Esta es la razón por la que Halloween se celebra el 31 de octubre en Colombia

Es una celebración que tiene sus raíces en antiguas tradiciones celtas y prácticas culturales que, con el tiempo, se han transformado y globalizado

Guardar
Una celebración de origen pagano
Una celebración de origen pagano - crédito Cheney Orr/REUTERS

Aunque, hoy, Halloween se percibe como una fiesta llena de disfraces, dulces y eventos sociales, sus orígenes son mucho más profundos y, de hecho, están vinculados a celebraciones paganas. En Colombia, llegó principalmente a través de la influencia cultural estadounidense, a partir de las décadas de los años 70 y 80. La creciente exposición a películas, programas de televisión y contenido cultural de Estados Unidos popularizó la festividad en el país.

Halloween es celebrado en muchas ciudades colombianas, y se ha integrado en las dinámicas locales. Es común ver a niños disfrazados y pidiendo dulces, adultos organizando fiestas de disfraces, y comercios decorados con temas de terror. Aunque no es una fiesta tradicionalmente colombiana, ha sido bien recibida y ha encontrado su propio lugar en la cultura contemporánea del país.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

En diálogo con Señal Colombia, el historiador e investigador de misterio Esteban Cruz, dijo que “lo que tenemos es una especie de eco. Halloween es lo mismo. Es un eco cultural a través de las películas a través de la gente que viaja y vuelve, a través de los juguetes que se compran como bienes materiales de consumo, donde se transmite la tradición anglo y se crea una versión nuestra “tropical” colombiana del Halloween que va a salir también en los programas de TV”.

Para el experto, “nosotros tenemos esta fiesta como un carnaval más, pero lo estamos desligando de los muertos porque nuestra tradición es otra. La tradición nuestra está más ligada al día de las almas y de todos los santos, que es el 2 de noviembre, en el que vamos a una misa”

En Colombia llegó como consecuencia
En Colombia llegó como consecuencia del capitalismo - crédito Lee Smith/REUTERS

Halloween tiene sus raíces en la festividad celta de Samhain (que se pronuncia “sow-in”), una celebración de origen pagano que tenía lugar en el final de la cosecha y el inicio del invierno en Europa hace más de dos mil años. Samhain era una festividad importante para los pueblos celtas, que vivían principalmente en la región que hoy conocemos como Irlanda, Reino Unido y el norte de Francia.

Los celtas creían que la noche del 31 de octubre era un momento en el que el velo entre el mundo de los vivos y el de los muertos se hacía más delgado, permitiendo que los espíritus, tanto buenos como malos, cruzaran al mundo de los humanos. Esta conexión con el más allá generó muchas creencias y prácticas diseñadas para honrar a los ancestros y protegerse de los espíritus maliciosos.

Durante Samhain, los celtas realizaban rituales alrededor de hogueras y dejaban ofrendas para los espíritus, usaban máscaras para confundirse entre los muertos y se disfrazaban con pieles de animales. De aquí surge la costumbre de usar disfraces, aunque el objetivo inicial era evitar que los malos espíritus los reconocieran.

La celebración tiene sus raíces
La celebración tiene sus raíces hace más de 2.000 años Hollie Adams/REUTERS

La influencia cristiana y la festividad de “All Hallows’ Eve”

Con el tiempo, cuando el cristianismo se expandió por Europa, muchas de estas festividades paganas se adaptaron a las nuevas creencias religiosas. La Iglesia Católica estableció el Día de Todos los Santos el 1 de noviembre, una fecha en la que se honraba a los santos y mártires, conmemorando también a los difuntos en general. Este día fue denominado en inglés como All Hallows’ Day, y la noche anterior se conoció como All Hallows’ Eve (Noche de Todos los Santos). El nombre evolucionó hasta convertirse en “Halloween”.

En esta adaptación, algunas prácticas del Samhain, como las hogueras y los disfraces, continuaron en la festividad, pero cambiaron sus significados. Lo que antes era una noche para protegerse de los espíritus se convirtió en una ocasión para recordar a los santos y rezar por las almas de los difuntos. Esta mezcla entre lo pagano y lo cristiano es una característica clave en la evolución de Halloween.

Más Noticias

La Jesuu se habría declarado a una de sus compañeras de ‘La casa de los famosos Colombia’: “Yo me enamoré de vos”

La creadora de contenido sorprendió con sus declaraciones a la cantante, que no dudó en reaccionar a la confesión que le hizo la joven

La Jesuu se habría declarado

Lina Tejeiro y Felipe Saruma despertaron rumores de un nuevo romance: la pareja fue captada cenando feliz en Bogotá

En imágenes quedó registrada la evidente complicidad que existe entre la protagonista de ‘Nuevo rico, nuevo pobre’ y el ‘influencer’ santandereano: “Noviazgo a la vista”

Lina Tejeiro y Felipe Saruma

Julián Trujillo volvió a ‘La casa de los famosos Colombia’: hizo una actividad con Altafulla

El actor regresó al ‘reality’ para liderar una dinámica que marcó emocionalmente a los televidentes del programa. En la actividad ‘Frente al espejo’, el cantante barranquillero Andrés Altafulla fue el primero en compartir su historia

Julián Trujillo volvió a ‘La

Gustavo Petro logró que le aprobaran promoción en televisión de la consulta popular: el Presidente había amenazado con denunciar a la CRC por haberla negado

Un cambio en la redacción de la solicitud presidencial permitió que se ajustara a las normas vigentes sobre el uso de espacios institucionales en medios de comunicación

Gustavo Petro logró que le

Masajistas son sancionadas en Cartagena por presunto abuso a turistas: cobraron 1.000 dólares tras ofrecer una “prueba gratuita” en la playa

Las mujeres fueron identificadas por las autoridades luego de las denuncias de los turistas puertorriqueños a quienes les hicieron el excesivo cobro

Masajistas son sancionadas en Cartagena
MÁS NOTICIAS