General (r) de la Policía Nacional tendría pruebas que podrían aclarar el aterrizaje del software Pegasus en Colombia

La fiscal Luz Adriana Camargo entregó nuevo detalles de la supuesta compra del software espía desde Israel

Guardar
Se revelaron nuevos detalles de
Se revelaron nuevos detalles de la investigación del software Pegasus - crédito Policía Nacional/Sascha Steinbah/EFE

La fiscal General de la Nación, Luz Adriana Camargo, habló del software Pegasus, confirmando que sí existieron transacciones financieras por once millones de dólares, los cuales aparecen soportados por un documento israelí que recibió la Fiscalía.

La operación por once millones de dólares existió, hubo un primer pago, que fue en junio, de 5,5 millones. De acuerdo con la información que se emite ahí, la alerta de operaciones sospechosas nos indica que el dinero llega en efectivo, en dólares americanos. Se tiene la certeza de que es así porque hay un formulario de operación cambiaria donde se registra el ingreso del dinero a Israel”, indicó Camargo a El Tiempo.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Por tal motivo, el ente acusador ya ha escuchado en entrevista a 25 personas, en las cuales se vinculan a funcionarios del gobierno de Iván Duque, así como el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Ibáñez, quien fue el primero en denunciar supuestas chuzadas ilegales, y la razón que llevó a la Fiscalía a iniciar la investigación, antes de la alocución del presidente Gustavo Petro.

Según el citado medio, un sector de la Policía Nacional comenzó a mover el nombre de un oficial en retiro, que, presuntamente, tendría las piezas que faltan para aclarar el tema de los vuelos de Tel Aviv a Bogotá. Se trata del general (r) Herman Bustamante Jiménez.

Desde la Policía Nacional señalan
Desde la Policía Nacional señalan a el general (r) Herman Bustamante Jiménez de tener pruebas que podrían esclarecer la llega del software Pegasus - Colprensa

“Para ese momento, el comandante de la Policía Antinarcóticos era mi general Herman Bustamante Jiménez. Él debe saber por qué llegaron esas aeronaves a esos hangares. Incluso, debe haber registros en video de sus ocupantes y de la carga con la que llegaron y salieron”, indicó una fuente a El Tiempo.

La Fiscalía informó que ya está probado que los movimientos de los aviones coinciden con los pagos que mencionó el periodista israelí Gur Megiddo. Luz Adriana Camargo confirmó que hubo dos consignaciones a un banco en Israel a la cuenta de la firma dueña de Pegasus.

El primero fue por 5.5 millones de dólares y se realizó el 27 de junio de 2021, según declaraciones de la fiscal. El segundo fue por un valor similar y se realizó el miércoles 22 de septiembre del citado año.

De acuerdo con el presidente Gustavo Petro en el primer vuelo viajó Yehuda Lahav, director comercial de NSO Group. En el segundo vuelo, viajó Ran Gonen, que según el jefe de Estado es el CEO de NSO.

En cuanto a los viajes, la fiscal Luz Adriana Camargo indicó en El Tiempo que “tanto la llegada de esos vuelos como lo que tiene que ver con las transacciones financieras en Israel está apoyado en pruebas bastante objetivas, estamos hablando de rutas de dinero, que son comprobadas por entidades oficiales israelíes, que tienen también una verificación objetiva”.

Luz Adriana Camargo, fiscal General
Luz Adriana Camargo, fiscal General de la Nación - crédito John Paz/Colprensa

Víctor Manuel Muñoz, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República (Dapre) durante el gobierno de Iván Duque, negó categóricamente que se hubiera dado alguna instrucción para comprar Pegasus.

En entrevista con el citado medio, insistió en que ni el presidente Duque ni los altos mandos militares y policiales del país autorizaron la compra de dicho software. Además, habló de la importancia de que la Fiscalía aclare rápidamente esta situación.

Según Muñoz la empresa NSP
Según Muñoz la empresa NSP Group es una compañía honrada - crédito @Vicmunro/X

“Reitero lo que he dicho. El presidente Iván Duque y desde la Presidencia nunca se dio instrucción alguna para comprar una plataforma como Pegasus. Los integrantes de la cúpula militar y de Policía, y los exministros de Defensa durante el periodo Duque dejaron claro en un comunicado que ni recibieron instrucciones ni compraron ese software”, dijo el exfuncionario.

Por su parte, NSO Group emitió un comunicado en el que asegura que todas sus transacciones se realizaron conforme a la ley y con la documentación adecuada. Sin embargo, no proporcionaron detalles adicionales cuando fueron consultados por el medio citado.

“NSO es una empresa respetuosa de la ley. Como tal, todas las transacciones se realizaron de acuerdo con la ley y con la autorización y documentación adecuada en ambos países. Cualquier otra afirmación es inexacta y no refleja la realidad”, aseguró el exdirector del Dapre.

Más Noticias

Estudiante de Nariño que aseguró que ser pobre da “asco”, se disculpó: “Jamás fue mi intención ofender”

La alumna, que cursa primer semestre en la Universidad Cooperativa de Colombia, hizo comentarios discriminatorios en contra de los alumnos de la Universidad de Nariño, relacionados con su situación socioeconómica

Estudiante de Nariño que aseguró

Emergencia en La Pintada: más de 3.800 damnificados tras el desbordamiento del río Cauca

Con más de 2.200 viviendas afectadas y recursos municipales al límite, la administración local exige ayuda inmediata ante el impacto devastador del desbordamiento del afluente

Emergencia en La Pintada: más

Escolta de la UNP disparó a presunto ladrón en Bello, Antioquia: el señalado delincuente fingió ser un domiciliario

El intento de fleteo se registró en la tarde del 12 de abril de 2025. El presunto criminal amenazó a un líder indígena y a su guardaespaldas con un arma, buscando hurtar sus pertenencias. La persona de protección reaccionó de inmediato

Escolta de la UNP disparó

Capturan al padrastro del presunto responsable del feminicidio de Sharit Ciro: habría abusado de seis mujeres en Ibagué

La Fiscalía General de la Nación detalló que Fausto Alexander Silva Pérez utilizaba redes sociales para contactar a sus víctimas, a los que engañaba con falsas ofertas de empleo

Capturan al padrastro del presunto

Se le escapó a la selección Colombia el título del Sudamericano Sub-17 en el último minuto: Brasil es campeona por penales

La Tricolor empezó ganando con gol de Jhon Sevillano, pero la Canarinha empató al 88′ con Zé Lucas y en tanda desde los 12 pasos venció por 4-1 en Cartagena

Se le escapó a la
MÁS NOTICIAS