
Luego de que el Consejo de Estado revocara la orden judicial que exigía al Invima implementar un plan para afrontar el desabastecimiento de medicamentos, la entidad decidió suspender la contratación de más de 200 profesionales, en su mayoría químicos farmacéuticos, quienes serían clave para llevar a cabo esta tarea, de acuerdo con información recopilada por el periódico El Espectador.
A pesar de lo anterior, la agencia sanitaria anunció que continuará el plan aunque enfrenta serias limitaciones presupuestales.
La decisión del Consejo de Estado se conoció el 23 de octubre de 2024 y dejó sin efecto la medida que en 2023 ordenaba al Invima resolver 27,904 trámites pendientes relacionados con medicamentos y alimentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Aunque el Invima reportó avances en la reducción de estos retrasos, la falta de una base financiera sólida ha puesto en peligro la continuidad del proceso.
Apenas un día después del fallo, la Dirección de Medicamentos del Invima convocó a 230 personas a una reunión virtual donde se les informó que la adición presupuestal solicitada al Ministerio de Hacienda para el segundo semestre de 2024 no sería otorgada, motivo por el cual se cancelaba la contratación.
Varios profesionales presentes expresaron su malestar, ya que algunos habían realizado gastos y rechazado ofertas de trabajo para poder participar en el proceso.
Rossi explicó a El Espectador que el Invima esperaba que los fondos para esta contratación vinieran del Ministerio de Salud, pero los obstáculos administrativos impidieron la ejecución a tiempo. A pesar de estos problemas, el Invima busca implementar un rediseño interno a largo plazo.
La meta es reducir el tiempo de procesamiento de los registros sanitarios, aspirando a que el trámite se realice entre 20 minutos y una hora.
El presupuesto limitado que el Invima ha recibido en los últimos años también ha dificultado la expansión de su planta laboral.
Actualmente, el personal de la entidad es de 1,162 empleados, una cifra inferior a los 1,520 puestos autorizados en 2012 y muy lejos de los 3,371 que el Invima considera necesarios para cumplir con sus funciones.
Aunque solicitó $643,000 millones de pesos para 2025, el Ministerio de Hacienda solo le asignó $242,017 millones, muy por debajo del monto requerido.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de los retos, Rossi aseguró que se están explorando otras fuentes de financiamiento, incluyendo apoyo de la Andi, cámaras de comercio y organismos internacionales.
La prioridad, sostuvo el director, es hacer un rediseño gradual que permita al Invima afrontar las necesidades de manera sostenible, aunque aclaró que esto implicará sacrificios, especialmente mientras se busca evacuar los trámites pendientes e implementar el nuevo modelo.
Más Noticias
Esta fue la actividad sísmica en Colombia durante la tarde del 24 de abril
Infobae Colombia hace seguimiento a los reportes emitidos por el Servicio Geológico Colombiano. También puede encontrar información útil sobre qué hacer en caso de una emergencia

Capturados tres sujetos que robaban a viajeros que llegaban al aeropuerto de Rionegro, cerca de Medellín
Según explicaron las autoridades, los sindicados están vinculados a más de 40 crímenes en inmediaciones a la terminal aérea internacional

Rumores de ruptura de Piqué y Clara Chía fueron blanco de los memes en redes sociales
Desde España surgió información que apuntaba a una ruptura de la controvertida pareja. Pese a que varias fuentes desmintieron dicha información, esto no frenó las reacciones en plataformas digitales

Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales
