
Juan Díaz es un youtuber colombiano que se dedica a viajar por el mundo para mostrar a sus seguidores las historias ocultas o poco conocidas sobre los diferentes lugares que visita, siendo Rumania, al este de Europa, el último en el que estuvo.
Luego de pasar por Bulgaria, que en un aspecto similar a Rumania, también dejó de ser comunista y está pasando por una transición política y económica, el colombiano indicó que entendía que Rumania sería algo similar, pero estando en esa nación conoció la historia del presidente que terminó siendo ejecutado públicamente.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En Rumania le explicaron que gran parte de la infraestructura tenía referencias comunistas por la inversión que realizó Nicolae Ceaușescu, presidente de este país hasta 1989, y que para aumentar las cifras positivas sobre su imagen, endeudo al Estado (actualmente siguen pagando la deuda externa de esos proyectos) hasta el punto de hacer canciones alusivas a su vida y la de su esposa.
Debido a que en los demás países del este estaban derrocando a los presidentes comunistas, en las calles, los estudiantes protestaron de manera masiva pidiendo la salida de Ceaușescu, que en respuesta, decidió que las líneas del metro solo fueran construidas en dirección a las empresas, asegurando que los estudiantes “pueden caminar”.

Luego de manifestaciones masivas, en las que se estima que se registraron más de 1.000 muertes, Ceaușescu habló desde el Palacio del Parlamento Rumano, que es el segundo más grande del mundo, y afirmó que subiría el salario mínimo un 10%, lo que terminó con la paciencia de la ciudadanía.
El mandatario terminó siendo capturado minutos después de ese discurso junto a su esposa, Elena Ceaușescu, y en 1990 se registró su muerte, cuando fueron ejecutados de manera pública; se afirma que la pareja recibió hasta 120 disparos por parte de 80 soldados en un espacio en el que siguen intactos los impactos de bala y es uno de los más turísticos del país.
“Con la muerte de su dictador, muere también el comunismo en esta nación”, indicó el colombiano sobre los relatos que escucho en Rumania sobre la muerte de Ceaușescu.
La Rumania del siglo XXI

30 años después, Rumania sigue teniendo una infraestructura comunista, pero una economía totalmente diferente: “Este país conservó una postura media”, indicó Díaz sobre la importancia de Rumania en la Guerra Fría, en la que fue el espacio de encuentros entre varios mandatarios de bandos opuestos, lo que permitió que no sufriera tantas dificultades en comparación con Bulgaria y otras naciones.
Las figuras que Ceaușescu impuso sobre él y su esposa fueron retiradas por completo, por lo que el colombiano afirmó que es una muestra de que “el respeto se gana” y los rumanos afirman estar totalmente alejados de las ideas que tenía el dictador.

Otro aspecto que le destacaron los pobladores al colombiano, es que actualmente se busca que Rumania sea un país en el que se respete la libre expresión, principalmente, para contrastar la carencia de este factor que tenían en los 80 con la policía secreta, que años más tarde, se conoció que tenían acceso a las comunicaciones internas de cada ciudadano.
“Aquí la gente es brava, brava y resistente. Por estas tierras no había libre expresión, en este país nadie movía un dedo sin que los duros no lo supieran, había un control sobre la sociedad increíble”, acotó Díaz.
Por último, Díaz indicó que a pesar de los momentos difíciles que vivieron, ha evidenciado que en Rumania buscan que las nuevas generaciones no olviden lo que se vivió en la dictadura y de manera constante hacen homenajes a las personas que perdieron la vida durante la revolución del 89.
Más Noticias
Colombia envió a Cuba 240 toneladas de ayuda humanitaria a Cuba tras paso del huracán Melissa
El ARC Victoria partió con alimentos, combustible, agua y productos de aseo dirigidos a comunidades afectadas

Estos son los subsidios del Gobierno que se pagan a través de la app Daviplata
La billetera digital Daviplata, desarrollada por el Banco Davivienda, permite recibir subsidios y realizar transacciones sin necesidad de una cuenta bancaria

Alias Marlon, presunto autor del carro bomba en Suárez, habría actuado bajo órdenes de Iván Mordisco
El ministro de Defensa anunció una recompensa de hasta $4.500 millones por información que permita su captura y advirtió que las disidencias recurren al terrorismo ante la pérdida de control territorial

Pico y Placa en Bogotá: qué vehículos no circulan este martes
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de coche que tienes, así como del último número de tu placa

Hay alerta: Bogotá podría enfrentar un desabastecimiento de energía si no se terminan tres proyectos clave
La capital del país enfrenta un riesgo de desabastecimiento energético en 2026 si no avanzan las obras de transmisión esenciales para garantizar la demanda eléctrica de la ciudad




