
En un trabajo coordinado entre las autoridades de colombianas y ecuatorianas, se logró la incautación de una importante cantidad de cocaína que estaba camuflada en una bodega de almacenamiento de arroz en el país hermano, según informó el general William René Salamanca, director de la Policía Nacional.
Además de la droga, la Policía de la nación vecina encontró un importante arsenal de guerra, por lo que se investiga a qué grupo armado organizado pertenecía.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
“¡Caleta con cocaína y armas! La fluida cooperación entre las Policías de Colombia y Ecuador permitió incautar en el vecino país 834 kilos de cocaína ocultos en una bodega de almacenamiento de arroz, lo mismo que tres fusiles, dos pistolas y 210 cartuchos (sic)”, informó el alto oficial en su cuenta oficial de la red social X.
De acuerdo con la información de Inteligencia, el cargamento del estupefaciente fue transportado desde el suroccidente de Colombia hacia el vecino país, donde pretendían enviarlo a Estados Unidos.
“La @PoliciaColombia había detectado la salida del cargamento desde zona rural del departamento del Cauca hacia el Distrito de Babahoyo, circuito Mantuano, para de allí enviarlo hacia Centroamérica y Estados Unidos. La operación binacional impidió la distribución de más de 2 millones de dosis (sic)”, agregó Salamanca.
A inicios de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, aseguró que las incautaciones de clorhidrato de cocaína se incrementaron en un 18 % durante lo corrido de este 2024, pasando de 597 toneladas entre enero y octubre del año pasado, a 705 toneladas en el mismo periodo de este año.
“Equivaldría a erradicar las 90.428 has. de coca necesarias para su producción (sic)”, publicó en esa ocasión en su cuenta de X.
No obstante, de acuerdo con el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Unodc), durante el 2023 aumentaron en un 10 % los cultivos de hoja de coca en Colombia, con un total de 253.000 hectáreas en las que se sembró ese cultivo ilícito.

Además, se incrementó la producción de cocaína con un total de 2.664 toneladas métricas, es decir que fue un incremento del 53 % en comparación con el año inmediatamente anterior.
De acuerdo con ese informe de la ONU, la situación ha tenido como consecuencia el incremento de la violencia en el país, ya que esta actividad es una de las principales fuente de financiación de los grupos armados organizados que tienen injerencia en Colombia.
“Esto genera cambios estructurales en las relaciones de poder, lo que conduce a una alta disponibilidad de financiación y especialización productiva en áreas estratégicas”, señalaron en el informe.
Petro le pidió colaboración a Bolivia para erradicar cultivos de hoja de coca

En medio de la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP16), que se realiza en Cali, a esa ciudad llegó el vicepresidente de Bolivia, David Choquehuanca, David Choquehuanca.
Ante su presencia, el presidente de la República, Gustavo Petro, le solicitó una colaboración para combatir el aumento de los cultivos de coca en ambos países y transformarlos en “economías lícitas”.
“Ambas partes discutieron la necesidad de enfocar los esfuerzos en transformar estos cultivos hacia economías lícitas, mediante un trabajo conjunto que permita la producción y comercialización de productos alternativos, con el fin de reducir el impacto del narcotráfico en la región”, informaron desde la Presidencia en un comunicado.
Durante la jornada, Petro también se reunió con el presidente del Consejo de Transición (CPT) de Haití, Leslie Voltaire, con quien acordó fortalecer la cooperación, especialmente en temas de educación y seguridad.
“Se requiere un apoyo muy robusto para Haití en diferentes temas, sobre todo en la posibilidad de entrenamiento de las fuerzas de Policía (...) Acordamos realizar con el presidente Petro una visita en el futuro a Haití, donde desarrollaremos un gabinete binacional”, expresó el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, a periodistas.
Más Noticias
Un vehículo fue arrastrado por una quebrada en Santander dejando cuatro muertos y uno desaparecido
La emergencia ocurrió entre los municipios de Galán y Palmar, provocando que la corriente arrastrara el carro que transportaba cinco personas

“Se les acabó la dictadura”: el contundente mensaje de María Fernanda Cabal tras advertencias de Donald Trump a Nicolás Maduro
La senadora uribista expresó satisfacción ante la aparente fragilidad del régimen venezolano, luego de las declaraciones ambiguas del presidente estadounidense sobre posibles acciones militares

Centro Democrático se despachó contra Petro: “Hablando del ‘cartel de la Toga’ es como si Pablo Escobar hubiera dado clases de ética en Harvard”
El partido de oposición al Gobierno nacional se desmarcó de los señalamientos del primer mandatario, en relación con la polémica que continúa causando la elección de Carlos Camargo Assis como magistrado de la Corte Constitucional

Las razones por las que podría prescribir el proceso por lavado de activos que vincula a Mancuso con el clan de Enilce López, ‘La Gata’
El expediente, que podría acarrear una pena de hasta 30 años de prisión para el exjefe paramilitar si es hallado culpable, se encuentra en una fase crítica

EN VIVO l DIM vs. Atlético Nacional: el Verdolaga espera frenar a los Poderosos, ubicados en la parte alta de la tabla
El estadio Atanasio Girardot de Medellín será escenario de un nuevo clásico antioqueño, con ambos equipos en un destacado nivel en el campeonato local
