Presupuesto de regalías 2025 y 2026 fue aprobado en el Congreso: será de $30.6 billones

La propuesta pasó a ser debatida en las plenarias de Senado y Cámara de Representantes

Guardar
La ponencia fue aprobada en
La ponencia fue aprobada en primer y tercer debate del Congreso - crédito @MafeCarrascal/X

De manera unánime, las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el presupuesto para el Sistema General de Regalías para el bienio 2025 - 2026.

El monto avalado por las comisiones de Senado y la Cámara de Representantes fue de 30,6 billones de pesos, que equivalen al 1,7 por ciento del producto interno bruto (PIB) en Colombia.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Su aprobación en la corporación legislativa no fue fácil, ya que durante la sesión los ponentes se reunieron durante una hora en el estrado del Salón Elíptico del Capitolio nacional, mientras se configuraba el cuórum para aprobar el orden del día y posteriormente debatir el proyecto, aun teniendo la amenaza latente de que esta propuesta tiene como plazo límite el cinco de noviembre para avanzar en su primer debate.

$8,8 billones serán asignados a
$8,8 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país - crédito Ruta Regiones

Tras superar este impase, la discusión del presupuesto comenzó con las proposiciones de eliminación de artículos; uno de los puntos que fue excluido de la ponencia fue el artículo 23, que buscaba imponer requisitos técnicos a los fondos mixtos de administración.

“A diferencia del General de la Nación, el de regalías es un presupuesto de caja, por lo tanto, es más inflexible, tiene condiciones que dificultan hacerle modificaciones”, explicó la representante Edna Támara del Pacto Histórico y ponente de la iniciativa.

Edna Tamara Argote, representante a
Edna Tamara Argote, representante a la Cámara - crédito Támara Argote/Facebook

Así se distribuirán los recursos

No obstante, las Comisiones Económicas del Congreso le dieron visto bueno al monto mencionado, teniendo en cuenta la asignación de recursos a las regiones productoras en un 25 por ciento, así como las no productoras del 15 por ciento, en la que se priorizó aquellos territorios donde se registra mayores índices de pobreza.

De los 30,9 billones de pesos aprobados por los congresistas, 25,5 billones de pesos provendrán de los ingresos corrientes, mientras que $5,2 billones se generarán a partir de rendimientos financieros. “El monto aprobado es mayor en un 8,9% a lo presupuestado inicialmente, es decir, $2,1 billones”, sostuvo Támara durante el debate.

Posteriormente, la propuesta señala que $8,8 billones serán asignados a los departamentos y regiones del país para la ejecución de proyectos territoriales, $6,4 billones serán para el funcionamiento de las entidades territoriales, $5,4 billones serán dirigidos a los territorios afectados por el conflicto armado, y 2,8 billones se dirigirán a los municipios más vulnerables del territorio nacional.

Para este tipo de proyectos, es necesaria la aprobación total de las corporaciones económicas, y en caso de que al menos una muestre posición contraria, se podría archivar la propuesta económica, tal como ocurrió con el Presupuesto General de la Nación para el 2025, que será establecido por vía decreto, firmado por el presidente Gustavo Petro.

Del monto aprobado, $5,4 billones
Del monto aprobado, $5,4 billones serán dirigidos a los territorios afectados por el conflicto armado - crédito iStock

Preocupación de congresistas por baja ejecución

No obstante, en medio de la discusión, algunos congresistas manifestaron su preocupación por la reducción en la ejecución para las regiones del país.

Inicialmente, el senador liberal John Jairo Roldán calificó como “paupérrimo” la ejecución de los recursos para este fin, y expresó la necesidad de una mayor autonomía para las regiones en la administración de sus presupuestos.

El congresista calificó como paupérrima
El congresista calificó como paupérrima la ejecución de los recursos - crédito Senado

Por su parte, el representante del Centro Democrático, Óscar Darío Pérez, señaló que la situación de los fondos son una especie de “modorra presupuestal”, agregando que 16,9 billones de pesos del periodo anterior, se encuentran en fiducias, sin ser destinados a proyectos específicos. Ahora, el presupuesto será discutido en las Plenarias del Senado y la Cámara de Representantes, respectivamente.

No obstante, el Ministerio de Hacienda aclaró que este monto permitirá aumentar el gasto social en las regiones. “Los recursos que se incorporan en este presupuesto son esenciales para: fortalecer la descentralización, la autonomía y el desarrollo territorial, impulsar la reactivación económica, apoyar la transformación de la economía en el marco de la transición energética justa y una producción ambientalmente sostenible, contribuir al cierre de brechas regionales y favorecer el cumplimiento de las metas propuestas en los planes de desarrollo de las entidades territoriales”, manifestó la cartera en un comunicado.

Más Noticias

Fue víctima de divulgación de fotos íntimas por su propio hermano: la impactante historia de Sara Restrepo

La joven desde muy pequeña observó cómo su hermano, con escasos ocho años, llegó a violentar a su mamá. Luego, a los 13, comenzó con el consumo de estupefacientes y alcohol

Fue víctima de divulgación de

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores 2025: el Leopardo quiere sumar de a tres en su casa

El cuadro dirigido por Leonel Álvarez intentará hacer respetar su localía ante el conjunto brasileño dirigido por Juan Pablo Vojvoda

Bucaramanga vs. Fortaleza - EN

‘La casa de los famosos Colombia’ advierte de estafas millonarias usando su nombre: así operan los delincuentes

A través de un comunicado oficial firmado por RCN Televisión, se dio a conocer el método utilizado por los delincuentes para captar dinero de los incautos usando el nombre del ‘reality show’

‘La casa de los famosos

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo me llamo’ y los jurados eligieron a los cuatro mejores de la noche: emotivo momento

Los jóvenes artistas demostraron su capacidad vocal en el escenario, en una velada que ratificó que las decisiones de Amparo Grisales, Aurelio Cheveroni, Rey Ruiz y César Escola para elegir a los mejores son cada vez más difíciles, por el talento de los más pequeños

Dos mini imitadores abandonaron ‘Yo

Audiencia de Nicolás Petro por presunto ingreso de dineros ilegales a campaña del presidente fue aplazada para el 19 mayo: este es el motivo

El hijo del presidente de la República se enfrentará a un juicio por los delitos de lavado de activos y enriquecimiento ilícito

Audiencia de Nicolás Petro por
MÁS NOTICIAS