informe toma en cuenta tanto a quienes tienen el español como lengua materna como a aquellos que lo dominan en menor medida o lo aprendieron como segundo idioma. En el caso de países como Estados Unidos, donde muchas personas aprenden el idioma al emigrar o crecer en contextos bilingües, la cantidad de hablantes aumenta año tras año.
¿Cuántos colombianos viven en Estados Unidos?
En años recientes, se evidenció un notable crecimiento en el número de colombianos que eligieron establecerse en Estados Unidos. Un estudio reveló que desde 1980, la población inmigrante colombiana en el país norteamericano había aumentado casi seis veces. De acuerdo con el último censo realizado en 2020, el total de personas de origen colombiano en Estados Unidos ascendió a 1.286.662, lo que reflejó un aumento significativo en comparación con la cifra de 908.734 registrada en 2010. Esta tendencia marcó un cambio demográfico importante en la comunidad colombiana y su integración en el tejido social estadounidense.

Florida se destacó como el estado que concentraba la mayor cantidad de colombianos, con 403.567 individuos que se identificaron con su país de origen. Además, un informe del Migration Policy Institute (MPI) subrayó que Florida, Nueva York y Nueva Jersey albergaban a la mayoría de los colombianos en el país, con seis de cada diez colombianos residentes en Estados Unidos viviendo en estos tres estados. Este fenómeno resaltó no solo la búsqueda de oportunidades económicas, también la creación de redes sociales entre migrantes que buscaban mantener sus tradiciones y conexiones culturales.
El análisis del MPI también identificó cinco condados que contenían cerca de un tercio de toda la población colombiana en Estados Unidos. Miami-Dade, Broward y Palm Beach en Florida eran los condados más destacados, junto con Queens en Nueva York y el condado de Harris en Texas.

Así mismo, según las estimaciones más recientes, en Estados Unidos se encontrarían residiendo de manera irregular al menos 11.300.000 personas provenientes de diversas partes del mundo. Dentro de esta cifra de migrantes indocumentados, se calcula que aproximadamente 237.000 serían ciudadanos colombianos que habrían llegado al país en busca de oportunidades laborales o escapando de diversas problemáticas.
Más Noticias
Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia

Colombia pone en marcha nuevo tren turístico de lujo después de medio siglo: ruta, precios e impacto
El Gobierno Nacional inauguró el ‘Tren de la Vida y la Esperanza’, un proyecto que impulsa la reactivación ferroviaria y el turismo en Boyacá

Luis Carlos Reyes le respondió a Nicolás Petro y reveló que le entregó hojas de vida para aduanas en Cartagena y Barranquilla
El exdirector de la Dian aseguró que informó a la Presidencia, la Fiscalía y la Corte Suprema sobre la entrega de documentos para cargos en aduanas, la cual fue presenciada por un miembro de su equipo

Clima hoy en Colombia: temperaturas para Cali este 6 de octubre
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.

Clima en Barranquilla: temperatura y probabilidad de lluvia para este 6 de octubre
El clima en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades atmosféricas de este día
