
La última semana de octubre será protagonizada por Halloween. Mientras los negocios y establecimientos en todo el país se preparan para recibir la celebración, las iniciativas culturales y de entretenimiento también tienen planes para todos los gustos, destacando las que ofrece Bogotá.
La capital del país, a través de la Filarmónica de Bogotá, preparó una programación especial para celebrar Halloween con una serie de conciertos que mezclan música, sombras y disfraces en escenarios emblemáticos de la ciudad. Del 31 de octubre al 2 de noviembre, el público podrá disfrutar de espectáculos que combinan piezas clásicas de ambiente sombrío con ritmos contemporáneos, ideales para vivir una experiencia inolvidable durante la temporada.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Primero, el jueves 31 de octubre, la Filarmónica Juvenil de Cámara presentará Tarde de sombra y música en el Planetario de Bogotá. Bajo la dirección de Julien Faure, la agrupación ofrecerá un concierto que a la orquestación le sumará un apoyo visual en el que toman un rol significativo las luces y las sombras, que contribuyen a generar una atmósfera mágica y tenebrosa. El evento comenzará a las 5:00 p. m., y las entradas pueden adquirirse en TuBoleta.
Para quienes buscan una alternativa familiar, el Coro Filarmónico Juvenil presentará el concierto Directo a la memoria de Halloween el viernes 1 de noviembre, a las 7:00 p.m. en el Colegio Americano de Bogotá. Dirigido por Johanna Molano, el coro interpretará canciones de cuentos infantiles y otras melodías nostálgicas en un evento de caracter gratuito hasta completar el aforo del recinto.
También se sumará a la celebración de Halloween la Orquesta Filarmónica de Bogotá, que interpretará El viaje épico de un alma el sábado 2 de noviembre, a las 4:00 p. m. en el Auditorio León de Greiff de la Universidad Nacional de Colombia. Bajo la batuta de Rubián Zuluaga, el repertorio incluirá obras clásicas como el Sueño de una noche de aquelarre de Hector Berlioz, la Danza macabra de Camille Saint-Säens y En el hall del rey de la montaña de Edvard Grieg. La entrada es libre hasta completar el aforo.

El otro evento en la agenda serán dos funciones ideadas por Monsieur Periné, que llevan por nombre Monsieur Periné Filarmónico. Las presentaciones tendrán lugar los días viernes 1 y sábado 2 de noviembre, en el Teatro Colsubsidio a las 7:30 p. m.
De este modo, la banda encabezada por Catalina García unirá su sonido característico que toma elementos de jazz, swing, boleros y pop a la interpretación de la Orquesta Filarmónica Juvenil, que para la ocasión contará con la dirección de Víctor Vargas. La presentación promete ser un espectáculo colorido y festivo, en el que tanto músicos como público podrán disfrutar de sus mejores disfraces. Las entradas también están disponibles en TuBoleta.
Santiago Prieto, el otro miembro fundado de Monsieur Periné que se mantiene desde sus inicios junto a Catalina, pidió ayuda a sus seguidores en redes sociales para realizar una dinámica que planean realizar en Cempasúchil, una de las pistas que formó parte de la edición especial de Caja de Música, su segundo álbum de estudio publicado en 2015.
“Aprovechando la tradición prehispánica del Día de Muertos, este 1 y 2 de noviembre que vamos a estar haciendo este concierto con la Orquesta Filarmónica Juvenil, durante la canción Cempasúchil, que es una canción que habla de este tema, queremos poner fotos de nuestros seres queridos que ya no están”, explicó. Para ello, pidió a los seguidores de la banda que envíen fotos de sus seres queridos fallecidos para que aparezcan en el mosaico que planean mostrar para la ocasión.
Más Noticias
ProColombia sigue defendiendo participación en Japón: Se logra acuerdos por más de USD 44 millones en Expo Osaka 2025
La experiencia en la feria internacional impulsa oportunidades para el turismo, la inversión y la proyección cultural

Desmantelan red criminal que robó millones en crudo a Ecopetrol: pérdidas superan los 9 millones de dólares
Una investigación conjunta durante cuatro años permitió identificar a los líderes de una estructura que, usando empresas fachada, comercializaba el crudo robado
Enfermera colombiana cuenta cómo su sueño de trabajar en Nueva York se convirtió en algo estresante
Para muchos colombianos vivir en esta ciudad es un sueño por sus atractivos turísticos y el peso que tiene en la cultura popular, pero es un lugar casi inaccesible para los migrantes

Beneficiarios de Renta Ciudadana perderán el beneficio del Estado si no cumplen con los nuevos compromisos: ¿cuáles son?
Prosperidad Social verificará el cumplimiento de corresponsabilidades para garantizar la entrega de transferencias monetarias a las personas que más lo necesitan

El gordo Ariel sacó a la luz problemas y situaciones incómodas que estarían pasando entre Valentina Taguado y Hassam en ‘Qué hay pa’ dañar’
La convivencia de la locutora y el humorista en el matutino digital ha generado momentos incómodos: “Lo que iba a ser frescura se volvió bochinche”
