
El martes 29 de octubre, las representantes a la Cámara del Partido Alianza Verde, Catherine Juvinao y Carolina Giraldo, presentaron un proyecto de Ley con el objetivo de establecer reparaciones económicas para las víctimas de violencia intrafamiliar en Colombia. Esta iniciativa surge en un contexto alarmante, donde las cifras de violencia en los hogares colombianos han alcanzado niveles críticos.
Durante los primeros seis meses de 2024, se registraron 31,239 casos de violencia intrafamiliar, de los cuales el 76% correspondieron a mujeres, según datos presentados por las congresistas. Esta cifra indica que, en promedio, 174 personas son víctimas de violencia intrafamiliar cada día en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

“Hoy presentamos otra iniciativa con la que fortalecemos nuestra agenda social buscando justicia y reparación para las víctimas de violencia intrafamiliar, una verdadera guerra en los hogares que a su vez genera patrones de violencia por generaciones”, expresó Catherine Juvinao.
El proyecto de ley propone un proceso civil expedito que permitirá a las víctimas recibir una compensación económica al momento de divorciarse o al finalizar una unión marital de hecho, así como la cesación de efectos civiles del matrimonio católico.
Sobre este enfoque, que busca no solo brindar justicia a las víctimas, sino también prevenir futuros casos de violencia, la representante detalló que “una vez ejecutoriada la sentencia de divorcio, la mujer tendrá 30 días para pedir la reparación económica al agresor. El juez de familia deberá correr traslado en cinco días y, dentro de los 30 días siguientes, fijar la audiencia”.
Puntos clave del proyecto de ley

Entre las disposiciones que incluye la propuesta se destacan:
- Compensación económica y emocional: las víctimas podrán solicitar medidas de reparación económica y emocional, asegurando que sus necesidades sean atendidas.
- Protección contra la revictimización: se garantiza que las víctimas no sean confrontadas directamente con su agresor durante el proceso judicial.
- Plazos claros: las víctimas tendrán 30 días tras la sentencia para solicitar la reparación, y el juez deberá decidir en un máximo de 30 días siguientes a la solicitud.
- Embargo de bienes: se contempla la posibilidad de embargar los bienes del agresor para asegurar que se cumpla con la reparación.
La representante Carolina Giraldo celebró la radicación del proyecto, enfatizando que “con este proyecto de ley, buscamos un país donde las víctimas de violencia de género encuentren justicia real y reparación integral, sin más silencios ni barreras. ¡Es hora de reparar para sanar!”.
El proyecto de Ley iniciará su trámite legislativo en la Comisión Primera de la Cámara de Representantes, marcando un paso importante en la lucha por la protección de las víctimas de violencia intrafamiliar.
Un aumento alarmante en denuncias por violencia intrafamiliar
2024 se perfila como un año histórico en cuanto a los casos de violencia intrafamiliar en Bogotá. Según el concejal Julián Sastoque, durante los primeros nueve meses del año, se registraron 43.586 casos, lo que representa un aumento del 79% en comparación con el mismo periodo de 2023.
Este incremento no solo es preocupante por su magnitud, sino que también supera en más de 6.000 casos los registros de 2020, que hasta ahora era el año con más denuncias en este ámbito.

A nivel nacional, se reportó un total de 122.534 casos durante ese mismo periodo, superando en más de 3.000 incidentes los registrados en todo 2023. La cifra se acerca a los 128,231 casos de 2021, el año con mayor registro de violencia intrafamiliar en la memoria reciente; y la situación es especialmente crítica en Bogotá, donde 30,929 casos involucran a mujeres, evidenciando su grave vulnerabilidad en este contexto.
Además, 6.570 de los casos registrados este año han afectado a menores de edad, lo que resalta la urgente necesidad de atención y acción en esta problemática, que no solo causa daños físicos, sino que deja secuelas emocionales y psicológicas profundas en las víctimas, muchas de las cuales se ven obligadas a vivir en un ambiente de constante miedo y sufrimiento.
Más Noticias
Caso Jorge Hernando Uribe: investigación revela detalles inéditos del presunto autor intelectual del crimen
La Fiscalía investiga si el hermano de la víctima planeaba salir del país tras un evento cultural, en lo que podría ser una estrategia para evadir la justicia

Guerra con rostro de niño: más de 362.000 menores fueron víctimas de la violencia en solo seis meses
El más reciente informe del Observatorio de Niñez y Conflicto Armado reveló que la infancia sigue en la primera línea del conflicto, entre desplazamientos, reclutamientos forzados y ataques a escuelas y comunidades

Siguen los rechazos para Atlético Nacional: otro técnico extranjero le habría dicho que no
Pese a que el cuadro verde tiene una de las mejores nóminas del fútbol colombiano, parece que le ha sido difícil encontrar un reemplazo para Javier Gandolfi

El refugio atómico, la serie de ciencia ficción y suspenso que arrasa en Netflix Colombia
La serie española ha logrado posicionarse dentro del ranking de las más vistas de la plataforma desde su estreno el 19 de septiembre

Juan Pablo Montoya habló de la crisis de resultados de Lewis Hamilton con Ferrari en la Fórmula 1: aportó una posible solución
El colombiano, en un nuevo episodio de su pódcast, dejó ver que no hay un esfuerzo en Maranello para adaptarse al estilo de manejo del británico
