
La Secretaría de Ambiente de Bogotá y la Policía Ambiental incautaron 131,73 kilogramos de pieles y productos derivados de fauna silvestre, en una bodega en la localidad de Engativá.
Este decomiso, que se produce en medio del evento más importante de biodiversidad en el mundo, la COP16 que se celebra en el país, es fruto del trabajo articulado contra el tráfico ilegal de especies, como parte de las acciones lideradas por la autoridad ambiental del Distrito en defensa de la biodiversidad. En el operativo conjunto, las autoridades encontraron en total 570 pieles, entre enteras y fraccionadas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Las pieles decomisadas provienen de especies de gran valor ecológico, como Crocodylus acutus (Caimán del Magdalena), que está clasificada como vulnerable por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN); Caiman crocodilus fuscus (babilla), protegida por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES); Struthio camelus (avestruz); y Python reticulatus (pitón reticulada), ambas también en situación de vulnerabilidad. Las autoridades estiman que, para obtener estos productos, tuvieron que ser sacrificados más de 500 animales silvestres.
Además, fueron incautados en el operativo 141 productos derivados como botas, correas, bolsos, accesorios y zapatos elaborados con pieles de animales silvestres. Para elaborar estos elementos, se calcula que fueron sacrificados más de 300 individuos. De acuerdo con la Secretaría Distrital de Ambiente, Bogotá es una de las 37 rutas de comercialización ilegal de especies desde Colombia hacia los principales destinos internacionales identificados, como EE. UU., México, Hong Kong y China.

En lo que va de 2024, la Secretaría Distrital de Ambiente y la Policía Ambiental han incautado más de 500 individuos vivos de fauna silvestre, principalmente reptiles y aves. Además, de 691 productos derivados de animales como colmillos, pieles, plumas; esto sumado a 88 kilogramos de productos cárnicos de animales como tortuga hicotea y chigüiro.
Según la entidad del distrito, la extracción y el tráfico de especies silvestres representan una de las mayores amenazas para la biodiversidad. No solo afecta a los ecosistemas, sino que alimenta un mercado ilícito de carácter global. Los productos incautados en el operativo fueron trasladados al Centro de Atención, Valoración y Fauna Silvestre del Distrito, donde se determinará su disposición final según los protocolos de manejo de especies en riesgo.
La Secretaría de Ambiente y la Policía Ambiental comunicaron que seguirán con el fortalecimiento de las medidas de vigilancia y control en puntos clave de la ciudad, para prevenir el comercio ilegal de especies. Además, la autoridad ambiental destaca la importancia de la educación y sensibilización ciudadana en la lucha contra el tráfico de fauna: la colaboración de las personas es esencial para proteger la rica biodiversidad de Colombia.
Cabe resaltar que, Bogotá alberga el 10% de las especies de flora y fauna vertebrada del territorio nacional, que es el país con la segunda mayor biodiversidad del mundo.

La Secretaría Distrital de Ambiente, de enero a julio de 2024, liberó en Bogotá y otras zonas del país, 2.147 animales silvestres. Esta cifra, reportada por la Subdirección de Silvicultura, Flora y Fauna Silvestre, revela el compromiso de la capital del país por rescatar, rehabilitar y devolver a la fauna silvestre a su hábitat natural.
Las liberaciones ocurren cuando cada animal silvestre, durante el proceso de rehabilitación, adquiere habilidades y comportamientos propios de su especie, necesarios para desempeñarse bien y sobrevivir en el medio natural. En este caso, la entidad libera los animales silvestres dentro del perímetro urbano del Distrito y otras zonas del territorio nacional, en articulación con otras entidades, según la distribución natural de las especies y en lugares que reúnan las condiciones para su supervivencia y reproducción.
Más Noticias
De integrar red criminal con casas de pique a ser pastor cristiano: cayó colombiano señalado de cometer crímenes en Chile
Alias Chimuelo, como era conocido Leandro Preciado Belalcázar, era el hombre de confianza y brazo derecho de Javier Valencia González, alias Zeus, que antes de huir del país a Chile fue detenido y señalado de ser integrante de las Farc en Buenaventura

Alias Castor, líder de Los Costeños acusado de homicidio y extorsión, solicito ser gestor de paz: la última palabra la tendría Gustavo Petro
En marzo de 2024, este hombre ya había intentado acogerse a la Paz Total. En un documento que Díaz Collazos firmó para esta solicitud, expone que las actividades ilícitas de Los Costeños se habían reducido de manera considerable

Dos chefs perdieron la vida en trágico accidente en Envigado, al sur de Medellín: habrían muerto en medio de carreras ilegales
Las autoridades investigan la conexión entre competencias clandestinas de automóviles y el incidente que cobró la vida de dos trabajadores del reconocido restaurante Son y Melona
Laura G, de ‘La casa de los famosos Colombia’, se mostró decepcionada de Camilo Trujillo: “Me ofendió mucho”
La más reciente eliminada del reality, no dudó en pronunciarse por lo ocurrido con el actor el día en que resultó fuera de la competencia

Vicepresidente de Ecopetrol respondió a los señalamientos sobre su millonario patrimonio : “La UIAF no me ha solicitado nada”
Rafael Guzmán Ayala precisó que algunas de las propiedades a su nombre las obtuvo por medio de un préstamo que Ecopetrol le otorga a sus trabajadores; advirtió que las autoridades no han iniciado una investigación en su contra
