
El 28 de octubre de 2024, el juzgado 14 con función de conocimiento de Bogotá dio a conocer que el expresidente de Corficolombiana José Elías Melo Acosta, fue puesto en libertad condicional luego de que avalar una petición radicada por su defensa.
El principal argumento de sus abogados era que el exfuncionario ya había cumplido gran parte de su condena de 11 años de prisión en la cárcel La Picota, de Bogotá, asegurando que desde su ingreso al centro penitenciario, en agosto de 2017, había destacado entre los demás reos por su buen compartimento y por realizar labores de trabajo y estudios.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Cabe recordar que, Melo fue condenado por participar en el esquema de sobornos que benefició a la constructora brasileña Odebrecht, en el que por medio de actividades ilícitas obtuvo el contrato para construir la Ruta del Sol II, un megaproyecto vial valorado en más de $2 billones.
Durante el juicio, la Fiscalía General de la Nación también comprobó que Elías Melo tenía pleno conocimiento de los sobornos emitidos por un valor cercano a los 6,5 millones de dólares entregado al ex viceministro de Transporte, Gabriel García Morales para garantizar la entrega del contrato de la Ruta del Sol.
“Se hicieron pagos de sobornos para beneficiar a Odebrecht y a Episol, filial de Corficolombiana en cabeza de Melo Acosta, adjudicación llevada a cabo por el exviceministro García Morales, pagos exigidos a José Luiz Bueno Junior presidente de Odebrecht en Colombia”, aseveró en el momento de la imputación la delegada de la Fiscalía General.

Ante las pruebas presentadas en el tribunal, el togado que emitió la condena fue claro al asegurar que el expresidente de Corficolombiana jugó un rol clave en el proceso de corromper al adjudicatario de la obra, el extinto Instituto Nacional de Concesiones (INCO).
Pese al dictamen del jurado en 2022, su defensa interpuso un recaudo de casación ante la Corte Suprema de Justicia. En la solicitud expuso que el soborno al exviceministro García fue previo a que Melo supiera de la situación, por lo que no sería culpable de los delitos que se le acusaba. Así las cosas, solicitó que fuera eximido de cualquier responsabilidad penal en el entramado de corrupción orquestado por la multinacional extranjera.
Frente a la petición al alto tribunal, la Fiscalía envió información que contradecía la postura de la defensa del expresidente de Corficolombiana. En el material probatorio remitido señaló que sí hubo conocimiento del condenado, además de que participó de manera indirecta en los sobornos, por lo que, a su juicio, sí era cómplice de los delitos impuestos.
En consecuencia, está en las manos de la Corte Suprema de Justicia determinar que pasará con el futuro legal de José Elías Melo. Este proceso lo lleva el magistrado Hugo Quintero Bernate, que tendrá que decidir si deja en firme el fallo condenatorio contra Melo Acosta. Mientras tanto, el acusado seguirá en libertad esperando el fallo del órgano de control.
Caso Odebrecht: exdirector de la ANI Luis Fernando Andrade seguirá bajo investigación

El Estado colombiano sigue avanzando en las investigaciones del Caso Odebrecht, por ahora, la juez 62 Penal del Circuito de Bogotá tomó una decisión clave sobre el caso que involucra al exdirector de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) Luis Fernando Andrade.
La jueza encargada del proceso determinó que ni la Fiscalía y la defensa de Andrade lograron presentar argumentos convincentes o nuevas pruebas que justificaran el cierre del caso, manteniendo así el proceso abierto. En ese sentido, la defensa del exfuncionario gana tiempo para “evaluar la situación antes de definir su postura sobre los próximos pasos a seguir”, explicó Jesús Albeiro Yepes, abogado defensor de Luis Fernando Andrade, a El Tiempo.
Más Noticias
Mujer en condición de discapacidad fue golpeada y abusada sexualmente en Palmira: comunidad exige justicia
La víctima, de aproximadamente 60 años, fue atacada con brutalidad por un hombre del mismo barrio. El hecho ha generado indignación entre los vecinos, que exigen una condena ejemplar para el agresor

Luis Díaz tuvo respuesta del Liverpool sobre su futuro en el mercado de fichajes: “¿Será que podemos renovar?“
El colombiano lleva mucho tiempo en proceso de firmar un nuevo contrato con mejora salarial, pero no se ha logrado nada y ya tiene equipos interesados

Carlos Lehder tendrá un documental sobre su vida, esto se sabe
El colombo-alemán ha afirmado que quiere exponer su historia para que las nuevas generaciones dejen de creer que el narcotráfico conduce a un camino de éxito y fortuna

Barranquilla lidera la confianza del consumidor en Colombia con un notable aumento en marzo de 2025, según Fedesarrollo
El desempeño de Barranquilla en estos indicadores no solo resalta su fortaleza económica, también la posiciona como un modelo a seguir para otras ciudades del país

Petro lanzó pulla a empresarios que no aceptan los cambios que quiere imponer vía consulta popular: “El trabajador es el que da riqueza”
El gobernante de los colombianos busca la participación de los colombianos en la aprobación de puntos clave de la reforma laboral que se hundió en el Congreso de la República
