
Por estos días la televisión regional viene dando a conocer varios de los productos con los que espera destacar a nivel nacional, y uno de los más destacados corre a cargo de Telecafé, que anunció la preparación de una adaptación de La Vorágine, la novela de 1924 publicada por el escritor José Eustasio Rivera.
Esta adaptación correrá a cargo del director Luis Alberto Restrepo, coproducida entre Telecafé y la productora Quintocolor, como una forma de conmemorar el centenario de la publicación del libro, de acuerdo con lo informado por el canal. Se tratará de una miniserie de ocho episodios, y comenzó a grabarse a finales del mes de septiembre en localizaciones naturales de Casanare, Guaviare, Cundinamarca y Tolima, buscando reflejar la complejidad y belleza de los paisajes colombianos que plasmó Rivera en la que es considerada como su obra maestra.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según Restrepo, esta es “una historia que nos habla de la condición humana, del amor y de la lucha por la supervivencia en un entorno hostil”. Del elenco ya se conocieron los papeles protagonistas, destacando el nombre de Juan Pablo Urrego, que tras su interpretación de Rigoberto Urán en la serie Rigo del Canal RCN, ahora dará vida a Arturo Cova, el poeta mujeriego del que se enamora Alicia, que será interpretada por Viviana Serna, reconocida por su trabajo en El señor de los cielos.

El otro personaje principal de la obra, Clemente Silva, será interpretado por Nelson Camayo, destacado especialmente por su trabajo en Escobar, el patrón del mal. La producción también incluye a reconocidos actores como Marlon Moreno, Majida Issa, Nicole Santamaría y Lucas Buelvas, entre otros.
Según se confirmó desde el equipo de trabajo de la miniserie, La Vorágine se estrenará en 2025. Además, gracias a la financiación del proyecto por parte del Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones (MinTIC), se emitirá en todos los canales regionales de Colombia, asegurando así “una cobertura nacional y permitiendo que audiencias de todo el país disfruten de esta producción de alta calidad”, según detallaron en un comunicado de prensa.

‘La Vorágine’ y sus adaptaciones a la televisión
Reconocida como una obra clave en la historia de la literatura latinoamericana – principalmente en lo relacionado con su influencia del modernismo y el enfoque en la denuncia social – La vorágine fue un testimonio de la compleja realidad que se vivía en la Amazonía colombiana en los años 20 por cuenta de la explotación del caucho, abordando temas como la explotación de los recursos naturales, la opresión de los trabajadores y la corrupción de la sociedad de su tiempo.
La historia sigue a Arturo Cova, un hombre apasionado y rebelde que se ve atrapado en un triángulo de amor y obsesión. Él y su amada Alicia huyen de Bogotá para escapar de las ataduras sociales, pero pronto se adentran en un mundo mucho más oscuro e incontrolable. En su viaje por los llanos y la selva, encuentran un entorno hostil que desafía sus deseos de libertad y aventura, viéndose atrapados en el infierno de la explotación cauchera.
La novela denuncia la inhumana situación de los caucheros, quienes son sometidos a condiciones de esclavitud y sometimiento bajo el mando de empresarios y caciques locales que solo buscan su beneficio económico. Rivera describe la esclavitud de indígenas y mestizos, quienes son brutalmente maltratados, explotados y, a menudo, asesinados por los patrones caucheros en su afán de controlar las tierras y extraer caucho.
Todo esto explica que a lo largo de los años La vorágine fuese adaptada en varias oportunidades a la televisión, con el fin de plasmar la intensidad de la novela y, a la vez, trasladar sus temas de amor, aventura, y crítica social a la pantalla chica.
- La vorágine (1975): Fue producida y emitida por RTI Televisión. Fue dirigida por Eduardo Gutierrez y protagonizada por María Cecilia Botero como Alicia y Julio César Luna como Arturo Cova.
- La vorágine (1990): Probablemente la más recordada hasta la fecha, nuevamente fue una producción de RTI Televisión, pero esta vez fue encargada expresamente por el Canal RCN. Dirigida por Lisandro Duque Naranjo, fue protagonizada por Florina Lemaitre y Armando Gutiérrez en los papeles principales, acompañados entre otros de María Fernanda Martínez, Waldo Urrego, Frank Ramírez, Carmenza Gómez y Carlos Barbosa.
Más Noticias
Alarma en Bogotá por el aumento de embarazos adolescentes en colegios oficiales, subieron 51% en seis meses
El Concejo de la ciudad pide una estrategia integral de prevención y denuncia posibles casos de abuso ocultos detrás de las cifras

Ordenan tres días de arresto contra el ministro de Educación y el pago de una multa por incumplir un fallo judicial
El Juzgado Tercero Laboral del Circuito de Medellín estableció la sanción contra el jefe de la cartera, Daniel Rojas Medellín, por no allegar información solicitada por la Gobernación de Antioquia

Las mejores películas en Netflix en Colombia hoy
Con estas historias, Netflix busca mantenerse en el gusto de los usuarios

Netflix Colombia: Estas son las mejores series para ver hoy
Netflix busca mantenerse en el preferencias de su audiencia a través de estas historias

María Fernanda Cabal soltó un “secreto” de Carolina Corcho que relaciona a su familia con Álvaro Uribe: “Amigo personal”
La precandidata del Centro Democrático afirmó que el vínculo entre el familiar de su contendora y el expresidente era tan cercano que, incluso, si estuviera vivo, habría simpatizado con el partido que lidera el exmandatario
