
En Medellín (Antioquia) la lucha contra el hurto sigue siendo un desafío significativo para las autoridades locales. En 2024, se registraron 28.104 casos de robo en diversas modalidades, según datos recientes de Medellín Cómo Vamos. Aunque se observó una disminución de 13 casos diarios en comparación con 2023, el problema persiste y preocupan mucho.
A pesar de la reducción en el número total de robos, que el 2023 superó en 6.435 casos a los de este año, ciertas áreas de la ciudad continúan siendo más vulnerables a este tipo de delitos. La variabilidad en la incidencia delictiva depende de la modalidad de hurto, lo que indica que algunas zonas son más propensas a ciertos tipos de robos que otras.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El promedio diario de robos en Medellín es alarmante: 101 personas son víctimas de delitos como el hurto de celulares, dinero, viviendas, negocios o vehículos. Esta cifra refleja la magnitud del problema y la necesidad de aplicar estrategias efectivas para combatirlo.

Las autoridades locales informaron que intensifican los esfuerzos para abordar esta problemática con el desarrollo de diversas estrategias de seguridad. Sin embargo, el desafío sigue siendo considerable, ya que el hurto afecta tanto a residentes como a visitantes de la ciudad, lo que impacta la percepción de seguridad y la calidad de vida.
La situación en Medellín es un reflejo de un problema más amplio que afecta a muchas ciudades en el país, donde el hurto sigue siendo uno de los delitos más comunes y difíciles de erradicar. Las autoridades trabajan para mejorar la seguridad y reducir la incidencia de estos delitos, con la búsqueda de soluciones que protejan a la comunidad y promuevan un entorno más seguro.
Tipo de hurto y zonas más afectadas
El robo de motocicletas se convirtió en una de las modalidades delictivas más recurrentes, con 4.596 motos reportadas como hurtadas en lo corrido de 2024. Aunque esta cifra representa una disminución de 549 casos en comparación con el año anterior, sigue siendo una preocupación para las autoridades. El centro de la ciudad, específicamente la comuna 10 (La Candelaria), es el área más afectada, con 616 casos registrados, seguido por Castilla y Robledo.

Asimismo, se reveló que el robo a personas es la modalidad más común, con 19.698 incidentes reportados este año, lo que equivale a un promedio de 71 robos diarios. Pese a que hubo una reducción en comparación con los 24.613 casos de 2023, el problema persiste, en especial, en el sector de La Candelaria, donde se registraron 6.116 robos. Otras comunas afectadas incluyen El Poblado y Laureles.
En cuanto a los robos de automóviles, esta es la única modalidad que mostró un incremento en 2024, con 858 vehículos robados, 47 más que el año pasado. Laureles-Estadio lidera en este tipo de robos, seguido por La Candelaria y Castilla. Al igual que con las motocicletas, el método de “halado”, donde los vehículos son robados mientras están estacionados, es el más común.

De otro lado, los robos a establecimientos comerciales también son motivo de preocupación, con 1.759 incidentes reportados este año. Aunque esto representa una disminución de 840 casos respecto al año pasado, el centro de Medellín sigue siendo el área más afectada, con 409 robos. El Poblado y Laureles-Estadio también registran un número significativo de incidentes.
Finalmente, los robos a viviendas afectaron a 1.193 hogares este año, con una reducción de 178 casos en comparación con el año pasado. Laureles-Estadio es la comuna más afectada, seguida por El Poblado y Belén.
Las autoridades de Medellín continúan con la implementación de estrategias focalizadas para combatir estos delitos. Adaptaron esfuerzos a las particularidades de cada comuna y modalidad de robo. La lucha contra el crimen sigue siendo una prioridad, con el objetivo de reducir aún más las cifras y mejorar la seguridad en la ciudad.
Más Noticias
Resultados Sinuano Día 22 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
Sinuano lleva a cabo dos sorteos al día, esta es la combinación ganadora del primer premio

Fuerte advertencia de la Corte Suprema por fuga de Carlos Ramón González: “La justicia tendrá que dar respuestas al país”
El presidente del alto tribunal se pronunció sobre el caso del exdirector del Dapre, cuya salida hacia Nicaragua ocurrió en medio de investigaciones por el escándalo de la Ungrd

Efraín Cepeda aseguró que en caso de ser Presidente de Colombia firmará el decreto para tumbar la Paz Total de Petro: “Es un embeleco”
El expresidente del Senado cuestionó al presidente Gustavo Petro por las descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas

Procuraduría vinculó a dos directivos de Ecopetrol en investigación por millonario contrato para beneficiar a Ricardo Roa
Dos miembros de la Junta Directiva deberán responder por el aumento y la ejecución de un convenio con firma extranjera, en medio de investigaciones sobre la gestión de Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol

Margarita Rosa de Francisco arremetió contra Germán Vargas Lleras por criticar a Petro: “Señor horrible”
Vargas Lleras había lanzó una fuerte crítica contra el Gobierno tras la descertificación de Estados Unidos en materia de lucha contra las drogas
