Gobierno anunció nuevas medidas para combatir la extracción de yacimientos mineros en la Amazonía colombiana

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó nuevas estrategias durante un Consejo de Seguridad en Leticia

Guardar
Las medidas incluyen un censo
Las medidas incluyen un censo de dragas, la creación de un nuevo batallón del Ejército y la aplicación del Decreto 1035 de 2024 - crédito Luisa Gonzalez/REUTERS y Ejército Nacional

En la tarde del sábado 26 de octubre, el ministro de Defensa, Iván Velásquez llegó a Leticia, Amazonas, acompañado por la cúpula militar y de Policía, para adelantar un consejo de seguridad con el objetivo de abordar la situación de minería ilegal en esta región.

Velásquez presentó una serie de estrategias dirigidas a combatir el problema de la extracción de yacimientos mineros que amenaza, tanto a la biodiversidad de la Amazonía colombiana, como a la seguridad nacional. “Vamos a intensificar nuestros esfuerzos”, afirmó el ministro, detallando varias medidas concretas que implementarán desde el Gobierno.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Durante la reunión, se abordaron temas clave como la defensa de la naturaleza, las campañas de reforestación y las acciones preventivas para mitigar eventos que ponen en riesgo los ecosistemas. La fuerza pública se comprometió a intensificar sus esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico y la minería ilícita.

Según el ministro Velásquez, estas acciones son fundamentales para afectar las finanzas de los grupos armados ilegales que deforestan la Amazonía. En el consejo participaron diversas autoridades, incluyendo la Gobernación del Amazonas, la Alcaldía de Leticia, y organismos como la Procuraduría General de la Nación y Migración Colombia.

Medidas anunciadas para combatir la minería ilegal

Iván Velásquez anunció que se
Iván Velásquez anunció que se intensificarán los esfuerzos para combatir la extracción ilícita de yacimientos mineros - crédito @mindefensa/X

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, estableció las siguientes estrategias para combatir el problema de la extracción de yacimientos mineros en la Amazonía colombiana:

  • Censo de dragas: Se realizará un censo de las dragas existentes en los ríos del Amazonas, lo que permitirá tener un registro más claro de la maquinaria utilizada en actividades ilegales.
  • Nuevo Batallón de Operaciones Terrestres: Se creará de un nuevo Batallón del Ejército Nacional que se centrará en las operaciones terrestres en áreas de difícil acceso, contribuyendo a la seguridad y control del territorio.
  • Capacidades de combate fluvial: Se destinarán siete motores para mejorar las capacidades de combate fluvial de la Armada de Colombia, fortaleciendo la vigilancia y control sobre los ríos, donde la minería ilegal tiene un impacto significativo.
  • Aplicación del Decreto 1035 de 2024: Esta normativa faculta a las Fuerzas Militares para destruir la maquinaria utilizada en la explotación ilegal de minerales. Desde el Gobierno señalan que esta medida es, “clave para desincentivar las actividades mineras no autorizadas”.

Esto dice el nuevo decreto que avala la destrucción de maquinaria amarilla utilizada para fines ilícitos

La maquinaria amarilla incluye equipos
La maquinaria amarilla incluye equipos como excavadoras, cargadores, bulldozers y otros vehículos pesados que se utilizan en la minería a gran escala - crédito @mindefensa/X

En agosto, el Ministerio de Defensa emitió el Decreto 1035 de 2024, que otorga a las Fuerzas Militares la facultad de destruir maquinaria pesada empleada en actividades mineras ilegales. Esta normativa modifica el Decreto 1070 de 2015, el cual regulaba el uso de maquinaria pesada en la minería, adaptándose a las nuevas necesidades del país en su lucha contra la minería ilegal.

La destrucción de maquinaria amarilla implica inmovilizar, desmantelar o destruir equipos que son utilizados sin las debidas autorizaciones; incluyendo excavadoras, cargadores y bulldozers que operan en la minería a gran escala.

Aspectos clave del decreto

El objetivo principal del decreto es fortalecer el control sobre la minería ilegal, garantizar la protección del medio ambiente y asegurar que todas las operaciones mineras se realicen bajo los requisitos legales correspondientes. A continuación, se presentan los puntos más relevantes del Decreto 1035 de 2024:

  • Modificación reglamentaria: Se actualizan las normas sobre el uso de maquinaria pesada en minería para alinearlas con los estándares internacionales de lucha contra la minería ilegal.
  • Exigencias de información: Las autoridades ambientales deberán proporcionar información actualizada sobre las licencias ambientales vigentes en su jurisdicción al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.
  • Procedimiento de oposición: Se establecen procedimientos para proteger los derechos de quienes operan legalmente. Si durante una intervención se demuestra que la maquinaria cuenta con permisos, la destrucción será suspendida temporalmente hasta verificar la información.
  • Derogación de normas anteriores: Se derogan disposiciones anteriores que contradigan estas nuevas normas, con el fin de clarificar el marco legal.
Con este decreto, el Gobierno
Con este decreto, el Gobierno reglamentó la destrucción de maquinaria con fines ilícitos en Colombia - crédito Ministerio de Defensa

Más Noticias

Carlos Giménez se despachó contra Gustavo Petro: “Parece que se le fue la mano con la droga y el alcohol una vez más”

Todo inició cuando el presidente colombiano lanzó fuertes críticas contra Marco Rubio y defendió la soberanía del país, lo que hizo que el senador estadounidense se pronunciara

Carlos Giménez se despachó contra

Miguel Polo Polo reaccionó a retractación de Gustavo Petro por acusación que hizo contra Paloma Valencia: “Es el rey de la mentira y la calumnia”

El legislador arremetió contra el presidente Petro luego de que este rectificara comentarios sobre Paloma Valencia, asegurando que el mandatario ha debido corregir sus palabras en múltiples ocasiones durante su gestión

Miguel Polo Polo reaccionó a

EN VIVO - Medellín vs. Nacional: clásico Paisa en la fecha 2 de los cuadrangulares semifinales de la Liga BetPlay II-2025

El primero de cuatro clásicos paisas que se vivirán entre noviembre y diciembre en el fútbol colombiano comenzará a perfilar a uno de los posibles finalistas del segundo semestre de la Liga

EN VIVO - Medellín vs.

El gobierno Petro intenta reforzar la protección electoral ante el aumento de amenazas y violencia: así busca protegerse de las críticas

El asesinato de líderes y atentados contra senadores y gobernadores han elevado la preocupación sobre la eficacia de los esquemas de protección y la capacidad estatal para garantizar la seguridad en el proceso electoral

El gobierno Petro intenta reforzar

Lina Garrido arremetió contra Gustavo Petro por su respuesta ‘poética’ ante su pago en un burdel de Portugal: “Gustavo Romeo”

La congresista de Cambio Radical se burló de la declaración del mandatario nacional sobre su presencia en el local Ménage Strip Club durante su visita al país europeo en 2023

Lina Garrido arremetió contra Gustavo
MÁS NOTICIAS