Ministro de Defensa indicó que no hay rastros de Pegasus, aunque según él, sí se usó en Colombia: esto dijo

Iván Velásquez, titular de la cartera, se refirió en una rueda de prensa al programa de espionaje que ha generado toda una controversia mediática, tras las declaraciones del presidente de la República, Gustavo Petro

Guardar
Iván Velásquez habló sobre la
Iván Velásquez habló sobre la supuesta utilización de Pegasus en Colombia - crédito Luisa González/REUTERS

Ante las recientes informaciones sobre la injerencia del sotfware Pegasus, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, ofreció el miércoles 30 de octubre una rueda de prensa en la que se refirió al tema que ha suscitado un intenso debate en las redes sociales. Y, así como lo han afirmado otros funcionarios del Estado, indicó que no hay registros en la actualidad sobre la presencia del programa de espionaje; aunque advirtió que el mismo, según sus conclusiones, sí se usó en el territorio nacional.

Velásquez, que es uno de los miembros del gabinete que sobrevive del presidente de la República, Gustavo Petro, desde el 7 de agosto de 2022, entregó la posición de su dependencia ante las referidas denuncias del primer mandatario: que desde el 4 de septiembre, cuando compareció ante el país en cadena nacional, habló de la supuesta adquisición por parte de la administración de su antecesor, Iván Duque, de esta plataforma; por la que se habrían pagado en efectivo USD11 millones.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Operaciones encubiertas de parte, no sabemos todavía de quién, pero evidentemente y es por lo menos una conclusión mía, apoyado en las verificaciones que se han hecho por los organismos de inteligencia, una operación que se hace sin dejar registros o adulterando registros”, afirmó Velásquez durante su intervención. Al punto que señaló que, en relación con un supuesto uso de recursos reservados para su adquisición, expresó que no hay evidencias que apunten a este sentido.

Pese a la sanción impuesta
Pese a la sanción impuesta por el Grupo Egmont, el presidente Gustavo Petro justificó su decisión de revelar la supuesta compra de Pegasus por parte del gobierno de Iván Duque - crédito Canva - Presidencia

“Ya los organismos de inteligencia han definido en la revisión efectuada. No hay ningún rubro que se hubiera destinado para la adquisición del software Pegasus”, añadió el ministro en su declaración, en la que afirmó que no hay ningún software así registrado. Con todo y ello, insistió en que están ante una realidad: de que sí se produjo el empleo de ese programa, frente a las hipótesis que han expuesto algunos medios, sobre los ocupantes de las dos aeronaves que habrían recogido el dinero.

“Hubo un Pegasus que, de acuerdo con lo que conocemos, tenía que haber sido renovada la licencia porque esto no es de duración indefinida. Entiendo que son licencias por un año, lo cual significaría que después tuvo que haberse hecho”, apuntó Velásquez, en declaraciones en cierto modo ambiguas que generaron duras respuestas en las redes sociales, pues no tendría soportes algunos que certifique en qué circunstancias y con qué recursos se compró el programa.

En los registros que se han examinado de parte de los organismos de inteligencia no aparecen en este Gobierno. No ha habido ninguna autorización para renovar licencias de esa naturaleza”, puntualizó el titular de Defensa, que dijo sentir “tranquilidad” porque así sea.

El presidente Gustavo Petro informó cómo y en qué fechas se efectuaron las transacciones por la presunta compra del software de espionaje - crédito @infopresidencia/X

Fiscalía irá a Israel para esclarecer el caso Pegasus

Velásquez indicó que la Fiscalía General de la Nación enviará una comisión a Israel para recolectar material probatorio sobre el presunto uso de la plataforma tecnológica de interceptación en Colombia. Lo anterior, pese a que en la actualidad no existen relaciones diplomáticas con ese país, tras la determinación de Petro de romper el canal bilateral con el gobierno de Benjamin Netanyahu, por el conflicto bélico con Palestina que ya cumplió un año, y ha dejado más de 30.000 muertos.

“Lo que esperamos es que podamos rápidamente tener respuestas. Sabemos que hay respuestas en Israel. Sabemos que la Fiscalía General ha desplegado o va a desplegar misión hacia Israel, porque es de lo evidente, de lo obvio o de lo mínimo en una investigación: cuando se tienen datos precisamente del otro país, en la búsqueda de la cooperación, en la investigación”, afirmó Velásquez, que dejó en claro que “no es necesario” que existan relaciones diplomáticas.

En su concepto, la ausencia o la ruptura de este canal no impide, como no impidió en su momento, la colaboración de la inteligencia financiera de Israel con la de Colombia. “Esta es una oportunidad muy importante para el país, para que podamos determinar la utilización legal de todos los equipos de software, mecanismos intrusivos de la inteligencia y cuáles son los controles que se ejercen respecto de esa utilización de equipos o softwares”, finalizó.

Más Noticias

Tour de Francia 2025, Etapa 8 hoy EN VIVO, Saint-Méen-le-Grand a Laval: Santiago Buitrago quiere recuperarse de su caída

La jornada contará con un recorrido de 171 kilómetros, en donde se caracterizará por ser una carrera que cuente llanura a lo largo de su recorrido

Tour de Francia 2025, Etapa

Don Omar contó por primera vez la historia detrás de su canción ‘Angelito’: dijo para quién es y el objetivo con el que la hizo

El cantante de reguetón compartió la situación que vivió con el tema musical hace varios años, la razón por la que decidió hacerlo y explicó por qué no había hablado y profundizado al respecto

Don Omar contó por primera

Cali vs. Junior EN VIVO, fecha 1 Liga BetPlay 2025-II: hora, dónde ver y posibles alineaciones

En el comienzo de las competencias oficiales del fútbol profesional colombiano, se vivirá uno de los duelos más importantes a nivel nacional, además de tener el debut de Alberto Gamero y Alfredo Arias en los banquillos

Cali vs. Junior EN VIVO,

Fiscalía revela que red criminal que atentó contra Miguel Uribe Turbay estaría integrada por al menos 10 personas

Durante una audiencia, el ente acusador señaló que cinco de los presuntos implicados ya fueron judicializados. La organización tendría operaciones activas en Bogotá y otras ciudades, y estaría dedicada al sicariato

Fiscalía revela que red criminal

El costeño, cabecilla del atentado contra Miguel Uribe Turbay, coordinaba tráfico de armas y bombas en Bogotá, según la Fiscalía

Autoridades exponen cómo los implicados en el ataque al senador implementaron estrategias avanzadas para evadir la captura, incluyendo la eliminación de pruebas y la venta de dispositivos móviles para evitar el rastreo policial

El costeño, cabecilla del atentado
MÁS NOTICIAS