
La creadora de contenido, Karola Acendra, vivió momentos de angustia junto a su familia, debido al asesinato de su padrastro en el sector de Puerto Colombia, departamento de Atlántico. De acuerdo con las autoridades, el hombre que responde al nombre de Janer Sabier Parra Garzón, de 43 años, falleció en hechos que aún son materia de investigación cuando retiraba dinero de un cajero automático.
Parra que se encontraba en un cajero automático del sector de Villa Campestre, en el Área Metropolitana de Barranquilla, recibió varios impactos de bala que le arrebataron la vida en instantes. Asimismo, las autoridades informaron que el hombre tenía varias anotaciones judiciales por delitos como el porte ilegal de armas de fuego, falsificación de documentos privados, estafa y uso de documentos falsificados.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Se conoció que el hombre asesinado era el padrastro de la influencer conocida como La Karola, hecho que se presentó sobre las 8:50 p. m. cuando retiraba dinero de un cajero. Parra Garzón fue abordado por dos sujetos que se movilizaban en un carro de gama media de color blanco, quienes dispararon en varias oportunidades y que después de cometer el hecho delictivo se dieron a la fuga en el mismo vehículo.
Según videos que circulan en redes sociales, el cuerpo del padrastro de la creadora de contenido quedó tendido en el piso del lugar en el que ocurrieron los hechos. En varias publicaciones se puede ver al hombre compartiendo con Yorcelis Tobinson, madre de la creadora de contenido que no se ha pronunciado al respecto en sus publicaciones de Instagram.
Así está la cifra de homicidios en lo corrido del año en Barranquilla

De acuerdo con un informe presentado por la Policía Metropolitana de Barranquilla sobre las incidencias de delitos de alto impacto ocurridos en lo que va corrido del 2024 en la capital del Atlántico y sus alrededores, en julio del 2024 mostraron una disminución del 2%, es decir, nueve casos menos en comparación con el año anterior, con 389 casos registrados hasta la fecha.
En contraste con otros años, el 86% de estos homicidios han sido cometidos bajo la modalidad de sicariato, según reveló la Policía. Además, el 57% de las víctimas tenían antecedentes judiciales, y 14 de ellas estaban bajo detención domiciliaria. La institución atribuye estos homicidios a las disputas entre bandas criminales por el control de ingresos ilegales.

Los resultados positivos también se destacaron en el informe policial teniendo en cuenta el nuevo modelo de servicio policial enfocado a las personas y territorios, en el que se presentó una reducción del 61% en muertes relacionadas con hurtos y una disminución del 26% en casos de riñas. Estas estadísticas reflejan las mejoras en las actividades de prevención y control.
En términos de acciones policiales, en el primer semestre del 2024 se llevaron a cabo 108 capturas por homicidio, un 11% más de acuerdo con el informe del 2023. De estas capturas, 25 fueron en flagrancia y el resto derivadas de investigaciones. Entre los capturados, se destacan al menos 15 sicarios pertenecientes a organizaciones delincuenciales, todos ellos con varios antecedentes por homicidio.
Esta anotación coincide con la presentada por el Observatorio de Seguridad Ciudadana, que revela el preocupante aumento en las cifras de homicidios en Barranquilla, así como en el departamento del Atlántico durante el primer semestre del año. Barranquilla registró un aumento del 16% en este tipo de actos delincuenciales, mientras que el Atlántico experimentó un alza del 89 % en estos crímenes.
Más Noticias
La selección Colombia sub-17 y sub-15 jugarán partidos amistosos en el Catatumbo: “Vamos a sustituir las balas y la violencia por fútbol”
El anuncio del Gran Torneo de la Vida contó con una mesa de trabajo entre instituciones públicas y la Federación Colombiana de Fútbol, en donde se destacó la presencia de Néstor Lorenzo, entrenador de la selección Colombia de Mayores

Gobierno de Gustavo Petro reveló proyecto de ley con 10 puntos para reducir tarifas de energía: estas son las seis medidas que generan más debate
El nuevo proyecto de ley para el sector eléctrico en Colombia podría dejar sin subsidio a más de siete millones de personas, según advierte la Liga Nacional de Usuarios

Vicepresidente del Concejo de Bogotá criticó la firma de la ley de vehículos eléctricos livianos: “Petro prefirió atender un acuerdo politiquero”
Juan David Quintero cuestiona que el presidente haya sancionado la Ley 111 a pesar de las múltiples advertencias del Ministerio de Transporte y expertos en seguridad vial

Presentadora de Rtvc fue víctima de racismo en un bus del Sitp en Bogotá: “Se sentó a mi lado solo para decirme negra asquerosa”
La periodista Yajaira Perea alcanzó a grabar los momentos posteriores al ataque verbal, que terminó con la intervención de agentes de la Policía Metropolitana de Bogotá

Corte Suprema ratifica que la fiscal Luz Adriana Camargo continuará al frente del caso contra Sandra Ortiz
La Corte negó la solicitud de Ortiz para apartar a la fiscal General del caso, en medio de investigaciones por presunto lavado de activos y tráfico de influencias
