
Bogotá enfrenta una de las sequías más severas de los últimos años, lo que ha llevado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) a intensificar su campaña de ahorro y sancionar a los consumidores que exceden el límite de 44 metros cúbicos de agua bimestrales.
En septiembre, la medida afectó a 24.977 usuarios, quienes deberán pagar una tarifa adicional de entre $3.484 y $3.488 por cada metro cúbico de agua sobre el límite, monto que varía en otras localidades como Soacha, Gachancipá y Zipaquirá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los estratos más afectados fueron los hogares de estrato 2, que representaron el 59% de los sancionados, con alrededor de 13.000 usuarios, seguidos por los de estrato 3, con 7.212 afectados, o el 29% del total.
Esta política de penalización busca promover el uso consciente del agua y asegurar su disponibilidad ante la sequía. Según el Acuedcuto, los ingresos generados por estas sanciones —que en septiembre alcanzaron los $1.545 millones— se destinarán al Fondo Nacional Ambiental para apoyar proyectos de sostenibilidad y conservación.

La gerente general de la Eaab, Natasha Avendaño, subrayó durante la reciente conferencia de biodiversidad de la ONU en Cali la necesidad de cambiar la relación de la sociedad con el agua.
Además, el Acueducto ha implementado iniciativas como la plantación de árboles, el aprovechamiento de agua lluvia para riego y la recirculación de agua en la planta Tibitoc.
Sin embargo, Avendaño aclaró que estas acciones no serán suficientes si los ciudadanos no contribuyen con un cambio de hábitos en el consumo del recurso.
Ante la falta de lluvias, la Eaab continúa llamando a la colaboración ciudadana y promueve que aquellos que comparten medidores actualicen su información, evitando errores en la facturación futura.
La CRA plantea cambiar los límites de consumo de agua a los colombianos
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentó un borrador de resolución que establece límites de consumo de agua para usuarios residenciales y no residenciales en Colombia.
Este documento busca enfrentar la prolongada temporada seca que afecta a la región, especialmente en ciudades como Bogotá, donde el racionamiento de agua comenzó el 11 de abril debido a la disminución de las precipitaciones y el bajo nivel de los embalses.
De acuerdo con el documento tomado por El Tiempo, el borrador propone que el consumo máximo para los estratos socioeconómicos 1 al 4 sea de 12 metros cúbicos mensuales en ciudades situadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, como Bogotá. Para los estratos 5 y 6, el límite se reduce a 10 metros cúbicos mensuales.

En contraste, para las ciudades y municipios ubicados entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, el tope es de 13 metros cúbicos para los estratos 1 al 4 y de 11 metros cúbicos para los estratos más altos.
En el caso de los municipios por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, el límite de consumo se establece en 15 metros cúbicos para los estratos 1 al 4 y en 13 metros cúbicos para los estratos 5 y 6.
Además, para los usuarios no residenciales y áreas comunes de inmuebles sin medidor, el consumo objetivo será el 90% del promedio de los últimos 12 meses.

La CRA también ha incluido en su propuesta medidas para que las empresas de acueducto reduzcan las pérdidas de agua y realicen campañas educativas para informar a los usuarios sobre las nuevas regulaciones.
Estas medidas buscan comprometer a las empresas a disminuir las pérdidas por daños, evaporación o conexiones ilegales.
El documento, que fue publicado en la página web de la CRA, está abierto a comentarios y podría ser modificado antes de su aprobación final.
La situación actual de racionamiento en Bogotá, que ya lleva más de seis meses, se debe en gran parte a la dependencia de la ciudad del embalse de Chuza en Chingaza, que suministra el 70% del agua a Bogotá y a 11 municipios de la sabana.
Más Noticias
Así fue la presentación de Carlos Vives que encantó a los antioqueños la segunda noche de Shakira en Medellín
El samario se robó el show con su aparición durante la interpretación de ‘La Bicicleta’, tema en el que los dos colombianos colaboran como muestra de su amistad

Qué se sabe de la supuesta muerte de Iván Mordisco: “No hay cuerpo”, aseguran fuentes del Ejército
Fuentes del Ejército Nacional le confirmaron a Infobae Colombia que por el momento “esa información no es cierta”, explicando que los operativos “solo han sacado 5 cuerpos y no es ninguno”

Alias HH, líder de los Comuneros del Sur, será extraditado a los Estados Unidos por narcotráfico: Corte Suprema avaló la petición
La investigación destaca que el señalado líder de la organización armada era el encargado de coordinar los envíos de cocaína desde Colombia hacia puntos estratégicos en Centroamérica y México

Serían tres los hinchas muertos en disturbios en Tolú previo al partido del Torneo BetPlay, denunció barra del Cúcuta Deportivo
La Banda del Indio denunció desaparición de hinchas que viajaron a Sincelejo y se defendieron de las acusaciones de vandalismo por parte de miembros de su colectivo

Alcalde de Barranquilla enfrenta investigación por presuntas irregularidades en nombramientos de su gabinete
La Fiscalía General de la Nación investiga a Alejandro Char, por los delitos de prevaricato por acción y falsedad ideológica en documento público
