
La Cámara de Representantes aprobó en último debate el proyecto legislativo que modifica el nombre de la Fuerza Aérea Colombiana a “Fuerza Aeroespacial Colombiana”, de acuerdo con información conocida por la emisora colombiana Blu Radio.
Esta propuesta, impulsada por el ministro de Defensa, Iván Velásquez Gómez, busca reflejar el compromiso del Gobierno con el desarrollo y la investigación en el ámbito espacial.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Según Velásquez, “esto no es solo un cambio de nombre, sino que revela el compromiso y el trabajo continuo que mantiene nuestra Fuerza Aérea en el tema espacial, inclusive, en áreas de investigación”.
El proyecto se inspira en la ley 2302 de 2023, en la que ya se había propuesto el cambio de nombre. Sin embargo, dicha ley fue declarada inexequible por la Corte Constitucional, lo que requirió una nueva presentación del proyecto al Congreso.
Velásquez y otros defensores de la iniciativa destacan que el cambio responde a la creciente relevancia de la defensa espacial y al avance de las capacidades aeroespaciales de Colombia, que ya cuenta con dos satélites en órbita y espera que el próximo pueda ser de fabricación nacional.
Para llevar a cabo este cambio de manera eficiente, el representante Alejandro Toro afirmó que el proceso de transición será gradual, permitiendo que la implementación del nuevo nombre se realice sin un alto impacto financiero.
“Va a hacer una transición paulatina, no solo del nombre”, comentó Toro, haciendo hincapié en que el objetivo es modernizar el alcance de la fuerza en un contexto global que exige mayores capacidades en la protección del espacio nacional.
La transformación en la Fuerza Aérea responde también a una estrategia de seguridad y cooperación internacional, que incluye áreas de desarrollo tecnológico y científico, con miras a colaborar con otros países en el ámbito espacial.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Además, el enfoque espacial abriría oportunidades para nuevos empleos especializados en el país y contribuiría a la protección medioambiental y la seguridad territorial desde el espacio.
La modificación propuesta también alude al deseo de expandir el uso del dominio espacial en beneficio de Colombia y del planeta, a través de la cooperación con naciones aliadas y el fortalecimiento de la investigación y tecnología espacial, que cada vez juega un papel más estratégico.
Más Noticias
Ungrd descartó peligro de tsunami en la costa Pacífica colombiana luego del temblor de 6.3 grados que sacudió a Ecuador
A través de sus redes sociales, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres confirmó que las poblaciones aledañas al vecino país no tendrían afectaciones por el sismo

Laura Barjum reveló que vio desnudo a Variel Sánchez y contó la anécdota más graciosa que les pasó con ese tema
La ex reina de belleza compartió detalles de las escenas que grabó junto al actor y confesó que varias veces tuvo que verle sus partes íntimas

Alias Toyota, heredero del cartel del Norte del Valle, fue extraditado por liderar una red de narcotráfico internacional junto a otros seis criminales
El capturado, identificado como Javier Alexis López Murillo, coordinaba el envío de cocaína desde Colombia hacia Centroamérica, en especial a Guatemala, en alianza con el Cartel de Sinaloa

Temblor en Colombia | Siga en VIVO hoy 25 de abril el fuerte movimiento telúrico en la frontera con Ecuador
La mañana del 25 de abril, además, comenzó con un sismo de magnitud 2,6 que sacudió levemente el municipio de Los Santos, en Santander

Efemérides del 25 de abril: cumpleaños de Al Pacino, Día Mundial del ADN y los eventos más importantes que se celebran hoy
El calendario marca las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy
