
La Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) ha implementado un nuevo esquema de racionamiento de agua que afecta a la ciudad desde el 29 de septiembre de 2023.
Este cambio implica una suspensión diaria del servicio, organizada en un calendario de nueve turnos, en lugar de las interrupciones día de por medio que se venían aplicando desde julio.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según la información disponible, el próximo corte de agua está programado para el jueves 31 de octubre y afectará a la zona número 6, que incluye 614 barrios de Suba y Soacha. El suministro se interrumpirá desde las 8 de la mañana y durará 24 horas, finalizando a las 8 de la mañana del viernes 1 de noviembre.
El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció que este nuevo esquema de racionamiento diario fue originalmente establecido en abril y ahora se ha retomado, con turnos que se rotarán cada 10 días.
La decisión de regresar a este formato fue comunicada por el alcalde, quien ha estado utilizando las redes sociales para informar y responder a las inquietudes de los ciudadanos.
La Alcaldía de Bogotá ha explicado que el restablecimiento del servicio es un proceso complejo que puede tardar varios minutos o incluso horas, debido a la necesidad de abrir válvulas, estabilizar presiones y controlar caudales para evitar daños en las tuberías.
La zona que estará afectada este jueves 31 de octubre
Estas son las zonas delimitadas que sufrirán corte de agua el jueves 31 de octubre por el racionamiento:
- Todo el municipio de Soacha, incluyendo las zonas en las que la Empresa de Acueducto y Alcantarillado El Rincón (ESP Emar) suministra agua.
- Entre el río Bogotá y el perímetro que va de la carrera 92 a la avenida Suba.
- Entre la carrera 88A y el río Bogotá, hasta la calle 99 y la avenida Suba.
Los niveles del consumo de agua diario y sistema de embalses Chingaza

El consumo de agua en Bogotá ha alcanzado niveles preocupantes, con un incremento notable que podría llevar a medidas de racionamiento más estrictas.
Según un informe reciente, el 29 de octubre, el uso de agua en la capital colombiana llegó a los 16,76 m³/s, lo que representa un aumento de 0,63 m³/s respecto al día anterior.
Este incremento se produce en un contexto crítico, ya que los embalses de Chingaza, una de las principales fuentes de abastecimiento de agua para la ciudad, se encuentran al 44,65% de su capacidad.
La situación es alarmante, porque si los niveles de los embalses descienden al 36%, se implementarán medidas de racionamiento más severas. Estas medidas podrían afectar de manera significativa a la población de Bogotá, que depende en gran medida de estos recursos hídricos para su consumo diario.
Durante una conferencia de biodiversidad de la ONU en Cali, Natasha Avendaño, gerente general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab), destacó la necesidad de cambiar la relación de la sociedad con el agua.
Esta declaración se produce en un contexto de crisis hídrica en Bogotá, donde una de las sequías más severas de los últimos años ha obligado a implementar medidas estrictas de ahorro de agua.
La Eaab ha comenzado a sancionar a los usuarios que superan el límite de consumo de 44 metros cúbicos de agua bimestrales. Según la entidad, en septiembre, 24.977 usuarios fueron penalizados con tarifas adicionales que oscilan entre $3.484 y $3.488 por cada metro cúbico excedente.

Los hogares de estrato 2 fueron los más afectados, representando el 59% de los sancionados, seguidos por los de estrato 3 con un 29%.
Con el objetivo de asegurar la disponibilidad de agua durante la sequía, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) ha propuesto un borrador de resolución que establece nuevos límites de consumo de agua para usuarios residenciales y no residenciales en Colombia.
Este documento sugiere que el consumo máximo para los estratos 1 al 4 sea de 12 metros cúbicos mensuales en ciudades a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, como Bogotá, y de 10 metros cúbicos para los estratos 5 y 6. En zonas de menor altitud, los límites varían ligeramente.
Además de las sanciones, la Eaab ha implementado iniciativas como la plantación de árboles y el aprovechamiento de agua lluvia para mitigar la crisis. Sin embargo, Avendaño subrayó que estas acciones no serán suficientes sin la colaboración ciudadana en el cambio de hábitos de consumo.
Mapa de las zonas de racionamiento en Bogotá
Más Noticias
Conducta Delictiva, el podcast español que conquista a la audiencia de Spotify Colombia
El podcast conducido por los periodistas de investigación Michell Rodríguez y Kevin Pinzón explora las complejidades sociales, mentales y judiciales detrás de casos delictivos

La Equidad quiere pisar fuerte en la Liga BetPlay: dio golpe en el mercado de fichajes con un campeón del mundo
Tras la pésima campaña en el primer semestre de 2025, el cuadro bogotano contrató a un jugador joven y que le aportará mucho a la plantilla del español Diego Merino

América de Cali volvió a sacudir el mercado de fichajes: presentó nuevo jugador y va por otro del exterior
Los “Diablos Rojos” suman dos caras nuevas para el segundo semestre de 2025, con miras a los partidos frente a Llaneros, por Liga BetPlay, y Bahía de Brasil en la Copa Sudamericana

Jorge Robledo aseguró que el ministro Eduardo Montealegre debería renunciar por promover una asamblea constituyente: “Charlatán”
El político aseguró que el ministro de Justicia estaría respaldando una propuesta que, como está planteada, no cumpliría con los requisitos de ley

Puentes peatonales de Bogotá estrenan innovación para combatir el desgaste y el robo
El IDU dio a conocer que el cambio de material en los pasos elevados pretende reducir riesgos para transeúntes y disminuir gastos de reparación, priorizando zonas con alto flujo y antecedentes de incidentes
