
El Ministerio de Transporte de Colombia adoptó un nuevo Manual de Señalización Vial que introduce importantes actualizaciones para mejorar la seguridad y eficiencia en las carreteras del país. El documento, oficializado mediante la resolución No. 20243040045005 el 17 de septiembre de 2024, fue presentado en un seminario web el 28 de octubre liderado por la cartera.
El documento establece directrices para el diseño, instalación y mantenimiento de la señalización vial, con un enfoque en la protección de usuarios vulnerables como peatones, ciclistas y motociclistas. Además, se incorporan nuevas señales verticales y pictogramas que promueven la movilidad activa y se alinean con normativas internacionales de velocidad.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La ministra de Transporte, María Constanza García Alicastro, destacó que el manual es fruto de un esfuerzo colaborativo entre diversas instituciones y profesionales del sector. “Su objetivo es integrar criterios técnicos que faciliten y simplifiquen la comunicación entre los actores viales en el sistema de movilidad, fortaleciendo así la seguridad vial de todos”.

El nuevo manual también aborda la señalización para la protección de la fauna y la implementación de sistemas inteligentes para la infraestructura y el tránsito. Las actualizaciones buscan no solo mejorar la seguridad, sino también fomentar el uso de alternativas de movilidad más sostenibles.
La elaboración del manual contó con la participación de representantes del sector transporte, autoridades de tránsito y profesionales del sector privado, quienes contribuyeron a través de procesos de consulta pública. El enfoque inclusivo permitió enriquecer el documento con observaciones de entidades y ciudadanos, logrando una versión más completa y actualizada.
El manual establece pautas claras para fabricantes, asegurando la homogeneidad en dimensiones, formas y colores de las señales, lo que facilita su comprensión por parte de los usuarios de la vía. Durante el periodo de transición, se enfatizará la socialización del manual en municipios de quinta y sexta categoría, donde se han identificado mayores falencias en la señalización vial.
La implementación del nuevo manual es obligatoria tanto en vías públicas como privadas abiertas al público, y será una herramienta esencial para las autoridades de tránsito, entidades responsables de la infraestructura vial y diseñadores de proyectos. Con estas medidas, se espera mejorar significativamente las condiciones de tránsito en Colombia, alineándose con estándares internacionales y promoviendo una circulación más segura y responsable.
Señales verticales del manual vial
De acuerdo con el documento oficial, la señalización vial vertical en Colombia es un elemento crucial para la seguridad y regulación del tránsito. Las señales, que incluyen símbolos y leyendas, son esenciales para comunicar de manera clara y efectiva las normas y advertencias a los usuarios de las vías.
Asimismo, el manual destaca que las señales verticales tienen prioridad sobre las horizontales y deben ser instaladas con la debida autorización de las autoridades de tránsito.
El documento subraya que todas las vías, tanto urbanas como rurales, deben seguir criterios técnicos específicos para el diseño, instalación y mantenimiento de la señalización vertical. Eso incluye no solo las vías públicas, sino también las privadas que están abiertas al público o donde circulan vehículos internamente. La correcta instalación y mantenimiento de estas señales es fundamental para evitar riesgos y garantizar una circulación segura.
Las señales verticales se clasifican en tres categorías principales: reglamentarias, preventivas e informativas:
- Las señales reglamentarias informan sobre las prioridades, prohibiciones y obligaciones en el uso de las vías.

- Las preventivas advierten sobre posibles peligros o situaciones imprevistas.

- Mientras que las informativas proporcionan orientación sobre rutas, destinos y servicios disponibles en la vía

Un aspecto destacado es la importancia de no saturar un tramo de vía con un exceso de señales, ya que eso puede causar contaminación visual y reducir su efectividad. Por otro lado, la autoridad recomendó el uso frecuente de señales informativas para que los usuarios siempre conozcan su ubicación y destino.
El documento también abordó la necesidad de mantener las señales limpias y visibles, puesto que factores como el polvo o el vandalismo pueden afectar su retrorreflexión, un elemento clave para su visibilidad nocturna. Se sugirió implementar programas de limpieza adaptados a las condiciones climáticas de cada zona.
En cuanto a las características de las señales, se enfatiza que deben transmitir mensajes inequívocos mediante símbolos o leyendas, y que estas deben seguir las especificaciones del Manual de Señalización Vial. Asimismo, cuando se introduce un nuevo símbolo en una región, se debe colocar una placa educativa temporal para facilitar su comprensión.
Finalmente, el documento mencionó que las señales pueden ser temporales, adaptándose a eventos específicos que alteren el uso normal de la vía. Esas pueden ser estáticas o dinámicas, como las señales de mensaje variable, que ofrecen información en tiempo real.
Más Noticias
Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas

Consuelo Cepeda, hermana de Andrés Cepeda, se le medirá a ser influenciadora a los 72 años: “Voy a ser mi propia jefe”
La periodista colombiana ya consiguió un coach que le enseñará todo lo que necesita aprender para entrar en el negocio de las redes sociales


