Alejandro Gaviria se pronunció sobre presuntas irregularidades en EPS: “Peor el remedio que la enfermedad”

Por los posibles hechos de corrupción, el superintendente de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, presentó formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación

Guardar
Alejandro Gaviria se refirió a
Alejandro Gaviria se refirió a las presuntas irregularidades que se habrían presentado en algunas EPS - crédito Mauricio Dueñas/EFE

Luego de que la Superintendencia de Salud publicó un comunicado de prensa en el que se refirió a una serie de presuntas irregularidades en el manejo de los recursos en las EPS que, en su mayoría, se encuentran bajo intervención estatal, pero no coadministradas por la entidad, se han conocido varias críticas por parte de opositores sobre el funcionamiento de las entidades, asegurando, incluso, que el remedio resultó peor que la enfermedad.

En el comunicado, la Superintendencia explicó que el pasado 22 de septiembre de 2024 recibió información que relacionaría a Mario Andrés Urán, asesor vinculado a la EPS Coosalud, con, supuestamente, interferir en procesos administrativos y financieros de otras EPS intervenidas por el Gobierno nacional.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por tal motivo, en la tarde del miércoles 30 de octubre de 2024, a través de una publicación en su cuenta de X, el exministro de Salud Alejandro Gaviria manifestó su rechazo y preocupación tras el anuncio de la Superintendencia Nacional de Salud sobre posibles irregularidades en la gestión de algunas EPS.

Gaviria, que en repetidas ocasiones ha sido crítico de la gestión del sistema de salud en Colombia, publicó: “La Supersalud denuncia ante la Fiscalía presuntos hechos de corrupción en las EPS intervenidas por la Supersalud. Peor el remedio que la enfermedad. Terrible”.

El exministro de salud Alejandro
El exministro de salud Alejandro Gaviria señaló la gravedad de las denuncias por corrupción que compartió la Superintendencia - crédito @agaviriau/X

Las acusaciones y medidas tomadas por la SNS

En respuesta a las denuncias recibidas, la Superintendencia de Salud informó que entre el 24 y el 25 de septiembre de 2024, se llevaron a cabo auditorías simultáneas en cuatro EPS: Coosalud (no intervenida), Servicio Occidental de Salud (S.O.S.), Asmet Salud y Emssanar.

Durante estas diligencias, que se registraron en las sedes administrativas de las EPS en Cartagena, Cali, Popayán y Pasto, los equipos de inspección recabaron información que sugieren prácticas irregulares en la administración de recursos de salud.

Entre las posibles irregularidades, la Superintendencia señaló:

  • Confabulación y dirección de contratos: se acusó a Mario Andrés Urán de dirigir contratos hacia determinadas IPS (Instituciones Prestadoras de Salud) a través de las EPS intervenidas.
  • Pagos concentrados sin justificación: las auditorías identificaron una concentración de pagos en algunas IPS, mientras otras entidades de salud quedaron relegadas en cuanto a los recursos destinados para su operación.
  • Sobrecostos en intervención: la Superintendencia también reportó que se habrían destinado pagos a terceros para la ejecución de funciones propias de los agentes interventores, lo que generó sobrecostos en los procesos de intervención.
La Superintendencia de Salud publicó
La Superintendencia de Salud publicó un comunicado sobre presuntas irregularidades en gestión de recursos de EPS intervenidas - crédito @Supersalud/X
  • Autorización previa de recursos: los interventores, supuestamente, debían solicitar autorización a Urán para decidir el giro de recursos de las EPS.
  • Favorecimiento en compras a ciertos laboratorios: a través de la intervención de Urán y dos colaboradores, Indira Ocando y Tony Negrette, se habría establecido un plan de compras para beneficiar a ciertos laboratorios y marcas.
  • Perfilamiento de funcionarios: la Superintendencia informó que, presuntamente, se habría realizado un perfilamiento a algunos funcionarios de la entidad, lo que atentaría contra su integridad y afectaría su independencia en las labores de supervisión.

La Superintendencia de Salud dejó claro en el comunicado que las EPS bajo intervención no son coadministradas por la entidad, sino que se mantienen en un régimen de inspección y vigilancia.

La Superintendencia explicó las EPS
La Superintendencia explicó las EPS bajo intervención no son coadministradas, pero están bajo un régimen de inspección - crédito @Supersalud/X

Según la Superintendencia, las irregularidades encontradas llevaron al superintendente Nacional de Salud, Luis Carlos Leal Angarita, a presentar formalmente una denuncia ante la Fiscalía General de la Nación el 22 de octubre de 2024, en la que solicitó una investigación exhaustiva sobre las pruebas recopiladas.

Por lo tanto, a medida que la Fiscalía avanza en su investigación, la atención se centrará en si estas auditorías y denuncias conducen a sanciones efectivas que disuadan futuras irregularidades.

Más Noticias

Inteligencia artificial identifica los lugares más inseguros para guardar dinero en casa: es muy fácil que lo encuentren los ladrones

Algunos sitios habitualmente utilizados para esconder dinero en el hogar ofrecen una falsa sensación de seguridad, pero existen opciones más eficaces, de acuerdo con recomendaciones en protocolos de seguridad doméstica

Inteligencia artificial identifica los lugares

Por desfalco a Saludcoop, la Corte Suprema de Justicia confirmó las condenas a los exdirectivos de la EPS Gustavo Palacino y Javier Mauricio Sabogal: tendrán que pagar 15 años de cárcel

Además, los exfuncionarios de la extinta EPS deberán pagar una multa equivalente a 820 salarios mínimos legales mensuales vigentes

Por desfalco a Saludcoop, la

Porque no hay luz eléctrica, representantes a la Cámara no trabajarán en Semana Santa: tampoco tendrán sesión el lunes de Pascua

Debido a interrupciones planificadas en el suministro de electricidad, la Cámara de Representantes anunció la cancelación de actividades durante Semana Santa, estos días serán remunerados para los congresistas

Porque no hay luz eléctrica,

Ministro de Defensa se refirió a la supuesta muerte de Iván Mordisco en operativos en el Caquetá: “Se encontraron elementos de este narcocriminal”

Pedro Sánchez, ministro de Defensa, aseguró que los operativos en Caquetá dejó a a catorce integrantes de las disidencias de Iván Mordisco fallecidos, entre ellos dos cabecillas

Ministro de Defensa se refirió

EN VIVO | Esta es la actividad sísmica que se reporta en Colombia durante la mañana del 14 de abril

Según el Servicio Geológico Colombiano (SGC), el país amaneció sin mayor actividad durante la madrugada del lunes. Sin embargo, los departamentos de Bolívar y Valles reportaron movimientos fuertes en las primeras horas del día

EN VIVO | Esta es
MÁS NOTICIAS