
El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, habló sobre el balance de la compañía petrolera a lo largo de 2024 en un debate de control político liderado por la Comisión Quinta del Senado de la República.
En ese sentido, sostuvo que debido al Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles, con el que se paga el subsidio del Acpm por la diferencia con el precio internacional, la petrolera tuvo problemas de caja y se endeudó para poder operar entre 2022 y 2023.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Roa también aclaró que Ecopetrol necesita un flujo de caja mínimo al mes de $1,9 billones para operar a causa de la entrega de dividendos a la nación para saldar los déficits que tiene el país.
“Entregamos tantos dividendos y creamos dividendos extraordinarios porque era la única manera que encontramos para hacer con la Nación un cruce de cuentas y tener los recursos para poder saldar esos déficits enormes y monumentales como el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles”, explicó.
Para el presidente de Ecopetrol, la herencia que dejó el gobierno Duque con respecto al subsidio del Acpm los obligó a buscar nuevas maneras para obtener capital, lo que derivó en el endeudamiento actual del Estado colombiano.
“Tanto afectó la caja que le tocó a Ecopetrol salir a buscar deuda para garantizar el funcionamiento porque no había con que apalancar la operación”, dijo.
A pesar de los problemas que tuvo la petrolera en los últimos dos años, Roa sostuvo que ha mejorado la situación, lo que les ha permitido tener los incentivos para operar de manera normal y poder invertir en otros proyectos.
“Este endeudamiento no solo nos ha permitido apalancar la operación, sino que nos ha permitido dedicar recursos importares a las nuevas inversiones. Eso nos ha llevado a mejorar en un 11% el presupuesto de inversiones para los próximos tres años con respecto a los tres anteriores”, aseveró.
Durante su intervención, el presidente de Ecopetrol mencionó que la petrolera está en un proceso de transición, enfocándose más hacia la explotación de yacimientos de gas y no del combustible fósil. De igual manera, indicó que esta decisión corresponde a las dificultades y alto gasto que tiene que hacer la empresa para extraer petróleo del suelo colombiano.
“Ecopetrol está dejando de ser una empresa de petróleo y está pasando a ser una empresa de gas, porque ya no estamos encontrando petróleo, estamos realizando esfuerzos e inversiones muy grandes para encontrar este combustible, ya que estamos exprimiendo los pozos petrolíferos”, indicó Roa.
Así las cosas, dijo que el Estado cuenta con 35 contratos vigentes, donde se está explotando gas e hidrocarburos, al mismo tiempo que añadió que la compañía incorporó 1.000 millones de dólares para esas áreas. Con dichas concesiones buscan encontrar más zonas con estos recursos para explotarlos y aumentar las reservas energéticas del país en los próximos años.
Para encontrar más de estos recursos fundamentales para la economía nacional, Roa también mencionó que están trabajando de la mano con los Gobiernos de Estados Unidos y Brasil.

Tras el debate de control político en la Comisión Quinta del Senado de la República, el funcionario dio buenas noticias para los colombianos, puesto que dijo que no será necesario importar gas en 2025.
Las razones detrás del anuncio son el ahorro, el rebalanceo y la optimización de los propios consumos de la compañía en los activos de exploración y de refinación. Además, sostuvo que con el hallazgo de reservas de gas del proyecto Sirius el país contará con el gas suficiente para atender la demanda de los colombianos el próximo año.
“Habíamos dicho que había necesidad de 121 Gbtud (pies cúbicos día) de gas para el año entrante; pero el balance de hoy nos da que, respecto a la infraestructura existente actual para importar gas, a nuestra demanda y a la capacidad de producción, no va a haber necesidad de importar más volúmenes de gas”, sostuvo Roa.
Más Noticias
Interpol en el Caribe, la importancia de tener seguridad en la “región más peligrosa de Colombia”
En diálogo con Infobae Colombia, el experto en geopolítica Juan Camilo Ubaque, resaltó la importancia del anuncio realizado por el alcalde de Barranquilla

Se registró un temblor de magnitud 3.9 en Cesar
El país se localiza en una zona sísmica muy activa, en donde convergen las placas tectónicas de Nazca y del Caribe con la Sudamericana

Distrito y ADE llegaron a un acuerdo para devolver salarios a docentes que participaron en protestas
De acuerdo con lo consignado en el texto, el objetivo principal es garantizar el derecho a la educación de los estudiantes y, a la vez, respetar el derecho de los maestros a la movilización y protesta

EN VIVO: ‘Miss Universe Colombia’ sube la exigencia a las candidatas este 20 de septiembre
Las tensiones por la convivencia y el rigor de los retos deja ver los primeros roces entre las participantes

Nuevos bloqueos y cierres en la vía al Llano generan caos de movilidad entre Bogotá y Villavicencio
La concesión Coviandina indicó que las manifestaciones corresponden a protestas del gremio transportador “en señal de inconformidad por los horarios para la movilidad por la variante del K18+000”
