
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, se refirió a los nuevos diálogos entre los delegados del Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN), que se llevarán a cabo en Venezuela del primero al 7 de noviembre del presente año.
“Todos estos hechos que viene realizando, estos actos criminales que viene realizando el Ejército de Liberación Nacional contra la Fuerza Pública desdicen de su verdadera voluntad de paz”, indicó el jefe de la cartera de Defensa.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Velásquez resaltó que no ve la posibilidad de una “continuidad” de paz por parte del ELN, debido a los ataques que ha perpetuado el grupo guerrillero contra las Fuerzas Militares en Colombia.

“No veo cómo en acciones continuas contra hombres y mujeres de la fuerza pública, contra los integrantes en general de la fuerza pública, esta organización rebelde hable en términos de posibilidad de continuidad en la búsqueda de la paz cuando ha desatado, como lo pregunta usted mismo, cuando ha desatado una serie de actos criminales”, aseveró Velásquez.
El 3 de agosto de 2024, el Ejército de Liberación Nacional incrementó sus acciones en contra de la fuerza pública. En la fecha mencionada se venció el cese al fuego con la organización.
El más reciente ataque del ELN contra el Ejército Nacional se presentó el 27 de octubre de 2024. Según la institución, soldados fueron atacados por un integrante de la guerrilla.

“Soldados del Grupo de Caballería Mecanizado n.º 5 General Hermógenes Maza fueron atacados por un francotirador del grupo armado organizado ELN en el sector de La Florida, sobre la vía que comunica Cúcuta con el municipio de Tibú, lo que generó un enfrentamiento armado”, indicó el Ejército Nacional.
Y agregaron: “En el enfrentamiento resultó herido nuestro soldado profesional Jeffri Sebastián Rodríguez Gahona, quien, pese a los esfuerzos del enfermero de combate y su traslado inmediato a un centro médico asistencial, falleció debido a la gravedad de sus heridas”.
Decisión de José Félix Lafaurie
El presidente de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), José Félix Lafaurie, anunció el martes 22 de octubre de 2024 que no participará en las conversaciones de paz con la guerrilla en Caracas, Venezuela, que se llevarán a cabo del 1 al 7 de noviembre.
En entrevista con El Tiempo, Lafaurie entregó más detalles de su decisión, y explicó las líneas rojas que debe tener la comitiva liderada por Vera Grabe en la reunión con el ELN.
El presidente de Fedegán resaltó que a este encuentro solo debe asistir Grabe, Iván Cepeda y Otty Patiño, con el propósito “de identificar realmente cuáles son los escenarios sobre los cuales habría que continuar con el séptimo ciclo, porque fue evidente que la invitación vino acompañada de una serie de reclamos que hace de manera injustificada el ELN al Gobierno”.
Asimismo, insistió que el Ejército de Liberación Nacional no debe seguir realizando actos criminales en el territorio nacional, porque según Lafaurie eso va en contra de los hechos de paz que solicita la ciudadanía.
“Tú no puedes seguir secuestrando, extorsionando, confinando y desplazando población vulnerable, reclutando menores de edad y cometiendo actos de terror, porque eso va en sentido contrario a lo que espera el país y contrario a los hechos inequívocos de paz que exige la ciudadanía”, expresó Lafaurie al citado medio.
José Félix Lafaurie aseguró que el ELN sigue insistiendo en un decreto por parte del Gobierno nacional para que los saquen de la lista de los grupos armados organizados, así como otras solicitudes, resaltando que “por ahí no es” el camino.
Por tal motivo, resaltó que “nosotros deberíamos saber cuál es el mandato del sexto congreso del Eln, que realizaron 10 años después del quinto. ¿Por qué? Porque ellos estaban negociando con un mandato dado en unas circunstancias totalmente diferentes a las actuales”.
El ganadero aseguró que el presidente Gustavo Petro le aceptó una serie de argumentos, que tienen como objetivo declarar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional como “congelados”.
Más Noticias
Álvaro Uribe respondió a Gustavo Petro por decir que quieren silenciarlo con supuestas amenazas: “El presidente insiste en ‘Chismes’ de organizaciones de su ideología”
El expresidente Álvaro Uribe señaló que el mandatario recurre a rumores promovidos por grupos afines a su corriente política, luego de que Petro denunciara intentos de silenciarlo

Santa Fe vs. Medellín EN VIVO, cuartos de Copa BetPlay: estas son las novedades y probables alineaciones
El cuadro bogotano le ganó 2 a 1 de visitante al Medellín en el Atanasio Girardot, pero el Poderoso de la Montaña espera revertir el marcador en El Campín

Gustavo Petro arremetió contra la reforma alternativa a la salud, pese a acuerdos con el partido de la U: “Decidieron encubrir el robo”
El presidente confirmó que se reunió con Dilian Francisca Toro, cuando ella era presidenta del partido de La U, para avalar el proyecto original del Gobierno

Montealegre aseguró que los procesos de paz no deben parar pese a atentados perpetrados por grupos armados: “Son sacrificios”
El ministro de Justicia afirmó que hechos como el asesinato del precandidato Miguel Uribe o de policías en Antioquia son “dolorosos”, pero que es necesario avanzar en las negociaciones

Jorge Herrera regresa a ‘MasterChef Celebrity’ y provoca furor entre los televidentes con memes y reacciones: “Volvió Don Hermes”
El actor volvió a la competencia gracias a la votación de sus compañeros, lo que desató entusiasmo y controversia tanto en el programa como en las redes sociales
