Este 28 de octubre, Edwin Palma, recientemente designado como interventor de Air-e, explicó la situación en que encontró la empresa de energía, destacando problemas de larga data que afectan su operación, de acuerdo con declaraciones obtenidas por la emisora colombiana W Radio.
Según Palma, los problemas que enfrenta Air-e no son nuevos, sino que provienen de “años atrás” y son de carácter “estructural”.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Esta compleja situación fue la razón principal que motivó al Gobierno nacional a intervenir en su funcionamiento.
Palma indicó que entre las principales dificultades están las deudas y los problemas de infraestructura, factores que han complicado la prestación del servicio en las zonas atendidas por Air-e.
“Estamos construyendo el informe del diagnóstico, estamos encontrando todos los problemas de deudas, problemas de infraestructura y en la prestación del servicio”, comentó Palma citado por ese medio, aludiendo a los retos identificados en sus primeras semanas de supervisión.
El interventor también señaló la existencia de importantes deudas por parte de municipios, departamentos y diversas entidades con Air-e, una situación que impacta severamente las finanzas de la empresa. Por esta razón, Palma instó a todos los actores involucrados a trabajar en conjunto para superar la crisis actual.
Además, Palma mencionó a las generadoras de energía, enfatizando que, pese a ser en su mayoría empresas privadas, también deberían contribuir en la búsqueda de soluciones que permitan estabilizar la operación de Air-e.
Piden liquidación de Air-e por compra de activos de Electricaribe
La Liga Nacional de Usuarios de Servicios Públicos del Caribe ha solicitado al Gobierno Nacional que intervenga a la empresa de energía Air-e, buscando su liquidación, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Norman Alarcón, representante de la Liga, ha acusado a Air-e de prácticas abusivas y ha cuestionado la compra de los activos de Electricaribe, señalando que estos fueron adquiridos a un precio mucho menor al avalúo oficial.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Alarcón, los activos de Electricaribe se valoraron en $2.44 billones, pero Air-e los adquirió por $285,000 millones, aproximadamente el 11% de su valor estimado.
Alarcón afirma que esto representa una “lesión enorme”, una figura contemplada en el Código de Comercio que hace referencia a la compra de bienes por menos del 50% de su valor real.
En algunos reportes, incluso se menciona que el precio de adquisición pudo haber sido cercano al 1%, lo que generaría aún mayor preocupación.
La Liga de Usuarios, además de solicitar la intervención, insta al gobierno a mantener la administración de Air-e para garantizar inversiones significativas, ya que considera que el Estado es la única entidad con el respaldo financiero necesario para gestionar los servicios esenciales de manera efectiva.
Por último, este tema formará parte del encuentro nacional de usuarios que tendrá lugar el 1 y 2 de noviembre en Cartagena, en el cual se espera discutir esta situación y otras problemáticas que afectan a los usuarios del servicio público de energía en la región del Caribe.
Más Noticias
Carlos Fernando Galán propone un “quiebre” nacional para romper la espiral de violencia tras asesinato de Miguel Uribe
El alcalde de Bogotá pidió a los colombianos no caer en el odio y la venganza, y llamó a un pacto colectivo por la paz

Homenaje a Miguel Uribe marca inicio del Congreso Empresarial Colombiano de la ANDI con llamado al diálogo nacional
La apertura del evento en Cartagena estuvo marcada por un tributo al senador Miguel Uribe y reflexiones sobre el futuro del país

Retroactivo pensional: qué es, quién puede recibirlo y paso a paso de cómo reclamar pagos en Colombia
El trámite aplica para quienes enfrentaron demoras por parte de Colpensiones o fondos privados, y solicitarlo es gratuito.

Cali presenta en el Petronio Álvarez el primer chatbot de reciclaje con IA para orientar a la ciudadanía
“Bella”, disponible en WhatsApp, busca mejorar la separación y recolección de residuos en la capital vallecaucana

ELN bloquea dos tramos clave en Arauca con camiones atravesados antes de las fiestas patronales de Tame
Las obstrucciones, instaladas en la vía Cuna de la Libertad, afectan a siete municipios y son verificadas por antiexplosivos del Ejército
