
En la capital colombiana se prendieron las alarmas entre las autoridades de Movilidad ya que se vienen las festividades de Halloween y como ha ocurrido en los últimos dos años, grupos de motociclistas se citan para organizar caravanas y movilizarse para festejarlo en la ciudad.
Aunque aparentemente estas actividades no deberían preocupar, el año pasado los ciudadanos reportaron como en una de esas aglomeraciones de moteros hubo consumo de licor y acciones que pusieron en riesgo la vida y la integridad del resto de usuarios de las vías en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Para prevenir hechos que lamentar, la Policía de Tránsito anunció una serie de medidas con el fin de vigilar a estas aglomeraciones que se suelen organizar para octubre y que en algunos casos se han convertido en hordas motorizadas.
“Se instalarán puestos de control varios en las diferentes partes de la capital de la República para actuar si evidenciamos infracciones al tránsito”, informó el coronel Jhon Silva, comandante de la seccional de Tránsito y Transporte en Bogotá.
El alto oficial, además, le recordó a los usuarios de motocicletas que tienen que cumplir con las normativas para evitar siniestros, muchos de ellos relacionados con la ingesta de licor y conducir.
“Recomendarle a todos esos grupos de moteros que van a salir que respeten las normas de tránsito. Qué utilicen el casco, pues si bien es cierto que algunos se van disfrazados, si sufren una caída la máscara no lo va a proteger. Es muy importante que no consuman bebidas embriagantes”, advirtió.

También les exigió que no realicen acrobacias u otras acciones que los puedan poner en riesgo a ellos o al resto de los ciudadanos que se encuentran entre el tráfico vehicular.
“Que no realicen maniobras peligrosas y sobre todo que no bloqueen las calzadas. Hay otras personas que se van a movilizar y pues lo que se requiere es que ellas lleguen con prontitud a sus hogares”, reiteró.
En la ciudad sigue la preocupación, ya que se han conocido de algunas caravanas que han provocado problemas de movilidad, una de las más recientes se dio por el sector de Galerías, por lo que el coronel Silva insistió en que ya se cuentan con planes para evitar nuevas situaciones que puedan terminar en tragedias por cuenta de algunos moteros imprudentes.
“Precisamente ante la aglomeración de motociclistas, tenemos todos los dispositivos ya instalados para hacer los diferentes planes de manejo de tránsito y así mitigar el traumatismo a la movilidad”, concluyó en Citynoticias.

El año pasado, el domingo 29 de octubre, una caravana como cientos de motocicletas resultó con la muerte de un motero que colisionó contra otro que también resultó gravemente herido en un hecho de imprudencia en la avenida NQS.
En esa ocasión los ciudadanos no solo reportaron ruido y cierre de vías, sino que también vieron como muchos de estos energúmenos utilizaron pólvora y consumían alcohol.
Aunque las muertes en siniestros de tránsito en la capital colombiana se redujeron significativamente durante el primer semestre del año, bajando un 80% de 571 decesos en 2023 a 317 en 2024, las motocicletas continúan siendo el vehículo más afectado en accidentes viales con fatalidades.
Según los datos más recientes del Observatorio de Salud de Bogotá, el 45% de los medios de transporte involucrados en accidentes con muertes eran motocicletas, con 144 casos. Además, fueron el vehículo contra el que se generaron siniestros en 77 ocasiones, lo que representa el 24% del total de incidentes.
Precisamente, en marzo de este año la concejal María Clara Name citó un debate de control político en el que denunció que entre las mayores causas de fatalidades entre moteros estaba el consumo de licor.
Más Noticias
La Barbie colombiana reveló que el bullying la llevó a cambiar su personalidad y su apariencia
Murillo contó cómo crecer en una comunidad rural que la discriminaba por su situación económica, por su nariz y color de piel la llevó a querer cambiar su imagen física

Archivos de ‘Calarcá’ | A Wilmar Mejía, director de Inteligencia Estratégica de la DNI se le suma una nueva polémica: pidieron su salida del Consejo Superior de la Universidad de Antioquia
Mejía es es considerado uno de los hombres de confianza del presidente Gustavo Petro

Fiscal Luz Adriana Camargo explicó por qué alias Calarcá no fue capturado en 2024: “No estaba cometiendo delitos de lesa humanidad”
La fiscal general indicó que la Corte Constitucional dispone una excepción a la suspensión de órdenes de captura durante negociaciones de paz

Colombia ya conquistó su primer título en los Juegos Bolivarianos 2025: así va la cosecha de medallas en Lima
Las justas deportivas entre los países miembro de la Organización Deportiva Bolivariana se realizan desde el 22 de noviembre y se extienden hasta el 7 de diciembre del 2025

La victoria de Violeta Bergonzi en ‘MasterChef Celebrity 2025’ generó una avalancha de memes y críticas: “Miss Tamales”
El anuncio de la ganadora dividió a la audiencia en redes sociales, donde se mezclaron mensajes de apoyo, quejas por supuestos favoritismos y reclamos sobre la elección de los jurados en el popular programa de cocina

