
La Policía Nacional, en cooperación con el Gaula Militar, logró la captura de Alexander Rizo Hernández, conocido con el alias de Parroquia, señalado cabecilla del grupo armado Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o Clan del Golfo.
La captura se realizó en Bogotá, en medio de la operación Agamenón, porque tenía una orden de captura vigente por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según información de inteligencia, este sujeto inició su trayectoria criminal en 2016, cuando perteneció al extinto grupo criminal Los Rastrojos, en donde fue líder de escuadra en los corregimientos de Guaramito y San Faustino, en el departamento de Norte de Santander. Allí, lideró un grupo de quince hombres con el que mantenía enfrentamientos con miembros del ELN.
Tras la venta de la franquicia al Clan del Golfo, alias Parroquia siguió liderando la escuadra en el territorio nortesantandereano, y también era el encargado de disponer varias rutas para el envío de cocaína entre Colombia y Venezuela.
Por ahora, Rizo Hernández fue dejado a disposición de las autoridades competentes, donde se definirá su situación ante la justicia.

Capturaron al primo de alias Chiquito Malo, jefe del Clan del Golfo
La captura de alias Parroquia se suma a la reciente detención de John Kerlys Sepúlveda González, primo de Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como Chiquito Malo, máximo comandante del Clan del Golfo.
Según el reporte oficial, la captura se ejecutó en la tarde del domingo 27 de octubre, en un inmueble del municipio de Necoclí, en el departamento de Antioquia, quien cuenta con una orden de arresto emitida por una corte de Texas, Estados Unidos, donde es acusado por conspiración para fabricar y distribuir cocaína.
A su vez, la Policía resaltó que el sujeto disponía de vehículos marítimos tipo lanchas que zarpaban desde el Urabá antioqueño hasta Centroamérica y Norteamérica, donde se movilizaban los estupefacientes.
“Sepúlveda González utilizaba una fachada de comerciante, adquiriendo numerosos locales comerciales y vehículos de alta gama en la región de Urabá, tanto antioqueña como chocoana, con el objetivo de lavar el dinero proveniente del narcotráfico”, mencionó la institución en un comunicado.
A través de sus redes sociales, el presidente Gustavo Petro anunció la detención de este sujeto, y confirmó que será extraditado a territorio norteamericano.
“Ha sido capturado el primo de “Chiquito malo”, Jhon Kerlys Sepúlveda, será extraditado por su papel determinante de envío de Cocaína en el Urabá”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

En el operativo, se observa que el sindicado estaba en compañía de un hombre y una mujer quienes, al ser sorprendidos por la Policía, tuvieron que acostarse boca abajo y levantar sus extremidades superiores. Posteriormente, el hombre afrontó su respectiva judicialización en una estación de Policía.
La fuerza pública manifestó que la captura de Sepúlveda González representa un golpe significativo para la estructura delictiva del Clan del Golfo, una de las organizaciones criminales más poderosas del país.
Desde el pasado mes de agosto, el Gobierno nacional expidió la resolución que confirmó el inicio de un espacio socio-jurídico con el Ejército Gaitanista de Colombia (EGC) o Clan del Golfo.

El documento reconoce a seis miembros de este grupo armado para participar en las conversaciones de paz con la delegación del Gobierno, entre ellos, se encuentra Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, conocido como alias Chiquito Malo, máximo cabecilla de la estructura alzada en armas.
El objetivo de este proceso es facilitar un “espacio de conversación socio jurídica en el cual se verificará la voluntad de la estructura armada de transitar al Estado de derecho y fijar los términos de sometimiento a la justicia en los términos permitidos por la ley y construir paz en los territorios bajo la dirección del consejero comisionado de Paz”.
Esta iniciativa busca no solo desmantelar la estructura armada desde una perspectiva legal, sino también establecer las bases para una paz duradera en las zonas bajo su influencia.
Más Noticias
Spotify Colombia: Estos son los podcast mas escuchados hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Este fue el reporte de sismos registrados en la tarde y noche del martes 15 de abril de 2025, según el SGC
El Servicio Geológico Colombiano monitorea la actividad sísmica en el territorio nacional gracias a 339 estaciones sísmicas distribuidas estratégicamente. Asimismo, 133 estaciones adicionales están instaladas en los volcanes activos del país

Conozca la carretera más bella del Valle del Cauca: está repleta de cascadas cristalinas
El camino histórico en el pasado fue transitado por quienes se desplazaban entre Cali y Buenaventura. Ahora es un espacio donde la naturaleza reclamó su lugar, ofreciendo un entorno único para el senderismo y la exploración

Jhon Lucumí es criticado por convertirse en un “problema” para Bologna: “Termina perdiéndose en un vaso de agua”
El defensor de la selección Colombia no está teniendo un buen remate de temporada, en la que el club desea volver a la Champions League para el segundo semestre

Carlos Baute reveló que lleva años sin ir a Venezuela y dio radical solución para resolver la crisis política
El cantautor dio su punto de vista sobre la situación que atraviesa su país, y hasta dio su punto de vista acerca de los países que apoyan el régimen de Nicolás Maduro
