
Con 187 votos a favor, la comunidad internacional pidió a Estados Unidos levantar el bloqueo económico que recae sobre Cuba.
Entre esos votos estuvo el de Colombia, representada por el canciller Luis Gilberto Murillo. Hubo dos votos a favor: Estados Unidos e Israel. Hubo una abstención, la de Moldavia.
“Acabamos de votar en contra del bloqueo a Cuba como un medida de principio en contra de cualquier medida de sanciones unilaterales y extraterritoriales. Vemos que el resultado es que 187 votos a favor y solo dos en contra. Los que votaron en contra, EE. UU. e Israel”, señaló el funcionario diplomático.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde COP16, Petro también arremetió contra bloqueo a Venezuela por parte de Estados Unidos
En la mañana del 29 de octubre, el presidente Gustavo Petro profirió un discurso en la COP16 ante múltiples representantes de la comunidad internacional que atendieron el llamado de Colombia para discutir temas medioambientales y llegar a soluciones concertadas para frenar el cambio climático y proteger la biodiversidad.
En su intervención, el primer mandatario se refirió a la ola migratoria venezolana que ha afectado, principalmente, a Colombia y que ya se ha sentido en varias zonas de los Estados Unidos. Además, criticó el bloqueo impuesto desde Estados Unidos para Venezuela como consecuencia de las políticas totalitarias del líder del régimen venezolano, Nicolás Maduro.
“¿Qué se ha hecho con los dineros del petróleo extraído? Venezuela bloqueado hoy, una parte de la sociedad literalmente muriendo de hambre (…) por aquí pasaron 3 millones de venezolanos ahora van a EE. UU., que fue quien ideo bloquear a Venezuela, víctima de su propio invento”, señaló el presidente colombiano.
Petro también sugirió que, si actualmente en Estados Unidos se presentan problemas de seguridad relacionados con la migración venezolana, es debido a las políticas internacionales de la Casa Blanca hacia Miraflores.
“Después se vuelven fascistas porque no quieren esos haitianos, ni cubanos, ni venezolanos, ni colombianos, ni latinoamericanos en los Estados Unidos. Discriminación étnica, discriminación igual que en los tiempos de la esclavitud. Solo son buenos para trabajar forzadamente, 18 horas, pero cuando hablan de derechos no son buenos y tienen que ser expulsados”, expuso.
Gobierno cubano se había solidarizado con Petro por intentos de “golpe blando”
A mediados de septiembre, Miguel Díaz-Canel, que rige los destino de Cuba desde 2019 tras la salida de Raúl Castro, hermano del líder la revolución en el país insular, Fidel Castro, se solidarizó con el presidente colombiano, Gustavo Petro, tras las denuncias que ha hecho de que se está conspirando en el país en contra de su administración.
“Todo nuestro apoyo y solidaridad al presidente @petrogustavo frente a los intentos golpistas contra su legítimo gobierno (sic)”, publicó el jefe del régimen en la isla, junto con una foto de antaño con el jefe de Estado.
En el mismo trino, Díaz-Canel sostuvo que se trata de una nueva conspiración en contra la izquierda en Latinoamérica.
“Los planes para desestabilizar #Colombia, son parte de la arremetida derechista contra los gobiernos progresistas de la región. #AméricaLatinaZonaDePaz (sic)”, agregó.

Por esos mismos días, el canciller de la dictadura cubana, Bruno Rodríguez, también había publicado en la misma red social que contra el mandatario se estaba adelantando una conspiración para desestabilizar a su Gobierno.
“Toda nuestra solidaridad y apoyo al Presidente de #Colombia @petrogustavo frente a las maniobras que pretenden destituirlo mediante un Golpe de Estado (sic)”, expresó.
También el máximo jefe del régimen en Venezuela, Nicolás Maduro, rodeó a Petro acerca de ese supuesto plan para sacarlo del poder.
“Se que el presidente Petro es un hombre honesto y ha denunciado un golpe de Estado contra él. Presidente Petro construyamos las mejores relaciones”, dijo en ese entonces.
Más Noticias
Participante del ‘Desafío’ 2025 trabajó con Henry Cavill en rodaje internacional : esta es la historia
Uno de los concursantes más polémicos de la temporada actual colaboró con reconocidas figuras del cine internacional

Roban la oficina de José Gómez Daza, director de Las Noticias de Telecaribe, en Barranquilla: saquearon su computador y otros elementos de valor
Es la segunda vez que hurtan la oficina del periodista, ubicada en el norte de la capital atlanticense. Sin embargo, llama la atención que los ladrones se llevaron implementos claves en la labor informativa del director del noticiero

Portavoz de Donald Trump reveló lo que pasó con la carta que envió Petro al despacho de la Casa Blanca: “Puedo verificarlo con él”
La misiva, fechada el 23 de junio, buscaba suavizar el clima diplomático tras declaraciones en las que el mandatario colombiano insinuó que actores del Gobierno de EE. UU. habrían estado detrás de un golpe de Estado

Charlie Zaa se confesó y habló de los excesos que tuvo, su vulnerabilidad y las infidelidades en su matrimonio
El cantante abrió su corazón en una reciente entrevista y dio detalles de los momentos en los que tocó fondo

De la coca al cacao: el modelo que está cambiando la vida de familias campesinas en Vichada
Un proyecto liderado por la Fuerza Aeroespacial Colombiana impulsa la sustitución de coca por cacao, beneficiando a cientos de familias y transformando la economía del departamento
