
La Procuraduría General de la Nación ratificó la destitución e inhabilidad por 17 años para el exprofesor de matemáticas Carlos Antonio Julio Arrieta, que ejercía como docente en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Esta decisión, que proviene de un fallo en segunda instancia, responde a las denuncias por acoso, persecución y hostigamiento con fines sexuales no consentidos contra tres estudiantes entre 2016 y 2019.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Según la Sala Disciplinaria Ordinaria de Juzgamiento, Julio Arrieta desplegó un “patrón de conducta obsesivo” dirigido a estudiantes de la facultad de Ciencias y Educación. La Procuraduría indicó que, aprovechando su posición de poder, el docente acosaba a sus víctimas mediante contactos físicos, miradas lascivas, comentarios de índole sexual y presiones para que aceptaran salir con él fuera del contexto académico.
En su fallo, el ente de control describió cómo Julio Arrieta utilizaba medios electrónicos para comunicarse con las estudiantes, enviándoles mensajes que excedían el vínculo entre docente y estudiante, y en algunos casos, ofreciéndoles ayuda académica en caso de acceder a sus pretensiones personales.

La Procuraduría también resaltó que el comportamiento del docente incluía “tocamientos indebidos” y “comentarios de índole sexual”, lo que generaba incomodidad y temor entre las afectadas, quienes decidieron presentar la denuncia ante la institución.
Este patrón de acoso se confirmó mediante una exhaustiva valoración probatoria que incluyó la perspectiva de género.
Este enfoque permitió entender la naturaleza de las agresiones y el abuso de poder sobre sus estudiantes, mujeres jóvenes que se encontraban en una situación de vulnerabilidad debido a su posición en el ámbito académico.
El Ministerio Público consideró esta conducta como una falta gravísima, cometida a título de dolo, es decir, con plena intención y conocimiento de sus actos.
Además, al tratarse de un fallo en segunda instancia, no procede recurso alguno, lo cual significa que la decisión de destituir a Julio Arrieta y prohibirle ejercer cargos públicos durante los próximos 17 años es definitiva.
La Procuraduría subrayó que el análisis y sanción de este tipo de casos debe hacerse con una mirada inclusiva y de respeto por la integridad de las víctimas, reconociendo las dinámicas de poder que se pueden generar en el ámbito educativo.

En Colombia, el acoso puede manifestarse de varias formas, y entender cómo identificarlo y denunciarlo es clave para garantizar los derechos y la seguridad de quienes lo padecen. El acoso se define como cualquier conducta que cause miedo, incomodidad o vulnerabilidad, e incluye desde el acoso físico, verbal o sexual hasta el acoso psicológico o laboral. A continuación, algunos puntos para identificar y denunciar el acoso:
- Acoso físico: incluye tocamientos no consentidos, cercanía intimidante y cualquier contacto físico invasivo.
- Acoso verbal: comentarios inapropiados de índole sexual, intimidaciones, insinuaciones o burlas que causen incomodidad.
- Acoso sexual: se caracteriza por conductas que buscan obtener un favor sexual mediante presiones, amenazas o insinuaciones no deseadas. Esto incluye desde comentarios hasta contacto físico sin consentimiento.
- Acoso laboral o psicológico: también conocido como “mobbing”, incluye comportamientos abusivos en el ámbito laboral que buscan menospreciar, intimidar o dañar la integridad del trabajador.
Cómo denunciar el acoso
- Instituciones educativas y empresas: en el caso de acoso laboral o en instituciones educativas, lo primero es reportar el incidente al área de recursos humanos o a la oficina encargada de atender situaciones de acoso. Las universidades, por ejemplo, deben tener un protocolo para recibir y gestionar denuncias de este tipo.
- Policía Nacional: para situaciones de acoso físico, verbal o sexual en espacios públicos o privados, se puede acudir directamente a la Policía Nacional llamando a la línea de emergencia 123 o acercándose a una estación de policía para realizar la denuncia formal.
- Comisarías de Familia: en casos de violencia intrafamiliar o acoso que afecta a personas en el entorno doméstico o familiar, las Comisarías de Familia brindan orientación y apoyo inmediato, además de medidas de protección.
- Fiscalía General de la Nación: para formalizar una denuncia de acoso sexual, laboral o psicológico, se puede acudir a la Fiscalía. Allí se inicia un proceso judicial, y se recibe orientación sobre el manejo de evidencias, como mensajes, correos electrónicos o cualquier registro que respalde el caso. La Fiscalía permite denunciar en línea a través de su plataforma web para mayor accesibilidad.
- Línea 155 para mujeres víctimas de violencia: esta línea está disponible las 24 horas del día y es atendida por personal capacitado para orientar a las víctimas en casos de violencia de género, incluyendo el acoso.
Más Noticias
Eintracht Frankfurt vs. Bayern Múnich EN VIVO, fecha 6 de la Bundesliga con Luis Díaz en acción
El cuadro dirigido por Vincent Kompany quiere seguir su racha perfecta en el comienzo de la temporada, y visitará a uno de los equipos protagonistas del campeonato alemán

La historia de la propiedad en la zona T de Bogotá que se volvió epicentro de disputas y amenazas tras la muerte de un ganadero
Una casona vecina al centro comercial Andino ha sido escenario de amenazas, enfrentamientos armados y un asesinato, mientras propietarios, inquilinos y nuevos poseedores libran una disputa judicial que se prolonga por casi una década

Lotería de Medellín: premio mayor y secos sorteo 3 de octubre 2025
Como cada viernes, aquí están los ganadores de la Lotería de Medellín

Requisitos para la pensión de mujeres cambiarán en 2026 sin depender de la reforma de Petro
A partir de 2026, las afiliadas a Colpensiones y fondos privados tendrán requisitos más bajos para jubilarse, tras fallos judiciales que establecen una disminución anual

Sí se hará el concierto de Guns´N Roses en el Vive Claro de Bogotá: se espera la resolución
También se espera la confirmación de los conciertos de Linkin Park, My Chemical Romance y Shakira, programados en el Vive Claro
