
El sábado 26 de octubre, la aerolínea pública colombiana Satena anunció una importante interrupción en su servicio de vuelos hacia la Amazonía. Esta decisión responde a un grave problema de desabastecimiento de combustible en la región, resultado de las extremas condiciones de sequía que afectan los ríos utilizados para el transporte de combustible aeronáutico a la capital del Amazonas, Leticia.
La situación en la Amazonía es alarmante, con ríos cruciales para la logística de transporte enfrentando niveles de caudal notablemente bajos. Esto llevó a la compañía a suspender temporalmente varias rutas aéreas, afectando la movilidad en un área que depende en gran medida de la conectividad aérea para el transporte de pasajeros y mercancías. En un comunicado oficial, Satena detalló: “La disminución del caudal en estas vías fluviales ha obligado a detener las operaciones de los remolcadores que transportan este insumo, afectando el abastecimiento necesario para la programación de vuelos en estos municipios”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Las rutas que fueron suspendidas incluyen:
- San José del Guaviare – La Chorrera.
- La Chorrera – Leticia.
- Leticia – La Pedrera.
- La Pedrera – Leticia.
- Leticia – Tarapacá.
- Tarapacá – Leticia.
- Leticia – La Chorrera.
- La Chorrera – San José del Guaviare.
Estas frecuencias, que tradicionalmente operan los días jueves y viernes, no están programadas para reanudarse hasta que las condiciones fluviales mejoren y permitan el restablecimiento del abastecimiento de combustible en la región. La interrupción de estas rutas no solo afecta a los pasajeros que dependen de la aerolínea para desplazarse, también a la economía local, que depende de una adecuada logística de transporte.
La aerolínea, que es un pilar en la conectividad de zonas remotas desde su fundación en 1962, expresó su pesar por los inconvenientes causados. “Satena lamenta los inconvenientes generados y agradece la comprensión de sus usuarios ante esta situación, ajena a la aerolínea”, indicó en el comunicado. La empresa enfatizó que la decisión fue tomada en función de factores externos que escapan a su control, reflejando las dificultades que enfrenta en la operativa en regiones donde las condiciones climáticas pueden ser impredecibles.
Para aquellos afectados por esta situación, Satena habilitó su contact center en Bogotá, donde los usuarios pueden obtener más información y resolver dudas. El número de contacto es 6013906962, lo que permitirá a los pasajeros mantenerse informados sobre el estado de sus vuelos y posibles soluciones. A medida que la situación evoluciona, se espera que Satena pueda reanudar sus operaciones en la Amazonía tan pronto como las condiciones lo permitan, reafirmando su compromiso con la conectividad de las regiones más apartadas del país.

Conectividad y economía
La conectividad es un pilar fundamental para el desarrollo económico de la región amazónica en Colombia. Esta vasta área, caracterizada por su biodiversidad y recursos naturales, enfrenta el desafío de la lejanía y la dificultad de acceso a infraestructuras de transporte adecuadas. La falta de rutas terrestres eficientes y la limitación de caminos fluviales hacen que la conectividad aérea sea vital para la movilidad de personas y mercancías.
Una buena red de transporte aéreo facilita el desplazamiento de los residentes locales, al tiempo que promueve el turismo y el comercio. La Amazonía es un destino atractivo por su riqueza natural, pero su desarrollo turístico depende en gran medida de la capacidad de las aerolíneas para ofrecer servicios regulares y confiables. A través de vuelos regulares, se pueden fomentar inversiones en sectores como la hotelería, la gastronomía y el ecoturismo, generando empleo y oportunidades económicas para las comunidades locales.

Además, la conectividad es esencial para la cadena de suministro de productos agrícolas y recursos naturales. Los agricultores y productores de la región dependen de un transporte ágil para llevar sus productos a los mercados, garantizando así su sostenibilidad económica. En un entorno donde el acceso a servicios básicos y oportunidades de desarrollo es limitado, fortalecer la conectividad aérea se convierte en una estrategia clave para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida en la Amazonía colombiana.
Más Noticias
Ministerio de Vivienda estableció los nuevos criterios que permitirán priorizar la asignación de los subsidios del programa ‘Mi Casa Ya’
Expertos advierten las consecuencias de restringir el acceso a quienes ya cumplían requisitos anteriores

Reencaucharon video del encuentro entre Mario Vargas Llosa y Álvaro Uribe en España: “Usted es un verdadero héroe”
El fallecido escritor peruano, recordado sus obras literarias y su corriente política, recibió en suelo ibérico al ex jefe de Estado, al que le dedicó un sentido mensaje por estar identificado con las propuestas ideológicas del colombiano

“Mamá, no me abandones”: el doloroso testimonio de Sandra Borja, madre de Sara Millerey, tras el asesinato de su hija
En el pódcast ‘Más allá del silencio’, la madre de la víctima recordó a su hija como una persona especial, y contó el esfuerzo que hizo para ser reconocida y vivir como mujer en medio de una sociedad hostil

EN VIVO: Independiente Santa Fe vs. DIM, los Cardenales apuntan a una victoria que los consolide dentro de los ocho
El equipo dirigido por Jorge Bava, que aún no sabe lo que es ganar desde su llegada a Colombia, se mide con un cuadro antioqueño que se ha posicionado como uno de los mejores equipos del momento en el país

Joven murió tras caer de un piso 19 en Itagüí: las autoridades investigan el caso
Los hechos ocurrieron a plena luz del día, lo que tiene en alerta a los habitantes de la unidad residencial
