José Félix Lafaurie habló de los diálogos de paz entre el Gobierno y el ELN: “No estoy satisfecho”

El presidente de Fedegán confirmó que no estará presente en las conversaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional que se llevarán a cabo del 1 al 7 de noviembre de 2024

Guardar
José Félix Lafaurie entregó detalles
José Félix Lafaurie entregó detalles de los diálogos de paz con el ELN - crédito @jflafaurie/X

El presidente de Fedegán y miembro del equipo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN), José Félix Lafaurie, anunció el martes 22 de octubre de 2024 que no participará en las conversaciones de paz con la guerrilla en Caracas, Venezuela, que se llevarán a cabo del 1 al 7 de noviembre.

En entrevista con El Tiempo, Lafaurie entregó más detalles de su decisión, y explicó las líneas rojas que debe tener la comitiva liderada por Vera Grabe en la reunión con el ELN.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El presidente de Fedegán resaltó que a este encuentro solo debe asistir Grabe, Iván Cepeda y Otty Patiño, con el propósito “de identificar realmente cuáles son los escenarios sobre los cuales habría que continuar con el séptimo ciclo, porque fue evidente que la invitación vino acompañada de una serie de reclamos que hace de manera injustificada el ELN al Gobierno”.

Vera Grabe, jefe de la
Vera Grabe, jefe de la delegación del Gobierno de Colombia en los diálogos de paz entre el Gobierno nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) - crédito Daniel Becerril/REUTERS

Asimismo, insistió que el Ejército de Liberación Nacional no debe seguir realizando actos criminales en el territorio nacional, porque según Lafaurie eso va en contra de los hechos de paz que solicita la ciudadanía.

“Tú no puedes seguir secuestrando, extorsionando, confinando y desplazando población vulnerable, reclutando menores de edad y cometiendo actos de terror, porque eso va en sentido contrario a lo que espera el país y contrario a los hechos inequívocos de paz que exige la ciudadanía”, expresó Lafaurie al citado medio.

José Félix Lafaurie aseguró que el ELN sigue insistiendo en un decreto por parte del Gobierno nacional para que los saquen de la lista de los grupos armados organizados, así como otras solicitudes, resaltando que “por ahí no es” el camino.

Por tal motivo, resaltó que “nosotros deberíamos saber cuál es el mandato del sexto congreso del Eln, que realizaron 10 años después del quinto. ¿Por qué? Porque ellos estaban negociando con un mandato dado en unas circunstancias totalmente diferentes a las actuales”.

El ganadero aseguró que el presidente Gustavo Petro le aceptó una serie de argumentos, que tienen como objetivo declarar los diálogos con el Ejército de Liberación Nacional como “congelados”.

En su comunicado, Lafaurie aseguró que no está satisfecho con los resultados de las negociaciones con el ELN, porque, según él, faltan hechos inequívocos por parte de la guerrilla. “Ese GAO no solo está cometiendo actos terroristas contra la fuerza pública, sino que está fustigando a la población civil y reclutando niños”, indicó en el comunicado.

El presidente de Fedegán resaltó que van “a ver qué termina por suceder porque yo le expresé al presidente Petro hace unos meses que era necesario hacer un alto en el camino. Además, la Delegación de Paz del gobierno con el ELN publicó un comunicado, en cuya redacción participé, en donde se le exigió a esa guerrilla mostrar manifestaciones inequívocas de su voluntad de paz”.

José Félix Lafaurie no participará
José Félix Lafaurie no participará en los diálogos de paz con el ELN en Caracas - crédito Jesús Avilés/ Infobae Colombia

Además, detalló que en el Congreso Nacional de Ganaderos definirá su continuidad como integrante del grupo negociador del Gobierno nacional en los diálogos de paz con el Ejército de Liberación Nacional. El evento se llevará a cabo el 28 y 29 de noviembre de 2024 en Barranquilla: “Le voy a dar suficientes elementos al Congreso Nacional de Ganaderos para que tome la decisión de liberarme, o no, de la participación en los diálogos con el ELN”.

En su pronunciamiento, resaltó que en el Congreso Nacional de Ganaderos de 2022, fue cuando el presidente Gustavo Petro lo invitó a ser parte del grupo de negociadores del Gobierno nacional.

“Le voy a dar suficientes elementos al Congreso Nacional de Ganaderos para que tome la decisión de liberarme, o no, de la participación en los diálogos con el ELN”, indicó.

Más Noticias

EN VIVO América vs. Medellín, fecha 3 de los cuadrangulares de la Liga BetPlay: Tilman Palacios abre el marcador para los rojos

Mientras el Poderoso necesita un triunfo para entrar en la pelea del grupo A, por contar con el “punto invisible”, los escarlatas buscan los tres puntos para no quedar eliminados antes de tiempo

EN VIVO América vs. Medellín,

Gobierno ofrece millonaria recompensa por información sobre asesinato de teniente coronel en Popayán

El Ministerio de Defensa anunció un incentivo económico de hasta $200 millones para quienes aporten datos que permitan identificar y detener a los responsables del crimen contra Rafael Granados Rueda, ocurrido el 27 de noviembre

Gobierno ofrece millonaria recompensa por

Piden al rector encargado de la Universidad Nacional brindar protección a José Ismael Peña y su familia, tras nuevas amenazas

La solicitud fue presentada por el representante profesoral Diego Torres, que pidió activar de inmediato los protocolos institucionales y estatales para atender las alertas de seguridad que han reportado integrantes de la comunidad académica

Piden al rector encargado de

Petro defendió la legalidad de su campaña tras la decisión del CNE y cuestionó la imparcialidad del conjuez: “Mamola”

El mandatario señaló supuestas inconsistencias en el proceso y cuestionó la imparcialidad de los magistrados involucrados

Petro defendió la legalidad de

Santos cuestionó a Petro por las extracciones del galeón San José y lo acusó de no seguir su plan: “Ya tendríamos un museo en Cartagena”

El expresidente de la República, con un mensaje en sus redes sociales, cuestionó lo hecho por el Gobierno frente a este hallazgo y la manera en que se han extraído algunas piezas del tesoro hundido en aguas del Caribe

Santos cuestionó a Petro por
MÁS NOTICIAS