
Decidir dónde estacionar su vehículo podría marcar la diferencia para las personas en condición de discapacidad, especialmente si son invidentes. Así lo dio a conocer una aliada de la población bogotana con problemas de visión, luego de que un amigo cercano le contara lo difíciles que se vuelven sus trayectos al encontrarse con vehículos estacionados sobre los andenes.
“Miren lo que yo les digo que ocurre cuando una persona ciega va por un andén donde dejan los carros estacionados. Jimmy (el hombre invidente que aparece en pantalla) está haciendo el ejercicio porque se lo pedí, para que nos enseñe cómo hacen las personas ciegas para poder pasar en situaciones de este tipo”, lamentó en un video compartido ampliamente a través de plataformas digitales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
En el peor de los casos, cuando el andén no es lo suficientemente ancho y el paso está bloqueado, las personas invidentes se ven obligadas a caminar por la calle, incluso en contravía, lo que pone su vida en riesgo y la de otros conductores.
“Uno, a veces, hace las cosas y no piensa en los demás. Jimmy con todos sus problemas se enfrenta a que sim, por ejemplo, el andén es angosto, corre el riesgo de que venga un carro, lo choque y todo es culpa del que parqueó sobre el andén”, insistió la denunciante, esperando que el video llegue a quienes suelen dejar su vehículo en el andén.
Hombre con discapacidad visual se accidentó en Transmilenio por su diseño poco inclusivo
La estructura inclinada en una de las estaciones de la troncal Américas del Transmilenio provocó un accidente a un hombre con discapacidad visual, quien impactó con una viga que no pudo detectar con su bastón debido a su disposición diagonal, según relató el afectado. Tras el choque, comentó: “Por esta viga inclinada que da entrada al vagón, mi bastón pasó por debajo y terminé dándome de frente con la estructura ¿y qué pasó? Mis gafas quedaron hechas pedazos”, explicó, añadiendo que necesita sus lentes constantemente para protegerse del viento.
El hombre hizo un llamado a Transmilenio para que tome medidas en favor de la inclusión y seguridad de personas con discapacidad. “Este es un punto a reflexionar, señores de Transmilenio, para que organicen esto, por favor. Hagan ajustes razonables para que las personas con discapacidad no caigamos en esta trampa o por lo menos den instrucciones a los guías que están en las estaciones, para que verdaderamente se ocupen”, expresó.
Además, criticó la falta de atención de los guías en la estación, quienes estaban presentes en el área de registradoras, pero “definitivamente, lo ignoran a uno”, según afirmó. Ahora, el afectado busca apoyo para cubrir el costo de sus nuevos lentes, pues el incidente le dejó sin sus gafas indispensables.
Lo que llevó a que otros ciudadanos se sumaran a su llamado: “Reclamo valido y respetuoso del señor”, “Es verdad, eso es diseño inclusivo. Hay que replantear el diseño de los espacios públicos para futuros desarrollos”, “Bogotá es la ciudad con menos infraestructura incluyente. Hay trampas por doquier y en general no está adaptada para la población en situación de discapacidad”, “Sistemas incluyentes dicen, pero personas con sobrepeso o embarazadas no pueden pasar por los torniquetes”, “Lo dije, lo digo y lo seguiré diciendo. Transmilenio es el sistema de transporte masivo menos amigable con el usuario”.

¿Cómo ayudar, en caso de ser necesario, a una persona con discapacidad visual en Transmilenio?
- Para apoyarlo en su desplazamiento no lo sujete, permita que lo tome del brazo o del hombro y camine de manera natural, un paso por delante de él.
- Si ve a una persona con discapacidad visual esperando el bus, pregúntele cuál es la ruta que debe tomar, avísele cuando el vehículo se acerque y ayudelo a hacer la señal de parada.
- No obstaculice su entrada ni su espacio prioritario, cédale siempre su lugar.
- Si observa que un pasajero con discapacidad visual, se sube al bus y es apoyado por un perro guía para su desplazamiento, facilítele su espacio prioritario o una silla para que esté más cómodo.
- Tenga en cuenta que el perro guía en ese momento está trabajando, no lo alimente ni lo toque, esto puede distraerlo y desorientar a las personas.
Más Noticias
Piden condenar a altos mandos militares por caso de desaparecido en la toma del Palacio de Justicia
La solicitud de la Procuraduría se centra en el caso de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería, que salió con vida del edificio en 1985, pero nunca fue localizado

EN VIVO: Siga la actividad sísmica en la tarde del 22 de abril en Colombia
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Primer vistazo del nuevo estadio El Campín que incluye una zona exclusiva: “Es el futuro del fútbol colombiano”
En entrevista con Infobae Colombia, Sencia entregó todos los detalles sobre las suites, un sector exclusivo que ofrece una experiencia especial, así como los avances de todo el proyecto de renovación

Caso de Lucho Herrera atravesó fronteras hasta Europa: así tituló la prensa internacional la supuesta vinculación del ciclistas con una masacre paramilitar
Medios españoles y franceses publicaron la noticia, después de que el ciclista fuera señalado por la presunta orden de asesinar a sus vecinos en el municipio de Fusagasugá, en Cundinamarca

Denuncian presunto archivo irregular de procesos fiscales en la Contraloría de Ibagué por más de $59 mil millones: la actual alcaldesa y su antecesor fueron salpicados
Un presunto detrimento patrimonial que supera este valor tiene en el ojo del huracán a la actual mandataria de los ibaguereños Johana Aranda, y al exalcalde Andrés Hurtado
