
La violencia en Montenegro, Quindío, alcanzó un punto de inflexión con la captura de nueve presuntos integrantes de la banda criminal La Profecía, quienes estarían implicados en una serie de homicidios, incluidos los de figuras reconocidas en la comunidad. Las investigaciones señalan a este grupo como responsable de al menos 15 asesinatos entre 2023 y 2024. El mismo, está bajo el control de José Albeiro Hoyos González, alias “Nené”, quien, a pesar de estar recluido en la cárcel de Cómbita, Boyacá, continúa liderando actividades criminales.
Uno de los casos que más conmocionó a la ciudadanía fue el asesinato de la joven empresaria y trabajadora social Angélica Herrera, que murió en su propio negocio en mayo de 2024. El deceso generó una fuerte reacción en la región e, incluso, motivó al presidente Gustavo Petro a solicitar una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos. También, se suma el homicidio del agente de la Sijín Edward Hamilton Moreno Mena, cuyo asesinato habría sido una represalia por operativos policiales en el sector de La 18, en Montenegro. En uno de estos procedimientos, días antes del asesinato, la Policía abatió a un sujeto, incidente que podría estar relacionado con el crimen del agente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El coronel Luis Fernando Atuesta, comandante de la Policía en Quindío, informó que, tras cinco meses de investigaciones, se lograron capturas en Armenia, Montenegro y Quimbaya. Entre los aprehendidos se encuentran individuos identificados con los alias de La Pampara, Negro Edwar, Ramón, Cesar, La Perdomo, Camilo, Afeminado y Keiner.
Estas personas estarían al servicio de alias Nené y serían parte activa de los homicidios de los últimos dos años. En adición a las nueve capturas, se imputaron cargos a diez detenidos adicionales, que también estarían relacionados con varios de estos crímenes.
“Se logró determinar que parte de estos asesinatos se le imputan a alias Nené, que ya se encuentra recluido en centro carcelario. A estas personas se les imputaron y se les logró probar por medio del proceso investigativo que están involucrados en cinco homicidios en 2023 y diez en 2024. Entre estos aparecen el del patrullero de nuestra institución, el de la empresaria de Montenegro y el de Valentina Giraldo Cano, que se encontraba en proceso de gestación”, detalló el coronel Atuesta.

Además de los homicidios, los detenidos enfrentan cargos por concierto para delinquir, tentativa de homicidio, tráfico de estupefacientes y posesión de armas de fuego. La investigación balística de la Sijín vinculó un arma utilizada en el asesinato del patrullero Moreno Mena con el homicidio de Angélica Herrera, lo que fortaleció las pruebas en contra de La Profecía.
Las razones detrás del asesinato de la empresaria Herrera no están completamente claras, aunque fuentes no oficiales indican que podría estar relacionado con una disputa personal en el municipio. Las autoridades aún buscan identificar al autor intelectual del crimen, quien, según indicios, tendría vínculos directos con alias Nené.
Este sujeto, que fue miembro de bandas criminales desmanteladas como La Línea de La Muerte, Los Arañas, Los Killers y Los Chukis, sigue ejerciendo control sobre actividades ilícitas como el tráfico de drogas, extorsiones y asesinatos en la región y, presuntamente, busca expandir su influencia hacia otras localidades.

La alarmante ola de criminalidad en el departamento del Quindío se intensificó y se vio reflejada tras la ocurrencia de cinco homicidios en un corto periodo. Entre el jueves y el domingo de la primera semana de octubre, se reportaron asesinatos aislados en diversas localidades, incluyendo el corregimiento de Barcelona, en Calarcá; la vereda Congal, en Filandia; el corregimiento Pueblo Tapao, en Montenegro, y el barrio Las Colinas, en Armenia.
Estos incidentes generaron una gran preocupación entre los habitantes, quienes exigen a las autoridades respuestas y acciones efectivas para garantizar la seguridad en sus comunidades. La situación resalta la necesidad urgente de abordar la violencia en la región.
Más Noticias
Bogotá alerta a deudores: les embargarán cuentas bancarias y podrían quedar sin trabajo con el Estado
La Secretaría de Hacienda avanza en procesos contra quienes no han pagado obligaciones tributarias, incluyendo mandamientos de pago y posibles embargos, para recuperar recursos para inversión pública

El duro relato de un francés que ayudó en los rescates tras la tragedia de Armero: “Fue frustrante no lograr lo que esperábamos”
Piére Marie, primer coordinador de logística de Médicos Sin Fronteras, recordó su llegada al país en 1985. Desde Armero, describió la magnitud del desastre y las dificultades del operativo humanitario que buscaba rescatar a miles de personas sepultadas bajo el lodo y los escombros

Ley Ángel bajo la lupa: una ley esperada, denuncias que no cesan y animales que continúan desprotegidos
Ante los casos registrados en Medellín y Bucaramanga, Infobae Colombia consultó con la autora de la ley colombiana y con abogados sobre las virtudes y desventajas de esta normativa contra el maltrato animal

Tesla oficializa su llegada a Colombia: la marca de Elon Musk presentará su operación en el país el próximo 20 de noviembre
La compañía de vehículos eléctricos confirmó su lanzamiento oficial en Colombia para el 20 de noviembre, con el nombre de Tesla Motors Colombia S.A.S.

César Julio Valencia Copete fue elegido como nuevo ministro de Justicia, en reemplazo de Eduardo Montealegre
Infobae Colombia confirmó que el expresidente de la Corte Suprema de Justicia (2007-2008) César Julio Valencia Copete será el nueve jefe de la cartera de Justicia en el Gobierno Petro




