
Bogotá enfrenta una de las sequías más severas de los últimos años, lo que ha llevado a la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (Eaab) a intensificar su campaña de ahorro y sancionar a los consumidores que exceden el límite de 44 metros cúbicos de agua bimestrales.
En septiembre, la medida afectó a 24.977 usuarios, quienes deberán pagar una tarifa adicional de entre $3.484 y $3.488 por cada metro cúbico de agua sobre el límite, monto que varía en otras localidades como Soacha, Gachancipá y Zipaquirá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Los estratos más afectados fueron los hogares de estrato 2, que representaron el 59% de los sancionados, con alrededor de 13.000 usuarios, seguidos por los de estrato 3, con 7.212 afectados, o el 29% del total.
Esta política de penalización busca promover el uso consciente del agua y asegurar su disponibilidad ante la sequía. Según el Acuedcuto, los ingresos generados por estas sanciones —que en septiembre alcanzaron los $1.545 millones— se destinarán al Fondo Nacional Ambiental para apoyar proyectos de sostenibilidad y conservación.

La gerente general de la Eaab, Natasha Avendaño, subrayó durante la reciente conferencia de biodiversidad de la ONU en Cali la necesidad de cambiar la relación de la sociedad con el agua.
Además, el Acueducto ha implementado iniciativas como la plantación de árboles, el aprovechamiento de agua lluvia para riego y la recirculación de agua en la planta Tibitoc.
Sin embargo, Avendaño aclaró que estas acciones no serán suficientes si los ciudadanos no contribuyen con un cambio de hábitos en el consumo del recurso.
Ante la falta de lluvias, la Eaab continúa llamando a la colaboración ciudadana y promueve que aquellos que comparten medidores actualicen su información, evitando errores en la facturación futura.
La CRA plantea cambiar los límites de consumo de agua a los colombianos
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) presentó un borrador de resolución que establece límites de consumo de agua para usuarios residenciales y no residenciales en Colombia.
Este documento busca enfrentar la prolongada temporada seca que afecta a la región, especialmente en ciudades como Bogotá, donde el racionamiento de agua comenzó el 11 de abril debido a la disminución de las precipitaciones y el bajo nivel de los embalses.
De acuerdo con el documento tomado por El Tiempo, el borrador propone que el consumo máximo para los estratos socioeconómicos 1 al 4 sea de 12 metros cúbicos mensuales en ciudades situadas a más de 2.000 metros sobre el nivel del mar, como Bogotá. Para los estratos 5 y 6, el límite se reduce a 10 metros cúbicos mensuales.

En contraste, para las ciudades y municipios ubicados entre 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, el tope es de 13 metros cúbicos para los estratos 1 al 4 y de 11 metros cúbicos para los estratos más altos.
En el caso de los municipios por debajo de los 1.000 metros sobre el nivel del mar, el límite de consumo se establece en 15 metros cúbicos para los estratos 1 al 4 y en 13 metros cúbicos para los estratos 5 y 6.
Además, para los usuarios no residenciales y áreas comunes de inmuebles sin medidor, el consumo objetivo será el 90% del promedio de los últimos 12 meses.

La CRA también ha incluido en su propuesta medidas para que las empresas de acueducto reduzcan las pérdidas de agua y realicen campañas educativas para informar a los usuarios sobre las nuevas regulaciones.
Estas medidas buscan comprometer a las empresas a disminuir las pérdidas por daños, evaporación o conexiones ilegales.
El documento, que fue publicado en la página web de la CRA, está abierto a comentarios y podría ser modificado antes de su aprobación final.
La situación actual de racionamiento en Bogotá, que ya lleva más de seis meses, se debe en gran parte a la dependencia de la ciudad del embalse de Chuza en Chingaza, que suministra el 70% del agua a Bogotá y a 11 municipios de la sabana.
Más Noticias
Nacional vs. Junior EN VIVO, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: formaciones confirmadas en Itagüí
Tanto los verdolagas como los tiburones suman cuatro puntos en el grupo A, el que gane tomará la punta y marcará el camino hacia la final del campeonato

Patricia Caicedo se despachó contra David Racero por insinuar que sería la “infiltrada” de Carlos Caicedo: “No soy la costilla de nadie”
La excandidata a la Alcaldía de Santa Marta, que hace parte de la lista del Pacto Histórico al Senado de la República, rechazó el mensaje que publicó en sus redes sociales el parlamentario, que quiere dar el salto a la cámara alta, que la vinculó al exgobernador del Magdalena y su proyecto político

David Luna, Mauricio Cárdenas y Juan Manuel Galán ratifican su alianza: “No podemos quedarnos viendo la misma película”
Con un video grabado en una sala de cine, los precandidatos reforzaron su alianza para la contienda presidencial de 2026, con el mensaje de que Colombia no puede permitir la repetición de los errores políticos del pasado

Gobierno Petro habría escogido aviones Gripen por encima de jugosas propuestas de F-16 de Estados Unidos: cuál era la mejor opción
El Ministerio de Defensa concretó la compra de 17 aeronaves a la empresa sueca Saab, en una operación que incluye transferencia de tecnología y formación técnica

Hija de española y colombiano sorprendió con su apropiación cultural: “No todos son paisas”
La creencia de que en el territorio nacional se habla con acento paisa es general alrededor del mundo, un estereotipo que intenta ser derribado


