Casi una tonelada de cocaína colombiana, camuflada en arroz, fue incautada en Ecuador

Durante el operativo, coordinado entre las autoridades colombianas y del país hermano, también hallaron un arsenal de guerra

Guardar
Fotografía de archivo de una
Fotografía de archivo de una incautación de cocaína. (Crédito: EFE/ Jeffrey Arguedas)

En un trabajo coordinado entre las autoridades de colombianas y ecuatorianas, se logró la incautación de una importante cantidad de cocaína que estaba camuflada en una bodega de almacenamiento de arroz en el país hermano, según informó el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional.

Además de la droga, la Policía de la nación vecina encontró un importante arsenal de guerra, por lo que se investiga a qué grupo armado organizado pertenecía.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

“¡Caleta con cocaína y armas! La fluida cooperación entre las Policías de Colombia y Ecuador permitió incautar en el vecino país 834 kilos de cocaína ocultos en una bodega de almacenamiento de arroz, lo mismo que tres fusiles, dos pistolas y 210 cartuchos (sic)”, informó el alto oficial en su cuenta oficial de la red social X.

De acuerdo con la información de Inteligencia, el cargamento del estupefaciente fue transportado desde el suroccidente de Colombia hacia el vecino país, donde pretendían enviarlo a Estados Unidos.

“La @PoliciaColombia había detectado la salida del cargamento desde zona rural del departamento del Cauca hacia el Distrito de Babahoyo, circuito Mantuano, para de allí enviarlo hacia Centroamérica y Estados Unidos. La operación binacional impidió la distribución de más de 2 millones de dosis (sic)”, agregó Salamanca.

(Crédito: @DirectorPolicia / X)

A inicios de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que las incautaciones de clorhidrato de cocaína se incrementaron en un 18 % durante lo corrido de este 2024, pasando de 597 toneladas entre enero y octubre del año pasado, a 705 toneladas en el mismo periodo de este año.

“Equivaldría a erradicar las 90.428 has. de coca necesarias para su producción (sic)”, publicó en esa ocasión en su cuenta de X.

No obstante, de acuerdo con el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), durante el 2023 aumentaron en un 10 % los cultivos de hoja de coca en Colombia, con un total de 253.000 hectáreas en las que se sembró ese cultivo ilícito.

Un recolector recoge hoja de
Un recolector recoge hoja de coca en una ladera en el cañón de Micay, en el suroeste de Colombia, el 13 de agosto de 2024. El cañón, que juega un papel clave en el comercio ilegal de drogas y armas, conecta las montañas de los Andes con el océano Pacífico a través de docenas re caminos remotos utilizados para llevar la cocaína hasta pequeños puertos donde se carga en narcosubmarinos de fabricación casera que la llevan a Centroamérica. (AP Foto/Fernando Vergara)

Además, se incrementó la producción de cocaína con un total de 2.664 toneladas métricas, es decir que fue un incremento del 53 % en comparación con el año inmediatamente anterior.

De acuerdo con ese informe de la ONU, la situación ha tenido como consecuencia el incremento de la violencia en el país, ya que esta actividad es una de las principales fuente de financiación de los grupos armados organizados que tienen injerencia en Colombia.

“Esto genera cambios estructurales en las relaciones de poder, lo que conduce a una alta disponibilidad de financiación y especialización productiva en áreas estratégicas”, señalaron en el informe.

Petro le pidió colaboración a Bolivia para erradicar cultivos de hoja de coca

Durante las jornadas, se espera
Durante las jornadas, se espera que los ministros y otros altos funcionarios del gobierno escuchen de manera directa las necesidades y demandas de los ciudadanos - crédito Juan Diego Cano/Presidencia

En medio de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se realiza en Cali, a esa ciudad llegó el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, David Choquehuanca.

Ante su presencia, el presidente de la República, Gustavo Petro, le solicitó una colaboración para combatir el aumento de los cultivos de coca en ambos países y transformarlos en “economías lícitas”.

“Ambas partes discutieron la necesidad de enfocar los esfuerzos en transformar estos cultivos hacia economías lícitas, mediante un trabajo conjunto que permita la producción y comercialización de productos alternativos, con el fin de reducir el impacto del narcotráfico en la región”, informaron desde la Presidencia en un comunicado.

Durante la jornada, Petro también se reunió con el presidente del Consejo de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, con quien acordó fortalecer la cooperación, especialmente en temas de educación y seguridad.

“Se requiere un apoyo muy robusto para Haití en diferentes temas, sobre todo en la posibilidad de entrenamiento de las fuerzas de Policía (...) Acordamos realizar con el presidente Petro una visita en el futuro a Haití, donde desarrollaremos un gabinete binacional”, expresó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, a periodistas.

Más Noticias

El Ministerio de Hacienda evita alarmas tras el freno temporal del FMI a la Línea de Crédito Flexible

El Fondo Monetario Internacional detiene temporalmente el acceso financiero del país. Los grandes desafíos económicos y las metas fiscales que persisten en el horizonte

El Ministerio de Hacienda evita

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes, Linkin Park y más: estos son los lanzamientos destacados de la semana

La última semana de abril fue una de intensa actividad a nivel nacional e internacional, con estrenos destacados en distintos géneros

Enrique Bunbury, Wilfran Castillo, Juanes,

Unión Magdalena se acerca al descenso y a su peor racha sin ganar en el fútbol colombiano: así es la crisis del ‘Ciclón Bananero’

Pese al cambio de técnico, el conjunto de Santa Marta sigue sin mejorar y muy comprometido en la tabla de promedios, mientras mira cómo sus rivales directos suman de a tres puntos

Unión Magdalena se acerca al

Cifras de terror en medio de plan pistola de otros grupos armados ilegales: van 17 miembros de la fuerza pública asesinados

Los ataques del plan pistola han afectado principalmente a Antioquia, Bolívar y Córdoba, regiones donde el Clan del Golfo mantiene una fuerte presencia

Cifras de terror en medio

Armando Benedetti justificó desapariciones de Petro y aseguró que nadie puede definir sus horarios: “Te dice que eres fascista”

El ministro del Interior afirmó que el presidente de la República organiza su tiempo como prefiere, por lo que no permite que otras personas se inmiscuyan en sus planeaciones. El jefe de Estado ha sido señalado, sin pruebas, de tener problemas de consumo de alcohol y drogas, así como de tener un gusto por las fiestas que le impide cumplir a cabalidad con sus obligaciones

Armando Benedetti justificó desapariciones de
MÁS NOTICIAS