Salario mínimo para 2025 en Colombia tendría que subir esta millonada para que una familia pueda vivir tranquila un mes

El aumento tendrá que establecerse antes de finalizar diciembre de 2024, ya sea por decreto o concertado entre empresarios y sindicatos de trabajadores

Guardar
En la actualidad, el salario
En la actualidad, el salario mínimo en Colombia es de $1.300.000, sin auxilio de transporte - crédito Gettyimages

Colombia enfrenta un desafío económico muy importante a pesar de ser uno de los países con el menor costo de vida a nivel mundial. Según datos de la plataforma Living Cost, se estima que el costo de vida para una persona en el país es de USD735 al mes (aproximadamente $3.200.000), lo que representa un costo 1,49 veces más barato que el media mundial.

Sin embargo, el salario promedio mensual de un colombiano, después de impuestos, es de solo USD369 ($1.586.700), lo que apenas alcanza para cubrir los gastos de manutención durante medio mes.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Los datos de Living Cost revelan que el costo de vida en Colombia para una familia de cuatro personas asciende a USD1.803 mensuales (más de $7.800.000). Sin embargo, el salario mínimo vigente en 2024 es de apenas $1.300.000, lo que no es suficiente para que una persona o una familia cubran sus necesidades básicas. Además, según informa la firma EY, el 83% de los colombianos está preocupado por el aumento de precios en la canasta familiar.

La inflación es una de
La inflación es una de las grandes preocupaciones de los colombianos - crédito Colprensa

Costos en diversas áreas

La plataforma también detalla los costos específicos en diversas áreas. Un almuerzo promedio cuesta alrededor de USD5,11 dólares (aproximadamente $22.000), mientras que una cena para dos en un restaurante puede alcanzar los USD22,8 ($98.000). El costo de alquiler para un apartamento de un dormitorio en el centro de una ciudad es de USD313 ($1.345.000), mientras que un apartamento económico cuesta USD228 ($980.000). Además, una factura de servicios públicos, como el agua, para un hogar puede llegar a los USD78,5 ($337.000) al mes.

Además, las ciudades más costosas de Colombia incluyen:

  • Santa Marta: USD979 ($4.209.000).
  • Medellín: USD873 ($3.753.000).
  • Envigado: USD871 ($3.745.000).
  • Bogotá: USD868 ($3.732.000).

Bucaramanga, aunque no está en el listado de ciudades más caras, registró la mayor inflación anual a septiembre con un 6,95%, según el Departamento Nacional de Estadística (Dane).

El gasto de los hogares
El gasto de los hogares en Colombia viene en franca reducción ante las dificultades con el poder adquisitivo - crédito Europa Press

Nuevas opciones para consumir

Ante esta situación, el informe de EY señala que el 39% de los colombianos optó por nuevas opciones de marca para reducir gastos. Además, se prevé un aumento del salario mínimo para 2025 por encima de la inflación (5,81% anual en septiembre, según el Dane), aunque la ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, recalca que la negociación debe “centrarse en proteger el poder adquisitivo de los colombianos”.

La inflación sigue presionando las finanzas de los hogares. Empresarios y sindicatos dieron pistas sobre lo que debería ser el aumento del salario mínimo, mientras que proyecciones del Ministerio de Hacienda y otros gremios sugieren un incremento de un solo dígito. En contraste, los sindicatos esperan un aumento de dos dígitos.

Frente a este panorama, Colombia ocupa el puesto 130 entre 197 países respecto al costo de vida y el puesto 131 como mejor lugar para vivir, según el estudio de Living Cost. Estos desafíos económicos ponen en evidencia la brecha entre el costo de vida y los ingresos, lo que obliga a las familias a adoptar estrategias de ahorro más creativas para sobrellevar la situación.

Son más de dos millones
Son más de dos millones los trabajadores que ganan un salario mínimo - crédito Luis Jaime Acosta/Reuters

Apuestas por el aumento del salario mínimo para 2025

Aunque por ahora lo único oficial es que la mesa de concertación entre Gobierno, empresarios y trabajadores se instalará a finales de noviembre, el único que se atrevió a dar cifras, por ahora, sobre las que se discutirá el aumento del salario mínimo es el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Óscar Cubillos.

El experto dio a conocer que para la negociación los sindicatos podrían solicitar un incremento de 15,4%, con lo que apuntarán a llegar a $1.500.000, mientras que los empresarios presentarían una postura más conservadora. Ante esto, indicó que su propuesta podría comenzar con “un incremento de 6,0%”.

Más Noticias

Excongresista acusó a Daniel Quintero de negociar apoyos del Gobierno con alcaldes del Huila: “Se les coló el camaleón”

Jaime Lozada, que fue representante a la Cámara por este departamento y estuvo en manos de miembros de la extinta guerrilla de las Farc, sorprendió en sus redes sociales frente a los señalamientos hechos al aspirante del Pacto Histórico

Excongresista acusó a Daniel Quintero

Colombia vs. Nigeria - EN VIVO: Siga aquí el último partido de la fase de grupos de la Tricolor en la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA Chile 2025

La Amarilla es segunda en el grupo con cuatro puntos y ya tiene asegurado su cupo a la siguiente ronda de la copa del mundo como uno de los mejores terceros, en caso de perder contra Nigeria

Colombia vs. Nigeria - EN

Cómo está la ocupación de los hoteles en Cartagena, Medellín y Santa Marta para la semana de receso de octubre de 2025

Las proyecciones de Cotelco y Anato reflejan un entorno favorable para la industria, pese a la presión de otros costos asociados a los viajes

Cómo está la ocupación de

Cundinamarca activa plan especial de movilidad para Semana de Receso y puente del Día de la Raza: las iniciativas buscan evitar tragedias

Tras reportar decenas de víctimas en años anteriores, el departamento implementa campañas, controles y presencia de gestores para sensibilizar a conductores y prevenir siniestros en los principales corredores viales

Cundinamarca activa plan especial de

Abogado de Nicolás Petro pide tumbar el principio de oportunidad de Day Vásquez: denunció supuesta persecución por nombramiento de su esposa en la Aerocivil

Alejandro Carranza tuvo que salir al paso de una polémica surgida por la designación de su esposa, Julieth Mayerly Abril, en esa entidad del Estado, a la cual se habría vinculado con el pago de sus honorarios

Abogado de Nicolás Petro pide
MÁS NOTICIAS