
La Alcaldía de Medellín aseguró que los recursos aprobados recientemente no comprometerán las finanzas de la ciudad más allá de 2027. Y es que el Concejo de Medellín dio luz verde al proyecto de vigencias futuras por un monto de $1,49 billones de pesos, con 20 votos a favor y solo uno en contra, el de José Luis Marín, del Pacto Histórico. Esta aprobación permitirá a la administración de Federico Gutiérrez avanzar con su plan de desarrollo de manera más expedita.
El propósito de estos recursos, según la cartera, es adelantar sin intereses el presupuesto que se espera recibir en los próximos años, especialmente en 2025 y 2026. Este mecanismo financiero busca asegurar la continuidad de los proyectos estratégicos de la ciudad durante el cuatrienio, sin afectar las finanzas futuras de Medellín.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En este caso, la Secretaría de Educación recibirá la mayor parte de los recursos, con una asignación de $1,2 billones, lo que representa cerca del 80% del total de las inversiones previstas entre 2025 y 2027. Esta significativa inversión busca fortalecer el sector educativo en los próximos años.
Por otro lado, la Secretaría de Infraestructura también contará con un importante respaldo financiero. Se destinarán $180.445 millones de las vigencias futuras ordinarias para sus proyectos en 2025, además de $23.100 millones provenientes de las vigencias futuras excepcionales. Estos fondos están destinados a mejorar y expandir la infraestructura pública, un componente clave para el desarrollo urbano y rural.

La Institución Universitaria Pascual Bravo también se beneficiará de las vigencias futuras ordinarias, recibiendo $13.085 millones en 2025. Esta inversión está orientada a mejorar la calidad educativa y las instalaciones de la institución, contribuyendo al fortalecimiento de la educación superior en la región. Asimismo, la Secretaría de Gestión y Control Territorial recibirá $81.600 millones de las vigencias futuras excepcionales en 2025.
Proyectos y programas que se financiarán
De acuerdo con la Alcaldía de Medellín, entre las iniciativas más destacadas se encuentra el proyecto Unidos por el agua, que tiene como objetivo llevar servicios de acueducto y alcantarillado a unas 50.000 familias en la ciudad. Este esfuerzo busca mejorar las condiciones de vida de miles de habitantes que actualmente carecen de acceso a estos servicios básicos.
Además, la ciudad verá la construcción de tres nuevos megacolegios, así como el mantenimiento de más de 100 instituciones educativas. Estas acciones están orientadas a fortalecer el sistema educativo local, proporcionando mejores instalaciones y recursos para los estudiantes.
Otro de los proyectos clave es el Metro de la 80, una obra de infraestructura que promete mejorar significativamente la movilidad urbana en Medellín. Este proyecto se complementa con el desarrollo de Parques del Río Norte, una iniciativa que busca ampliar las áreas verdes y espacios recreativos en la ciudad, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para sus habitantes.

El campus del Pascual Bravo también se beneficiará de estos recursos, con mejoras que incluyen la instalación de un ascensor, la creación de un jardín infantil y el mantenimiento general de sus instalaciones. Estas mejoras están diseñadas para ofrecer un entorno educativo más accesible y acogedor.
Finalmente, se destinarán fondos al mejoramiento y construcción de la malla vial de Medellín, lo que contribuirá a una circulación más eficiente y segura en la ciudad.
Hay que resaltar que, estos recursos también serán destinados para fortalecer la Secretaría de la Mujer, permitiendo la operación de la Línea 123, la atención psicosocial en territorio y el funcionamiento de los hogares de acogida.
Mientras tanto, Daniel Felipe Escobar Valencia, subsecretario de Presupuesto, señaló lo siguiente: “este Proyecto de Acuerdo busca generar los instrumentos necesarios para ejecutar el presupuesto del Distrito de manera eficiente, por eso, cuando se habla de las vigencias futuras como un mecanismo para poder comprometer el gasto de las próximas vigencias, las actuales se están haciendo en un marco de responsabilidad porque con eso no estamos comprometiendo el gasto de las próximas administraciones sino, el gasto que está en el marco del Plan de Desarrollo aprobado”.
Más Noticias
Efemérides 13 de septiembre; personajes y eventos que construyeron la memoria
El calendario señala las fechas más relevantes en la historia de la humanidad, enseguida las de hoy

Etapa 20, Vuelta a España EN VIVO: Bola del Mundo - Puerto de Navacerrada, siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Camino al Puerto de Navacerrada, colombianos Egan Bernal del Ineos Grenadiers y Santiago Buitrago del Bahrain Victorious se quedaron, mientras que Jonas Vingegaard y João Almeida quieren conquistar la alta montaña
Lo que parecía un accidente de tránsito en Bogotá era en realidad una persecución con balacera: hay dos capturados
Los hechos se presentaron en el sector de Santa Bárbara, en la localidad de Usaquén, pero terminaron en el sector de la calle 93, en Chapinero. Las autoridades no descartan que las cinco personas que iban a bordo del auto particular se dediquen a hurtar domicilios

Yeison Jiménez se convierte en el colombiano #1 de la radio en ocho países de Latinoamérica: así lo consiguió
El cantante colombiano celebra un logro sin precedentes, al posicionar reciente sencillo en el primer lugar de las emisoras en ocho países, marcando un antes y un después en la música regional-popular
