
La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ordenó que varios generales retirados sean investigados por su posible participación en la expansión del paramilitarismo en el Meta, en el marco del caso relacionado con el exterminio de la Unión Patriótica (UP) en esa región, de acuerdo con información obtenida por la emisora colombiana W Radio.
Entre los principales señalados se encuentra el general en retiro Jaime Humberto Uscátegui, excomandante de la Brigada VII del Ejército.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

El magistrado Gustavo Salazar, encargado de este proceso, consideró que Uscátegui podría haber cometido omisiones graves que facilitaron las acciones violentas de grupos paramilitares, como las Convivir, y posteriormente las masacres cometidas en Mapiripán y Caño Jabón.
Un testimonio clave ante la JEP menciona que un oficial conocido como Barragán sirvió de enlace entre la Brigada VII y las Convivir de El Dorado, lo que permitió la detención y maltrato de personas bajo el pretexto de recolección de información.
El magistrado también compulsó copias para que otros altos mandos militares sean investigados. Entre ellos, el general en retiro Francisco René Pedraza, excomandante de la Brigada VII, y el general en retiro Miguel Pérez Guarnizo, excomandante del Batallón Vargas. Se les acusa de colaborar con los paramilitares, permitiendo que estos grupos operaran impunemente en la región.
En el caso de Pedraza, un testigo reveló que, aunque conocía la ubicación de bases paramilitares, como la de Casibare, ocultó esta información al alto mando del Ejército, a pesar de haber recibido órdenes de bombardearlas. Adicionalmente, se mencionó la relación de Pedraza con el narcotraficante Daniel “El Loco” Barrera, lo que agrava las sospechas sobre sus actividades durante su mando en los años 90.
Por su parte, Pérez Guarnizo fue señalado por exparamilitares, incluidos Dairo Úsuga, alias “Otoniel”, de coordinar con los grupos de Autodefensas en la zona de Granada, Meta.
Según los testimonios, el Batallón Vargas, bajo el mando de Pérez, permitía a los paramilitares establecer retenes y realizar ejecuciones extrajudiciales, trasladando los cuerpos a zonas rurales para evitar aumentar las cifras de homicidios en las cabeceras municipales. Esta práctica era parte de un acuerdo entre Ejército, Policía y paramilitares, según un testigo.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
La JEP también ordenó investigar a otros oficiales retirados, como Mauricio Herrán Martínez, exjefe de inteligencia de la Brigada VII, y Blas Arvelio Ortiz, exgobernador del Vichada y excomandante del Batallón Vargas, por sus posibles vínculos con grupos paramilitares.
Asimismo, se solicitó investigar a varios excomandantes de la Policía del Meta entre 1997 y 1999, quienes podrían haber estado involucrados en el encubrimiento de las actividades de las Autodefensas en la región.
Más Noticias
Catalina Usme se consagró campeona en el fútbol peruano: la colombiana fue elegida MVP de la gran final
Universitario, cuyo técnico es Andrés Usme, hermano de la mediocampista, venció a Alianza Lima en la instancia definitiva y se quedó con el Torneo Clausura en el vecino país

Katherine Miranda reveló los nombres de los niños que murieron en bombardeos en Amazonas y Arauca y pidió renuncia del ministro de Defensa
La representante a la Cámara, que fue la primera en revelar información sobre los bombardeos en Amazonas en el que cayeron cuatro menores, reveló sus identidades; y también la de la adolescente que cayó en las incursiones militares en Arauca

Gustavo Petro insistió en que fue nominado al “premio Nobel alternativo” y Vicky Dávila le respondió: “Suecia tan agradecido con Petro y su ex”
El presidente de la República resaltó en sus redes sociales la nominación a un premio internacional que sería entregado en Estocolmo y la precandidata presidencial no tardó en pronunciarse, haciendo énfasis en lo que podría ser una retribución por el multimillonario negocio de los aviones Gripen

Vehículos matriculados afuera de Bogotá: este será el destino del dinero que se recaude en 2026 para evitar el Pico y placa de los sábados
El anuncio de restricciones adicionales y cambios en tarifas genera debate entre autoridades y concejales que cuestionan la falta de incentivos y la transparencia en el destino de los recursos recaudados

Desmantelaron una fábrica clandestina de licor adulterado en Cali: la red generaba $100 millones mensuales
Un operativo policial en el barrio Alfonso López permitió la captura de 13 personas y la incautación de casi 2.000 botellas adulteradas, junto a insumos y armas, en una vivienda usada como centro de producción clandestina


