
El concejal de Bogotá Daniel Briceño reavivó el debate sobre la transparencia en la administración pública al denunciar los gastos millonarios en consultorías contratadas por el Gobierno de Gustavo Petro. Según el abogado, la administración gubernamental invirtió grandes sumas de dinero en servicios del Centro Nacional de Consultoría con el propósito de medir la popularidad del presidente.
Mediante una publicación en redes sociales, el concejal detalló que “$1.851.038.100 ha malgastado el presidente Gustavo Petro en estos dos años para medir su popularidad a través de encuestas”, refiriéndose a una serie de contratos otorgados entre 2023 y 2024.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Además de su mensaje, el concejal también compartió una imagen que muestra la tabla de los gastos, los contratos y el progreso de cada uno de los tres proyectos, en la misma se especifica el monto total al que hace referencia Briceño.

A partir de esta denuncia, se generó una amplia discusión sobre el uso de recursos públicos para evaluar la imagen del Gobierno, en un contexto en el cual otros sectores demandan mayores inversiones y transparencia en la administración pública.
Detalles de los contratos con el Centro Nacional de Consultoría
El concejal Briceño acompañó su denuncia con una tabla de relación de contratos, en la que se detallan las características de tres contratos específicos. Cada uno de estos contratos presenta cifras significativas y, en dos casos, incluyen adiciones presupuestales y extensiones de plazo que provocaron inquietudes sobre los criterios y la planificación en el uso de los recursos asignados.
1. Contrato #CON-058-23
Suscrito por el Gobierno el 3 de febrero de 2023, representa una inversión inicial de 762.610.800 de pesos y un compromiso de ocho meses de duración, sujeto a aprobación de garantía y registro presupuestal. Este contrato, orientado a servicios de consultoría, experimentó cambios durante su ejecución, como una adición presupuestaria de 381.264 de pesos, lo que elevó el valor total a 762.992.064 de pesos. Asimismo, la duración del proyecto se extendió por 60 días.
Estas modificaciones sugieren que, en el transcurso del proyecto, surgieron ajustes o se identificaron nuevas necesidades que requerían expansión en el alcance inicial de los servicios contratados. Con un avance reportado del 100%, el contrato se considera cumplido en su totalidad.

2. Contrato #CON-717-23
El contrato firmado el 29 de diciembre de 2023, representa un compromiso inicial de 372.950.760 de pesos, con un plazo de ejecución programado hasta el 29 de febrero de 2024, sujeto a la aprobación de la garantía única y el registro presupuestal. Durante su desarrollo, el proyecto experimentó una ampliación significativa en su presupuesto, con una adición de 165.039.196 de pesos, elevando el valor total del contrato. Además, la duración del contrato se extendió en 105 días.
Con un avance final del 100%, el contrato se ejecutó de acuerdo con las modificaciones introducidas, cabe destacar que, este segundo contrato también experimentó modificaciones en su presupuesto y duración, como una ampliación de más de tres meses.
3. Contrato #CON-351-24
Iniciado el 9 de septiembre de 2024, cuenta con un valor inicial de 550.056.080 de pesos y un periodo de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024, una vez aprobadas las garantías y registros necesarios. Hasta la fecha, no se registran adiciones presupuestales ni prórrogas, dado que el contrato es reciente y se encuentra en su etapa inicial sin avances reportados.

Los tres contratos asignados al Centro Nacional de Consultoría generaron controversia, pues, según indicó el concejal Briceño, están dirigidos a encuestas sobre la popularidad del presidente sin ofrecer beneficios concretos para el país, representando únicamente un gasto significativo. En conjunto, los montos iniciales ascienden a 1.851.038.100 de pesos, sin incluir las adiciones de presupuesto que pueda haber en el último contrato.
Más Noticias
Dinstinto, Vos Podés y otros podcast que puedes disfrutar en Spotify Colombia
El podcast de Tatiana Franko cierra la semana como el tercero más escuchado en Spotify Colombia

Cachorro fue brutalmente golpeado: el señalado estaría en estado de alicoramiento y habría tomado al animal del cuello
Los propietarios de Max confrontaron al presunto agresor en presencia de agentes de la Policía, mostrándole los videos como evidencia

Mufasa: el Rey León es la favorita entre las películas disponibles en Disney+ Colombia
La precuela del clásico de Disney se posiciona como la película más vista de la plataforma de streaming de Disney en Colombia

Santa Fe sufrió para ganarle a la “suplencia” del Junior en El Campín: victoria 2-1 en la Liga BetPlay
Los Cardenales, con goles de Hugo Rodallega y Omar Fernández, remontaron el tanto de Fabián Ángel y quedaron a un paso de clasificar a los cuadrangulares

Cayó alias Sombrerón en Casanare: el cerebro financiero de una estructura de las disidencias de alias Iván Mordisco
El señalado criminal es el líder de finanzas de la estructura 10 Guadalupe Salcedo. Sería responsable de la gestión de extorsiones, la financiación de atentados y la coordinación logística armada en tres departamentos del país
