
De acuerdo con el sector salud de Bogotá, la ciudad está enfrentando un aumento alarmante de infecciones respiratorias, afectado especialmente a los grupos más vulnerables, como es el caso de los niños, las niñas y los adultos mayores.
La Secretaría Distrital de Salud señaló que los menores de un año, aquellos con antecedentes de prematurez, bajo peso al nacer, displasia broncopulmonar, oxígeno permanente, hospitalizaciones previas y esquemas de vacunación incompletos, son los más propensos a complicaciones severas. Además, sumó que la desnutrición es un factor de riesgo significativo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
A lo anterior, la infectóloga pediatra de la Sociedad Colombiana de Pediatría (SCP), la doctora Derly Hernández, emitió una serie de recomendaciones para contrarrestar el impacto de esas infecciones. Entre sus consejos destacó la importancia de mantener una buena ventilación en los espacios cerrados y evitar el uso excesivo de calefactores, que pueden resecar el ambiente y facilitar la propagación de virus.
Además, la experta enfatizó en la necesidad de limitar el contacto con personas enfermas y, en caso de que alguien en casa presente síntomas, procurar que permanezca aislado y trasladarlo a un centro de atención.
La vacunación es otro pilar fundamental en la prevención. La doctora Hernández instó que tanto niños como adultos mayores estén al día con sus vacunas, incluyendo las de la gripe y la del covid-19. Una alimentación saludable y una adecuada hidratación también son cruciales para fortalecer el sistema inmunológico. Para ello, la experta recomendó una dieta rica en frutas y verduras, junto con el consumo suficiente de agua.
Otra de las recomendaciones es la de evitar lugares concurridos, especialmente durante los picos de infección. En caso de presentar síntomas de infección respiratoria, como fiebre, malestar general, congestión nasal, tos o dificultad para respirar, se debe consultar con un profesional de la salud y evitar la automedicación, especialmente en niños y adultos mayores.
Para la doctora, la comunidad tiene un papel esencial en la protección de los más vulnerables. Adoptar y promover prácticas saludables puede contribuir significativamente a reducir la propagación de infecciones respiratorias en Bogotá. La colaboración y el cuidado mutuo son vitales para enfrentar esta crisis sanitaria.
Para reducir la transmisión de estas enfermedades, es fundamental mantener una buena higiene de manos. Se recomendó lavarse las manos con agua y jabón varias veces al día, especialmente antes de preparar o comer alimentos y después de ir al baño, jugar, toser, estornudar o cambiar un pañal.
Por su parte, el Ministerio de Salud compartió una serie de indicaciones atender y así evitar enfermedades respiratorias en Bogotá, las cuales son:
- Use el tapabocas para evitar contagio con las personas de su círculo social, laboral y familiar.
- Lávese las manos con agua y jabón varias veces al día.
- Alimente a los bebés menores de 6 meses exclusivamente con leche materna.
- Mantenga los esquemas de vacunación al día para niños y adultos mayores.
- Evite los cambios bruscos de temperatura, cubra la nariz y la boca al salir de lugares cerrados.
- Evite el consumo de cigarrillo y el contacto con personas fumadoras.
- Limpie y desinfecte los utensilios en el hogar y los juguetes en espacios de juego, en especial cuando un integrante de la familia tengan tos o gripa.
- Cuando los niños tengan gripa, no los envíe a las instituciones educativas.
- No suspender la lactancia materna.

Consulte inmediatamente al médico si un menor de 5 años presenta:
- Decaimiento a pesar de no tener fiebre.
- Respira rápidamente, le “silba el pecho” o hace ruidos extraños al respirar.
- Tiene fiebre persistente.
- Carece de apetito
- Tiene ataques o convulsiones.
- Hay cambios de coloración en los labios y la piel.
- Es importante hacer relación al hundimiento de las costillas, cuando respira es el signo más evidente de la dificultad respiratoria.
¿Cómo se previenen las infecciones respiratorias en un adulto mayor?
- Para mayores de 60 años, aplicar la vacuna contra la influenza una vez al año y contra el neumococo cada 5 años.
- Consuma alimentos sanos y en cantidades suficientes.
- Permanezca en lugares libres de humo.
- Recuerde que la vacunación es gratuita.
Más Noticias
ELN repartió café en Casanare para conmemorar 40 años del frente señalado del atentado con volqueta bomba en Tunja
Los guerrilleros dejaron las bolsas en viviendas de las veredas Plan Brisas y El Triunfo, donde los habitantes encontraron empaques con códigos que conducen a una plataforma digital del grupo

Histórica inscripción en Colombia: Hay 91 aspirantes para la Presidencia para las elecciones del 2026
La Registraduría confirmó la inscripción de 91 comités significativos de ciudadanos que buscan avalar candidaturas presidenciales mediante la recolección de firmas

Pico y Placa en Bogotá: qué automóviles no circulan este miércoles
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Niño de 3 años murió tras quedar atrapado en un deslizamiento en el barrio La Torre, en Tarazá, Antioquia
Las autoridades reportaron daños en varias viviendas y confirmaron que el terreno donde ocurrió la emergencia presenta inestabilidad por las lluvias recientes

Tribunal de Bogotá da 24 horas al CNE para responder tutela que busca mantener garantías del Pacto Histórico
La Sala ordenó a las entidades vinculadas entregar sus respuestas de manera inmediata, mientras aclara que la negativa de la medida provisional no anticipa la decisión final sobre los derechos políticos en disputa




