
En un nuevo y decisivo respaldo al proceso de paz colombiano, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó extender el mandato de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia por un año adicional, lo que permitirá al organismo continuar supervisando el cumplimiento y avance del Acuerdo de Paz de 2016, que busca poner fin a décadas de conflicto armado.
La resolución 2754, que contó con el apoyo unánime de los 15 Estados que integran el Consejo, fue adoptada en la sesión celebrada el miércoles 30 de octubre, donde se acordó prorrogar el mandato hasta el 31 de octubre de 2025. La extensión permite a esta instancia de la ONU continuar con su labor en el país por un año más, con el fin de garantizar el monitoreo y acompañamiento del cumplimiento de los compromisos establecidos en La Habana (Cuba) entre el Gobierno y las extintas guerrillas de las Farc.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La Misión de Verificación, establecida en 2016, es clave en la implementación de los puntos de reincorporación de excombatientes, justicia transicional y reparación de las víctimas. Con esta nueva extensión, el organismo se enfocará en apoyar los diálogos con actores armados y en monitorear los compromisos adquiridos en el acuerdo, adaptándose a las dinámicas territoriales y políticas de paz promovidas por el actual Gobierno.

Con la aprobación de la resolución, la ONU refuerza su apoyo al proceso de paz en Colombia, consolidando un respaldo que busca asegurar la implementación del Acuerdo de Paz y continuar acompañando al país en su proceso de reconciliación.
Desde Cali, donde se desarrolla la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), el secretario General de la ONU, António Guterres, hizo un llamado a Colombia a perseverar en los esfuerzos para consolidar la paz. En un contexto de creciente diálogo sobre “Paz con la naturaleza”, el líder destacó la oportunidad de Colombia de abordar tanto la paz social como la ambiental, instando al país a aprovechar esta coyuntura para “cerrar los dolorosos capítulos de guerra”.
“Quiero reafirmar nuestro compromiso con la paz en Colombia”, expresó Guterres en rueda de prensa, al enfatizar la necesidad de que los avances hacia la paz no solo se mantengan, sino que se aceleren. “Me complace estar de nuevo en Colombia en este momento propicio para consolidar este ejemplo de paz para el país y el mundo”, agregó.

Guterres reconoció los “esfuerzos renovados” del presidente Gustavo Petro para fortalecer la implementación del acuerdo final de paz, pese a las dificultades. Hizo referencia al compromiso del Gobierno de avanzar en la política de “Paz Total” a través de diálogos con diversos grupos armados, como una ampliación del alcance del Acuerdo de Paz de 2016.
“Es fundamental que los dividendos de la paz lleguen a todos los territorios”, indicó, reconociendo los desafíos adicionales que enfrentan las comunidades indígenas, afrocolombianas y campesinas afectadas por la violencia. El secretario general también valoró el compromiso de las Farc, ahora como organización política, en la construcción de la paz, al destacar que “antiguos adversarios trabajan hoy como socios en la construcción de la paz”.
Durante la votación del Consejo, el representante del secretario general de la ONU en el país, Carlos Ruiz Massieu, hizo un llamado a la ciudadanía colombiana a no desfallecer en la búsqueda de la paz: “Hago eco del llamado del secretario general António Guterres al pueblo colombiano de perseverar en su propósito de consolidar la paz y trabajar juntos para que sea un esfuerzo nacional compartido. Estaremos siempre al lado de Colombia en este esfuerzo.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, valoró la decisión como un paso clave para el país: “Es muy importante la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU de extender el mandato de la Misión de la ONU en Colombia. Su presencia ha sido fundamental para acompañar la construcción de paz en el país y garantizar el cumplimiento de los compromisos del Acuerdo”.
Más Noticias
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, se refirió a la condena que recibió el joven que le disparó a su esposo: “En un país justo, las penas deben ser proporcionales”
La exesposa del senador asesinado cuestionó la política criminal vigente y pidió endurecer las sanciones para adolescentes implicados en delitos graves, y advirtió sobre el riesgo de reincidencia

Caos en TransMilenio por accidente en la NQS en Bogotá: una volqueta atropelló a un motociclista
El accidente que involucra a una volqueta y un motociclista deja un fallecido

Familia de María Fernanda Cabal compartió mensaje luego de las críticas de María Claudia Tarazona hacia la precandidata
María Claudia Tarazona, viuda de Miguel Uribe Turbay, hizo fuertes señalamientos contra la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático

Emprendedoras colombianas denunciaron robo en la feria Eva y revelaron los detalles del asalto
El episodio vivido por Dua Repostería expuso los riesgos que enfrentan los pequeños negocios en espacios de alta concurrencia

WRO Colombia 2025: la misión de robótica que cazatalentos en TI para mostrarlos al mundo
Los equipos ganadores representarán al país en el Open Latinoamérica en Panamá y en la final internacional de la WRO en Singapur
