Peajes en Colombia tendrán cambios ante recurrentes quejas contra el sistema: Gobierno Petro estableció nuevas medidas

El Ministerio de Transporte busca ofrecer un excelente servicio para los usuarios, esperando que la tecnología sea la mejor opción para movilidad de los colombianos

Guardar
La Superintendencia de Transporte hace
La Superintendencia de Transporte hace un seguimiento permanente para verificar que el sistema de peajes opere bajo la normatividad vigente y en beneficio de la logística del transporte por carretera - crédito Colprensa

La Superintendencia de Transporte (Supertransporte) anunció que intensificará los controles a los actores del sistema de peajes con recaudo electrónico IP/REV, entre ellos los intermediadores habilitados por el Ministerio de Transporte, así como a los operadores habilitados, por causa de las más de 200 quejas y preocupaciones manifestadas por los usuarios del servicio. De esta manera, se busca que cada uno de los que intervienen en su funcionamiento hagan frente a las problemáticas evidenciadas.

Las quejas más frecuentes recibidas en el Ministerio de Transporte y la Superintendencia de Transporte tienen que ver con cláusulas de permanencia asociadas al valor del dispositivo TAG, doble cobro de tarifa de peaje, cobros administrativos al momento de la vinculación, cobros durante/posteriores a la desvinculación o devolución del TAG, demoras en los reembolsos de saldos y retrasos en la actualización de listas por parte de los operadores a los intermediadores.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Igualmente, los usuarios manifestaron que se presentan dificultades para la entrega o reposición del TAG o desvinculación, demoras injustificadas en este proceso, estaciones de peaje sin recaudo electrónico, uso inapropiado del carril exclusivo, deficiente divulgación de la información acerca del sistema: sobre habilitaciones, cantidad de usuarios, implementación o mejoras del peaje electrónico, estaciones con y sin carril exclusivo, uso de la marca Colpass con frases complementarias alusivas al operador y/o intermediario, lo que genera desinformación al usuario.

María Constanza García es la
María Constanza García es la ministra de Transporte de Colombia - crédito Presidencia / X

También se alertó sobre riesgos asociados a la seguridad y funcionalidad de las herramientas tecnológicas, como fallas en el sistema, en la lectura del TAG, no generación de factura electrónica; recargas o descuentos sin autorización o sin que se reflejen en la cuenta, fallas en la actualización del vehículo, descuentos con destinación distinta.

Avance hacia la modernización

“La movilidad en Colombia avanza hacia la modernización con la implementación de los peajes interoperables con recaudo electrónico. Un sistema que permite a los conductores transitar por todos los peajes del país. Queremos ofrecer un excelente servicio para los usuarios buscando que la tecnología sea la mejor opción para movilidad de los colombianos”, firmó la ministra de Transporte, María Constanza García.

En ese sentido, la superintendente de Transporte, Ayda Lucy Ospina, aseguró que “nuestro objetivo es que la movilidad y la logística sean eficientes, por lo que debemos velar por la adecuada prestación del servicio de peajes electrónicos, garantizando que sea justo y transparente”.

Además, que “ejerceremos nuestras funciones de vigilancia, inspección y control para asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente en el sector. Trabajaremos con todos los actores del sistema para identificar y resolver cualquier irregularidad que pueda afectar la prestación del servicio”.

En Colombia hay cerca de
En Colombia hay cerca de 180 peajes operados por Invías y la ANI - crédito Colprensa

Las medidas a tomar

La Supertransporte informó que ya implementó un procedimiento de vigilancia e inspección “no intrusivo” de recaudo de información para garantizar el funcionamiento correcto del sistema de peajes electrónicos, así como el cumplimiento de las tarifas, la resolución de las peticiones presentadas por los usuarios y cobros justos. A todo ello se unen las siguientes medidas:

  • Monitoreo de aplicaciones.
  • Protección al usuario.
  • Verificación de tarifas.
  • Compromiso con la transparencia.
  • Colaboración activa.
  • Verificación permanente y articulada del listado de usuarios e información de pasos.
  • Información clara sobre la marca Colpass y empresas autorizadas por el Ministerio de Transporte con el rol de Intermediador.
  • Verificación de contratos negociados entre actores.
  • Verificación de carril exclusivo.
  • Comunicaciones previas de mantenimientos o desconexión.
Se intensificarán los controles y
Se intensificarán los controles y se harán advertencias a los operadores e intermediadores para garantizar el buen funcionamiento de la operación del sistema de peajes - crédito Alcaldía de Bogotá

Igualmente, se recibieron quejas relacionadas con la solicitud de pólizas adicionales. Se debe precisar que las garantías a las que hace referencia el artículo 31 de la Resolución Nro. 20213040035125 del 11 de agosto del 2021, se constituyen por el operador y el intermediario a favor del Ministerio de Transporte, las cuales cubrirán los riesgos inherentes a la actividad de cada actor estratégico.

Qué pasará con el contrato del operador

La entidad aclaró que en lo que respecta a la relación contractual entre operador e intermediador se podrán solicitar garantías adicionales con base en los acuerdos y/o contratos que se hayan suscrito entre aquellos, dentro de la normatividad vigente, y en los que el Ministerio de Transporte no es extremo contractual.

La superintendencia invitó a los usuarios de las vías a que se sumen a este sistema de peajes electrónicos, con el que se reducen los tiempos de viaje, se garantiza la seguridad por el no manejo de dinero en efectivo, se impacta en el ahorro en el consumo de gasolina, a su vez que, se contribuye en la disminución de la emisión de gases de dióxido de carbono (CO₂).

Más Noticias

Gobierno extiende por dos días la medida 4x2 en la vía Bogotá-Villavicencio: así se ejecuta el plan

Autoridades nacionales y locales acuerdan mantener el esquema de circulación temporal, priorizando la seguridad y el tránsito eficiente, mientras se avanza en soluciones estructurales para el importante eje vial del país

Gobierno extiende por dos días

Sandra Ramírez salió en defensa de Venezuela ante una posible invasión de EE. UU.: “La soberanía de nuestros pueblos se respeta”

La congresista y viuda de alias Tirofijo expresó su respaldo a los venezolanos. No obstante, su discurso fue más una muestra de apoyo al régimen venezolano

Sandra Ramírez salió en defensa

Gobierno Petro habría sacado mal las cuentas de la reforma a la salud y ahora las EPS estarían en serios problemas

La distancia entre las proyecciones oficiales y la realidad patrimonial de las aseguradoras plantea interrogantes sobre la sostenibilidad del modelo y la capacidad institucional

Gobierno Petro habría sacado mal

Dembélé ganó el Balón de Oro 2025 y las miradas se trasladaron a la Tricolor: cuál colombiano estuvo más cerca del premio

Mientras el mundo celebra a la nueva estrella del fútbol europeo, en Colombia resurgen recuerdos de aquel jugador que, hace poco más de una década, estuvo a un paso de hacer historia con este prestigioso galardón

Dembélé ganó el Balón de

Ranking de Netflix en Colombia: estas son las series más vistas del momento

Las series han tenido un mayor boom debido a que las plataformas de streaming han permitido que estas historias lleguen a usuarios de diversos países con sólo un clic

Ranking de Netflix en Colombia:
MÁS NOTICIAS