
Luego de la publicación del decreto 40444, con el que el Ministerio de Minas y Energía confirmó la restricción del gas en Colombia del 31 de octubre al 4 de noviembre, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático, estalló en redes sociales contra del Gobierno de Gustavo Petro y las decisiones que toma.
El artículo primero de este decreto establece que habrá racionamientos de este hidrocarburo “con el fin de garantizar la atención del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el área Caribe 2, correspondiente al Sistema Interconectado Nacional (SIN), por medio de las plantas térmicas que utilizan gas natural, según los requerimientos que determine el Centro Nacional de Despacho (CND)”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Este decreto confirma las preocupaciones que venían teniendo diferentes sectores políticos y especialistas con respecto a la cantidad de gas en Colombia y el uso que se le podía dar antes de que se registrara un control para evitar su escasez. Por esta razón, la resolución busca evitar el peor escenario propuesto: que el país se quede sin gas para efectuar actividades que dependen de este producto. No obstante, la resolución se expidió con el fin de “garantizar la atención del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el área Caribe”.
La senadora Cabal comentó en su cuenta de X la molestia que le generó esta decisión del Gobierno, por lo que aseguró que esta medida es el resultado de una mala gestión de los funcionarios a cargo del país.

“Qué tragedia este Gobierno de ineptos populistas”, inició. Luego, escribió sobre el tiempo en el que esta decisión se ejecutará, “Racionamiento de gas entre el 31 de octubre y el 4 de noviembre en todo el país”. Su mensaje se complementó con una frase contundente de lo que dijo al principio: “Los ponen a administrar el Sahara y lo dejan sin arena”.
Esta última parte hace referencia a que la administración del presidente Gustavo Petro no ha sabido manejar los recursos del país, lo que genera, según la congresista, reducción en la cantidad del combustible y otros recursos necesarios en el país.
¿Los colombianos se quedarán sin gas natural?
En una entrevista para Caracol Radio, el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, había comentado con anterioridad que se priorizaría el abastecimiento de este servicio en hogares y pequeños comercios. También aseguró que no habrá un impacto en los precios del mercado natural residencial: “Las personas podrán seguir utilizando el gas en sus hogares sin tener problema alguno”, dijo.

También, comentó que esta regulación se hará para evitar desabastecimientos de energía y así mantener los balances para que no se afecte este recurso en el futuro: “la medida busca que se priorice durante esos cuatro días la entrega de gas, los excedentes que podamos conseguir durante ese periodo para que precisamente no tengamos ningún desabastecimiento de energía eléctrica y por supuesto mantener los balances de tal manera que no afecte el gas del país”.
¿Sin gas en los próximos años?
Finalmente, el futuro del gas en Colombia parece alentador, porque, es importante recordar, el 3 de octubre de 2024, la petrolera brasileña Petrobas y Ecopetrol confirmaron un importante descubrimiento de gas natural en el Caribe colombiano, que podría duplicar las reservas de Colombia.
Lo anterior, lo hicieron en medio de la VII cumbre de Petróleo, Gas y Energía. Sirius, como se le conoce a este, tiene reservas por 6 terapies cúbicos de gas. “Tiene el potencial de duplicar las reservas probadas de gas del país”, indicaron los representantes de las petroleras. Por medio de su cuenta en la red social X, Ecopetrol publicó que el pozo “es el mayor descubrimiento costa afuera en el país” y “es considerado el más grande desde los años 90″.
Más Noticias
Resultados del Sinuano Noche: descubra los resultados con los números ganadores de la suerte del 2 de mayo
No se pierda los resultados del sorteo de esta lotería que está por cambiar la vida de alguno de sus jugadores

9 congresistas denunciarán a Petro por “tono amenazante” contra el Legislativo, en marchas del 1° de mayo
Wilson Ruiz, ministro de Justicia durante el Gobierno del expresidente Iván Duque, asumirá la representación legal de los parlamentarios querellantes

Falso cirujano estético se pronunció tras la muerte de colombiana en Nueva York, a la que operó: “Le inyecté lidocaína”
El colombiano Felipe Hoyos Foronda fue arrestado por las autoridades estadounidenses cuando intentaba escapar luego de que la paciente María Paz Peñaloza tuviera complicaciones de salud. La mujer falleció el 11 de abril de 2025

América de Cali pierde a una de sus figuras por lesión: este es el parte médico de Éder Álvarez Balanta
El volante sufrió una molestia muscular durante la victoria por 1-0 contra Águilas Doradas, que causó preocupación de cara a los encuentros de la Copa Sudamericana

Temblores en Colombia: así estuvo el movimiento sísmico en la tarde y noche del 2 de mayo
Por medio del monitoreo del Servicio Geológico Colombiano, la ciudadanía puede conocer todas las novedades sísmicas que se presentan bajo el suelo del territorio nacional
