
Duras críticas y cuestionamientos recibió el presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, durante el debate de control político al que fue citado por la Comisión V del Senado de la República, que se hizo con el fin de analizar las caídas de utilidades, la importación de gas desde Estados Unidos, los resultados de las acciones y planes energéticos adoptados, entre otros.
Durante este, el senador citante, Marcos Pineda, del Partido Conservador, se mostró preocupado por lo que pasa con la acción de la estatal en las bolsas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“Ecopetrol, nada más y nada menos que en la Bolsa de New York, se ha caído, y ¿por qué?, Porque qué inversionista va a invertir en una empresa donde el presidente está diciendo que la va a acabar en Colombia”, manifestó.

Interés para todo el país
Por su parte, el senador Didier Lobo, del Partido Cambio Radical, expresó en su intervención que este es un debate de interés para todo el país, pues la situación actual de Ecopetrol es alarmante y que se necesitan respuestas del presidente de esta empresa, que es una de las más importantes del país.
De igual forma, el senador José David Name, del Partido de la U, mencionó que entre los aumentos de gastos en Ecopetrol está que el concepto de honorarios a miembros de la Junta Directiva ascendió a $4.983 millones, mientras que en 2022 fue de $3.582 millones.
De igual manera, que hoy la imagen de la empresa está en entredicho por varios asuntos:
- Efectos negativos por investigaciones administrativas y penales en contra de Ricardo Roa.
- Empresas asociadas a Ricardo Roa.
- Posibles conflictos de interés por las relaciones de Roa.
Qué pasará con el gas en 2025
Tras la intervención que hizo, Ricardo Roa se refirió a varios asuntos. Uno de ellos es que para 2025 no será necesario hacer importaciones adicionales de gas.
“En ese rebalanceo que hemos hecho de Ecopetrol, la política de ahorrar nuestro propio consumo, y con los dos anuncios que se han hecho de estos campos (descubrimientos de gas en el Caribe colombiano), en el balance que habíamos anunciado hace unas semanas de que había una necesidad de 121 gigas de urea de gas para el año entrante, ya el balanceo nos da que, respecto a la infraestructura existente hoy para importar, respecto a nuestra demanda y respecto a nuestra producción y con estos hallazgos nuevos presentados, no hay necesidad de importar gas”, dijo.
Indicó que en Colombia son 6,2 millones de hectáreas que se tienen asignadas en 88 contratos vigentes. Además, que hay cerca de 18 millones de hectáreas asignadas en el país para buscar petróleo y gas por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH). A su vez, que se tienen 35 contratos vigentes donde se explota gas e hidrocarburos, en los que se identificó la oportunidad de incrementar esas áreas de exploración.
Mencionó que la infraestructura actual es suficiente para satisfacer la demanda energética sin recurrir a importaciones extras. “Respecto a la infraestructura existente para importar gas, la demanda y la capacidad de producción, no habrá necesidad de importar volúmenes de gas”, dijo.

Billonarias inversiones entre 2024 y 2026
Remarcó que Ecopetrol planea importantes inversiones para asegurar nuevos suministros energéticos. Según el presidente de la compañía, se prevé una inversión de $1,3 billones entre 2024 y 2026. Esta inversión busca desarrollar nuevas reservas de petróleo y, crucialmente, de gas, además de Mejorar las capacidades de producción en los campos existentes.
“Las inversiones en gas que hemos anunciado rondan los 1.300 millones de dólares y esa es la apuesta que estamos haciendo para incrementar el potencial de gas en tierra y costa afuera”, precisó el funcionario.
No obstante, se prevé que durante este período las importaciones de gas para la producción en termoeléctricas continuarán. Este segmento del mercado energético colombiano seguirá dependiendo en parte de gas importado para cumplir con sus compromisos de generación eléctrica.
De igual manera, Roa abordó la situación financiera de Ecopetrol, por lo que pronosticó un posible déficit de $7,5 billones para 2024, aunque proyecta una mejora para 2025. “Para 2025 la estatal petrolera no estaría en déficit”, agregó. Esto refuerza el optimismo en torno al impacto positivo de las inversiones planificadas y el desarrollo esperado de los campos de gas en La Guajira.

Estrategia a largo plazo de Ecopetrol
Con relación a la estrategia a largo plazo de Ecopetrol, Roa destacó un cambio notable en el foco de la empresa al resaltar que se está transformando cada vez más en una empresa de gas. Según él, debido a la disminución de nuevas reservas de petróleo, el enfoque actual está en maximizar la extracción en los pozos existentes, lo que requiere de significativas inversiones y tecnología avanzada.
“Estamos haciendo un esfuerzo más grande y estamos gastando más dinero que antes porque estamos exprimiendo los pozos en donde había petróleo, y eso requiere de inversión y tecnología”, explicó Ricardo Roa.
En cuanto al patrimonio de la empresa, manifestó que se encuentra intacto, así como también indicó que nunca estuvo en el plan estratégico de inversiones de largo plazo de Ecopetrol comparar a ISA, lo que generó un incremento en la deuda para la empresa.
Más Noticias
Temblor en Colombia: cómo activar las alertas de sismos en mi celular
Estos sistemas permiten que la población reciba notificaciones automáticas en sus teléfonos móviles pocos segundos antes de que un sismo alcance sus hogares

A Shakira le llueven críticas por video junto a Beéle: “Se me cayó una ídola”
La reacción del público no tardó en hacerse visible por medio de miles de reproducciones, comentarios y compartidos a lo largo de varias plataformas digitales

Fuerte rifirrafe entre Petro y congresista de oposición por la multimillonaria deuda del Gobierno con la Clínica Shaio: “Causará muertes”
El representante Andrés Forero señaló que los cambios implementados en el sistema de salud por la actual administración van a quebrar la red hospitalaria de Colombia

Perro antinarcóticos detectó un cargamento con más de 35.000 dosis de cocaína en el aeropuerto de Cartagena
El can Ruger permitió a la Policía Nacional interceptar un alijo valorado en $100 millones, evitando su llegada a la isla de San Andrés y debilitando las finanzas de organizaciones criminales

Sonic 3 conquista a los usuarios de Netflix en Colombia a mitad de semana
La tercera parte de la saga del erizo repuntó en popularidad tras su estreno en la plataforma de streaming
