El presidente de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), José Félix Lafaurie, anunció el martes 22 de octubre de 2024 que no participará en las conversaciones de paz con la guerrilla en Caracas, Venezuela, que se llevarán a cabo del 1 al 7 de noviembre.
En entrevista con El Tiempo, Lafaurie entregó más detalles de su decisión, y explicó las líneas rojas que debe tener la comitiva liderada por Vera Grabe en la reunión con el ELN.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
El presidente de Fedegán resaltó que a este encuentro solo debe asistir Grabe, Iván Cepeda y Otty Patiño, con el propósito “de identificar realmente cuáles son los escenarios sobre los cuales habría que continuar con el séptimo ciclo, porque fue evidente que la invitación vino acompañada de una serie de reclamos que hace de manera injustificada el ELN al Gobierno”.

Asimismo, insistió que el Ejército de Liberación Nacional no debe seguir realizando actos criminales en el territorio nacional, porque según Lafaurie eso va en contra de los hechos de paz que solicita la ciudadanía.
“Tú no puedes seguir secuestrando, extorsionando, confinando y desplazando población vulnerable, reclutando menores de edad y cometiendo actos de terror, porque eso va en sentido contrario a lo que espera el país y contrario a los hechos inequívocos de paz que exige la ciudadanía”, expresó Lafaurie al citado medio.
José Félix Lafaurie aseguró que el ELN sigue insistiendo en un decreto por parte del Gobierno nacional para que los saquen de la lista de los grupos armados organizados, así como otras solicitudes, resaltando que “por ahí no es” el camino.
Por tal motivo, resaltó que “nosotros deberíamos saber cuál es el mandato del sexto congreso del Eln, que realizaron 10 años después del quinto. ¿Por qué? Porque ellos estaban negociando con un mandato dado en unas circunstancias totalmente diferentes a las actuales”.
El ganadero aseguró que el presidente Gustavo Petro le aceptó una serie de argumentos, que tienen como objetivo declarar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional como “congelados”.
En su comunicado, Lafaurie aseguró que no está satisfecho con los resultados de las negociaciones con el ELN, porque, según él, faltan hechos inequívocos por parte de la guerrilla. “Ese GAO no solo está cometiendo actos terroristas contra la fuerza pública, sino que está fustigando a la población civil y reclutando niños”, indicó en el comunicado.
El presidente de Fedegán resaltó que van “a ver qué termina por suceder porque yo le expresé al presidente Petro hace unos meses que era necesario hacer un alto en el camino. Además, la Delegación de Paz del gobierno con el ELN publicó un comunicado, en cuya redacción participé, en donde se le exigió a esa guerrilla mostrar manifestaciones inequívocas de su voluntad de paz”.

Además, detalló que en el Congreso Nacional de Ganaderos definirá su continuidad como integrante del grupo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional. El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre de 2024 en Barranquilla: “Le voy a dar suficientes elementos al Congreso Nacional de Ganaderos para que tome la decisión de liberarme, o no, de la participación en los diálogos con el ELN”.
En su pronunciamiento, resaltó que en el Congreso Nacional de Ganaderos de 2022, fue cuando el presidente Gustavo Petro lo invitó a ser parte del grupo de negociadores del Gobierno nacional.
“Le voy a dar suficientes elementos al Congreso Nacional de Ganaderos para que tome la decisión de liberarme, o no, de la participación en los diálogos con el ELN”, indicó.
Más Noticias
Colombia: cotización de apertura del euro hoy 6 de octubre de EUR a COP
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

Daniel Quintero se despachó contra el ex embajador de Colombia en Israel tras afirmar que los niños en Gaza no están aguantando hambre: “Cínicos”
El exalcalde de Medellín y precandidato presidencial rechazó la versión oficial israelí sobre la situación humanitaria en Gaza y remarcó la gravedad denunciada por organismos internacionales

El presidente del Icetex recibió casi 14 millones en viáticos sin cumplir requisitos
El caso expone debilidades en los controles internos y suma presión a una entidad ya cuestionada por decisiones recientes
Gustavo Petro explicó a que se refiere con la frase “libertad o muerte”: “No se define esa frase que es que se va a matar”
El presidente respondió a las críticas que le hacen en redes sociales y explicó el verdadero sentido de la frase que ha generado controversia: según él no implica amenazas ni incitación a la violencia

Santoral 6 de octubre, Día de San Bruno de Colonia
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como este lunes
