
El expresidente Ernesto Samper denunció el uso del software espía Pegasus en su contra, alegando que esta práctica de interceptación fue implementada durante la administración del exmandatario Iván Duque. El líder, que ocupó la Presidencia de Colombia entre 1994 y 1998, hizo estas acusaciones en una reciente entrevista con Rtvc Noticias, donde expresó su preocupación sobre la gravedad del espionaje político en el país.
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, opera mediante un sofisticado mecanismo de “cero clic” que permite infectar dispositivos sin alertar a los usuarios, está diseñado para la ciberinteligencia enfocada en la prevención del crimen y el terrorismo; sin embargo, su presunto uso indebido por actores malintencionados plantea serias preocupaciones sobre la privacidad y la seguridad nacional, lo que llevó a la divulgación de este virus por parte del presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Ante este escándalo, el expresidente afirmó desde Cali, donde se encuentra participando de la COP16, que su nombre figuró en una lista de perfilamiento elaborada por el entonces general Eduardo Zapateiro, que lideró el Ejército colombiano bajo el gobierno de Duque. Según Samper, este listado incluía a varias personas identificadas como “progresistas”, lo que sugirió que el espionaje se dirigía a un grupo específico de opositores políticos.
“Me declaro víctima de este monstruo que se llama Pegasus y que aparentemente no existió en el gobierno, pero sí existió en la realidad, porque los hallazgos que ha realizado la Fiscalía demuestran que sí existió el monstruo”, declaró, al enfatizar que la existencia de este software espía no es meramente una teoría de conspiración.

Samper solicitó a las autoridades pertinentes que lleven a cabo una investigación detallada sobre el uso de Pegasus en Colombia, al destacar la necesidad de aclarar las repercusiones de este software para que se llegue “a las últimas consecuencias” y se determine si el virus sigue en funcionamiento en el país, así como para identificar a quienes podrían estar involucrados en su utilización.
Pegasus: una herramienta que presuntamente fue usada para interceptaciones telefónicas ilegales
El software Pegasus, desarrollado por la empresa israelí NSO Group, es objeto de controversia internacional debido a su capacidad para interceptar comunicaciones telefónicas, correos electrónicos y mensajes de texto a través de aplicaciones como WhatsApp. Su supuesta utilización suscitó preocupaciones sobre la violación de derechos humanos y la privacidad de los ciudadanos.
El presidente Gustavo Petro fue el que hizo revelaciones sobre la compra de Pegasus, al señalar que la Dirección de Inteligencia Policial (Dipol) había pagado en efectivo por el software en 2021. El mandatario especificó que el dinero fue transportado desde Bogotá a Tel Aviv, destacando la manera opaca en que se gestionaron estas transacciones.
Durante una alocución, el presidente afirmó que el 27 de junio de 2021 se realizó el traslado del dinero, y que el 18 de septiembre del mismo año se formalizó su ingreso a la aduana, lo que provocó un amplio debate sobre la legalidad y ética de tales acciones.

El mandatario también presentó una lista de directivos de NSO Group que supuestamente visitaron Colombia en 2021 para concretar la venta de Pegasus. Entre ellos se encontraba Ran Gonen, director de seguridad global de la compañía, a quien el presidente acusó de estar implicado en un esquema de lavado de activos. Esta acusación se suma a un creciente clamor por la transparencia en la administración de los recursos públicos y en la utilización de tecnologías que pueden afectar la privacidad de los ciudadanos.
La denuncia de Samper se presenta en un contexto de creciente preocupación sobre el uso de tecnologías de vigilancia en Colombia, donde el espionaje político ha sido una práctica histórica que pone en riesgo las libertades democráticas.
Más Noticias
Hoffenheim vs. Bayern Múnich EN VIVO hoy, fecha 4 de la Bundesliga 2025, siga el minuto a minuto de Luis Díaz
Los “Gigantes de Baviera” ganan un partido complicado en el PreZero Arena, tras un doblete Harry Kane y con Luis Díaz con problemas en los duelos
Lotería de Medellín: resultados ganadores del viernes 19 de septiembre
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Gilberto Santa Rosa canceló sus conciertos en Colombia por inesperado problema con su equipo de trabajo: “La petición fue negada”
El cantante puertorriqueño canceló sus compromisos en Mompox y Cartagena, tras complicaciones administrativas en la gestión de documentos para su equipo y músicos, afectando los planes de cientos de seguidores

Hombre que habría sometido a torturas a su hijo de seis años en Buenaventura fue enviado a la cárcel
Un fiscal de la Unidad de Reacción Inmediata (URI) de la Seccional Valle del Cauca le imputó el delito de tortura agravada
Déficit fiscal alto, gasto público por encima de ingresos y deuda en aumento mantienen las finanzas públicas en riesgo: Carf
El Comité Autónomo de la Regla Fiscal alertó sobre el deterioro de las cuentas estatales, con déficit y gasto en aumento, mientras los ingresos no alcanzan las metas y la deuda interna crece rápidamente
