
Con la renovación de flota a buses eléctricos, el costo de las campañas para evitar a los colados y quienes, aun así, logran hacer uso del sistema sin pagar, el déficit de la empresa Transmilenio alcanzó en los primeros meses del 2024 los 3,07 billones de pesos.
Sin embargo, con todo y las amenazas del alcalde sobre posibles aumentos a la tarifa del servicio por el número de colados, siguen registrándose a diario cientos de casos en los que no se realiza el pago de los 2.950 pesos, requerido.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Uno de ellos llamó la atención de otro pasajero, pues sucedió justo en frente de un vigilante, que se hizo “el de la vista gorda” en vez de actuar.
En la grabación, realizada con su teléfono celular, se ve cómo el colado revisa cuál es la puerta más cercana y luego escala hasta subir al vagón en el que se encuentra de frente con el guarda, pero a duras penas cruzan palabra.
Una reacción que, sorpresivamente, mereció el apoyo de varios usuarios en redes sociales, quienes, argumentaron que el trabajador no tiene garantías para ejercer control alguno en la estación o evitar nuevos casos de colados:
“Un guarda de seguridad no puede ejercer la Ley ni hacer el trabajo que dejan de hacer desde la Policía”, “´+El sabe que no vale la pena hacerse matar por un trabajo en el que no tiene garantías de ningún tipo”, “El guarda sabe que su vida vale más que 2.950 pesos”, “Si el guarda hace algo, lo apuñala. Si el guarda casca al man, se va para la cárcel. Ya sucedió en la estación San Diego”, “Los guardias no pueden hacer gran cosa. No son la Policía. La gente llorando porque se pierde el sueldo que se les paga, pero cuando intentan algo los tratan mal o amenazan”.
Multas cercanas a los 200.000 pesos pretenden persuadir a los colados:

La campaña “¡La vida no vale 3 mil pesos!”, impulsada por la Secretaría de Seguridad de Bogotá, busca prevenir que los ciudadanos ingresen sin pagar en las estaciones de TransMilenio debido al alto riesgo de atropellamiento. A este mensaje de concientización se suma la sanción económica: cada infracción conlleva una multa de 173.000 pesos, un esfuerzo del Distrito por disuadir el ingreso indebido al sistema de transporte.
Según los datos oficiales, en lo que va del 2024 se han impuesto 178.805 sanciones a usuarios por evasión del pago o por acceder irregularmente a las estaciones, lo que supone un aumento del 84% en los comparendos respecto al año anterior. Las autoridades reportaron que 59.121 de estos comparendos se aplicaron por saltar los torniquetes, mientras que otros 119.684 corresponden a accesos irregulares a las estaciones. La Alcaldía de Bogotá también implementó un incentivo para quienes paguen la multa en los primeros cinco días hábiles, ofreciendo un descuento del 50%. Las troncales con más infracciones se encuentran en las rutas de Caracas Sur, NQS Sur y Calle 13.

El concejal de Bogotá, Daniel Briceño, denunció públicamente el mal manejo de recursos destinados a campañas de seguridad y cultura ciudadana en TransMilenio, aludiendo a una inversión de 21.000 millones de pesos en campañas que, a su juicio, no han tenido el impacto esperado. Según Briceño, solo entre junio de 2023 y febrero de 2024 se gastaron 13.200 millones de pesos en campañas de activación BTL (Below The Line) que, a pesar de su elevado costo, “no han logrado captar la atención del público”.
Briceño criticó duramente estos gastos, refiriéndose a las campañas como inversiones “ineficaces” y cuestionando la lógica detrás de este tipo de contratos. “Es absurdo cómo se gasta la plata en campañas BTL. En los informes de gestión, se afirma que las actividades se realizaron, pero no han sido efectivas porque la gente nunca es receptiva”, expresó Briceño, quien cuestionó el uso de recursos públicos y la falta de impacto real: “¿Para qué nos gastamos 21.000 millones y 31.000 millones en eso?”, dejando en el aire una reflexión sobre la eficacia de las estrategias de comunicación de TransMilenio.
Más Noticias
Los detalles secretos de la compra de Cayo Norman, la isla que el cartel de Medellín convirtió en un emporio criminal
Entre 1978 y 1982, el colombo-alemán era quien mandaba en lo que se convirtió en el “centro de la cocaína sudamericana”

EN VIVO Santa Fe vs. Tolima, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: el Pijao va ganando con dos goles en El Campín
Los ibaguereños son punteros del grupo B con cuatro unidades, pero los cardenales están abajo por solo un punto y un resultado cambiará muchas cosas en las semifinales

EN VIVO | Final de ‘MasterChef Celebrity 2025′: las lágrimas se toman el reto de la última competencia de la temporada
Las finalistas tienen una compleja labor, pues deben conquistar el paladar de los jurados con un menú completo

Nanis Ochoa reapareció en redes tras someterse a delicada cirugía, importante para su salud
La modelo colombiana sorprendió a sus seguidores al mostrar el resultado de una intervención que mejoró su salud y apariencia, luego de semanas de ausencia y especulación sobre su estado físico

Docente fue asesinada en plena conmemoración contra la violencia de género en Cartagena
El agresor le disparó a la víctima y luego atentó contra su vida a plena luz del día


