Acemi se pronunció a favor de la reforma a la salud: “Consideraron puntos clave y hay disposición al diálogo”

En un comunicado, varias entidades del sector salud hablaron sobre el proyecto que cursa en el Congreso de la República

Guardar
La propuesta de reforma a
La propuesta de reforma a la salud del Gobierno fue radicada en el Congreso de la República- crédito Canva

El 28 de octubre de 2024 se radicó en el Congreso de la República la reforma a la salud, una de las banderas del Gobierno nacional liderado por Gustavo Petro. Según los ponentes del proyecto de ley, el nuevo articulado incluye varios puntos y peticiones de los diferentes sectores, que dieron sus apreciaciones sobre la iniciativa en las diferentes mesas técnicas que se llevaron a cabo con los gremios de la salud.

Días después de que se presentara el proyecto, la Mesa de Asociaciones de Usuarios en salud; Así vamos en Salud; Unips Colombia; Gestarsalud; Asociación Nacional de Cajas de Compesación Familiar (Asocajas); la Camara de Comercio Colombo Americana (Amcham Colombia); y la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Legal (Acemi) emitieron un comunicado a favor de la iniciativa.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La reforma a la salud
La reforma a la salud será tramitada por segunda vez en la Cámara - crédito Jesús Avilés/Infobae Colombia

La ponencia expuesta por los representantes Jorge Alexander Quevedo, del Partido Conservador; María Eugenia Lopera, del Partido Liberal, Camilo Esteban Ávila, del Partido de la U; y Alfredo Mondragón, del Pacto Histórico consideró algunas de las “propuestas presentadas por las organizaciones firmantes en el desarrollo de la Mesa Técnica, abarcando temas críticos que deben resolverse con esta nueva Ley”. Además de puntualizar la importancia de concertar con el fin de conseguir que la reforma a la salud ayude al bienestar de los colombianos.

“Queremos reconocer el trabajo del Gobierno Nacional, los Representantes Ponentes, gremios y organizaciones sociales que componen el sistema de salud, por construir un escenario de participación con alto nivel técnico. Consideramos que la disposición a escuchar debe seguir siendo el pilar orientador para lograr el diálogo y la concertación en los procesos de transformación que ocurren en el país”.

Tras analizar de la ponencia, los gremios reconocen que hay más claridad en los puntos polémicos de “las nuevas fuentes de financiación y mecanismos de alivio para el saneamiento de deudas con la red prestadora, que contribuyen de alguna manera a la operación y sostenibilidad del Sistema”.

A pesar de las concertaciones, los gremios dejaron ver que aún tienen dudas sobre algunos puntos del articulado. Por ejemplo, la transición al sistema y la manera en la que los usuarios de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) van a ser atendidos.

Este será el segundo intento
Este será el segundo intento para el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, en pro de sacar adelante la reforma a la salud - crédito Catalina Olaya/Colprensa

“Encontramos que aún existen asuntos de conceptualización, operatividad, transición e implementación del nuevo sistema que deben ajustarse para garantizar un tránsito adecuado y de calidad, que permita una gestión del riesgo efectiva y clara definición de las rutas de atención para los usuarios y pacientes”, se lee en el documento.

Así las cosas, solicitaron al Gobierno nacional y a los ponentes de la reforma seguir escuchando a los gremios. Además, ratificaron su intención de continuar generando aportes al proyecto de ley para construir un mejor sistema de salud en Colombia.

“Las organizaciones que suscribimos esta comunicación tenemos plena disposición de continuar aportando al Proyecto de Ley. Nuestro propósito es lograr la construcción del mejor sistema de salud posible para los colombianos”, resaltaron.

Bajo la misma línea, mencionaron que “es importante que el Congreso contemple en la discusión otras iniciativas parlamentarias que tienen impacto sobre los temas de financiamiento, competencias y funcionamiento del Sistema de Salud, de tal forma que las decisiones adoptadas guarden consistencia y se relacionen armónicamente entre ellas”.

Por último, en el comunicado, fueron enfáticos en solicitar medidas urgentes para evitar el deterioro progresivo de la atención a los pacientes y usuarios en el país, el pago de los dineros por concepto de Presupuestos Máximos que aún se adeudan, así como el cálculo de la UPC y presupuestos máximos suficientes para el año 2025, entre otros, para conjurar la crisis actual y asegurar que la transición del sistema se produzca de manera ordenada y sin traumatismos.

Más Noticias

Álvaro Uribe compartió fotografía con figura de la selección Colombia y de Atlético Nacional: “Nos llena de orgullo”

El expresidente de Colombia se ha caracterizado por tener una relación cercana con varios futbolistas colombianos, que incluso han visitado sus haciendas

Álvaro Uribe compartió fotografía con

Vicky Dávila se refirió a la solicitud de Nicolás Maduro de iniciar conversaciones con Donald Trump: “El tiempo se agotó”

La periodista y precandidata presidencial aseguró que el líder del régimen chavista no se irá de Venezuela “por las buenas”, motivo por el cual le pidió a Donald Trump “liberar” al país

Vicky Dávila se refirió a

Deportivo Cali vs. Independiente Santa Fe - EN VIVO: Siga aquí la gran final de la Liga Femenina BetPlay

En el estadio del cuadro ‘Azucarero’ se jugarán los últimos 90 minutos que definirán el equipo campeón del 2025

Deportivo Cali vs. Independiente Santa

Polémica en redes, Aida Victoria Merlano se pronunció respecto a los rumores sobre su ruptura con Juan David Tejada

Tras semanas de dudas, la creadora de contenido abordó la polémica en redes sobre un posible distanciamiento de su pareja y remarcó que toda familia enfrenta dificultades, sin confirmar una separación

Polémica en redes, Aida Victoria

Esta es la ‘jugada maestra’ del representante ‘Ape’ Cuello que consolidó su poder en el Cesar: habría metido mano en el Ministerio del Deporte

La designación de funcionarios cercanos y la obtención de sedes para eventos internacionales han reforzado la influencia regional del congresista, que también es dueño del Equipo Azul Fútbol Club

Esta es la ‘jugada maestra’
MÁS NOTICIAS