
En una rueda de prensa llevada a cabo el 29 de octubre de 2024, la procuradora General de la Nación, Margarita Cabello, informó que desde el organismo de control se están adelantando dos investigaciones con respecto a la presunta compra irregular del software Pegasus en Colombia, durante la administración del expresidente Iván Duque. Sin embargo, el presidente Gustavo Petro denunció que hay registros del extranjero que demuestran la adquisición y el movimiento de dinero en efectivo.
Una de las investigaciones que el organismo de control está adelantando inició debido a varias quejas que presentaron magistrados de las altas Cortes, mientras que la otra indagación surgió luego de que el primer mandatario denunciara la supuesta compra del programa en una alocución. Allí, dijo que algunas personas afines al Pacto Histórico habrían sido interceptadas ilegalmente mediante el software.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“A hoy podemos decirles que no hay rastros oficiales de existencia del programa, ni hemos encontrado orden presidencial, del presidente anterior, de adquirirlo. Estamos pidiendo rastros de que haya habido reservas de gastos, o uso de gastos reservados, o de dinero incautado para ello”, precisó la funcionaria.
Las declaraciones de la procuradora generaron escozor, tanto así, que el senador Iván Cepeda envió una comunicación a Cabello solicitando que examine 13 hechos específicos que están relacionados con Pegasus. Asimismo, recordó que la Fiscalía General de la Nación indicó que podría haber indicios de la compra del software en Colombia, según confirmaron altas fuentes del ente acusador a El Tiempo.
“Me encuentro francamente sorprendido de que la Procuradora no registre, ni siquiera, el hecho de que la fiscal general, Luz Adriana Camargo, ya informó a la opinión pública que se ha establecido que sí tuvo lugar la compra de esta herramienta de inteligencia. Haga su trabajo, señora Procuradora”, aseveró.

Algunos de los hechos que estarían relacionados con Pegasus
Según indicó el jefe de Estado, el software en cuestión habría sido comprado a la empresa de tecnología israelí NSO Group, que es dueña del programa, el cual es utilizado para prevenir e investigar hechos de terrorismo y otro tipo de crímenes. Sin embargo, presuntamente fue adquirido en Colombia para otros fines, relacionados con el espionaje. Incluso, la compañía confirmó a W Radio que sí hizo un negocio con el país.
Así las cosas, el senador Iván Cepeda enlistó varios hechos que están vinculados con la compra del sistema.

- El periodista israelí Gur Meggido, el periódico Haaretz, reveló que durante la administración de Iván Duque se compró el programa, por el que se hizo un pago de 13 millones de dólares.
- La revista Raya dio a conocer reuniones entre el jefe de exportaciones del Ministerio de Defensa de Israel, Yahir Kulas, con miembros de la cartera de Defensa de Colombia y varios generales retirados. Asimismo, informó que Iván Duque viajó a Israel.
- La revista Raya reveló que la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación por la compra de Pegasus.
- El presidente Gustavo Petro dio a conocer el contenido de un archivo (RESFIU20240721379) en el que se indica que hubo transacciones realizadas entre la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) y NSO Group.
- Por la supuesta compra de Pegasus, se han realizado 25 entrevistas, 12 inspecciones y 2 análisis forenses, para esclarecer los hechos.
- NSO Group aseguró que las transacciones hechas con Colombia fueron legales.
- La Fiscalía General de la Nación aseguró que la operación del software sí se efectuó y que se está verificando quién tiene en su poder el programa. Por el sistema se habría hecho un pago de 11 millones de dólares, según un documento que recibió el ente acusador.
- El Sistema de Medios Públicos reveló los perfiles de las personas que llegaron a Colombia en dos aviones diferentes, en los que habrían transportado el dinero en efectivo como pago por el programa.

Más Noticias
Efemérides del 7 de julio: sucesos y personajes de un día como hoy
Este lunes se recuerdan una serie de eventos, nacimientos y muertes que construyeron nuestra historia

Miguel Uribe, Vicky Dávila y Gustavo Bolívar registran los mayores niveles de intención de voto en encuesta de Guarumo de julio
El senador del Centro Democrático lidera la intención de voto con 13,7 % de respaldo, según la encuesta Guarumo

La salida de Rodrigo Candamil de la cocina de ‘MasterChef Celebrity’ dejó varias reacciones en los televidentes: “Se fue mi Lucas de la Rosa”
Durante la noche del 6 de julio se llevó a cabo la segunda eliminación del ‘reality’ del Canal RCN, que dejó por fuera al actor por las fallas que presentó su receta

Gustavo Petro culpó a Federico Gutiérrez por la gentrificación en Medellín: “Sin control en la alcaldía”
En sus redes sociales, el presidente mencionó que este fenómeno ha obligado a los habitantes originarios de la ciudad a desplazarse a zonas inseguras de la capital antioqueña

JEP investigará a abogada de altos oficiales del Ejército vinculados con ‘falsos positivos’: habría sugerido envenenar a soldado con un “pollito”
El sargento Alexander Muñoz Orozco denunció ante la justicia especial que su abogada le sugirió asesinar a un compañero de batallón que había decidido colaborar con la justicia, para proteger a oficiales de alto rango
