
La Gran Central de Abastos del Caribe (Granabastos) ha registrado un incremento significativo en los precios de varios productos agrícolas debido al impacto del paro minero y campesino en distintas regiones del país, de acuerdo a información obtenida por la emisora colombiana RCN Radio.
Aunque el suministro de alimentos no se ha visto interrumpido, las manifestaciones y bloqueos en zonas como Antioquia, Córdoba, Santander, Cundinamarca y Boyacá han generado dificultades en el transporte, lo que ha encarecido algunos productos clave.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.

Según informó Leonardo Mulford, gerente de mercadeo de Granabastos, citado por RCN Radio, este viernes ingresaron cerca de 980 toneladas de alimentos a la central. Sin embargo, los bloqueos en las principales rutas de abastecimiento han obligado a los transportadores a tomar vías alternas, lo que ha aumentado los costos de transporte.
“Estas dos situaciones han hecho que, por los bloqueos, la carga que viene a Granabastos haya tenido que tomar rutas más largas, lo que incrementa los costos del flete. Ese costo adicional se refleja en los precios finales de los productos”, explicó Mulford.
Los productos que más han sentido el efecto del aumento de precios incluyen la cebolla junca (o larga), cuyo precio se incrementó un 67%, pasando de 67.000 a 112.000 pesos por 32 kilos. De igual manera, la mora subió un 39%, de 46.000 a 64.000 pesos por caja, mientras que el precio del tomate aumentó un 20%, de 50.000 a 60.000 pesos por caja.
Otros productos afectados por el alza de precios son la yuca, que registró un aumento del 16%, y el ají topito proveniente de Ocaña, cuyo precio subió un 11%. También se vieron incrementos en el precio del pimentón verde del Valle del Cauca (11%), la guayaba (11%), la cebolla blanca (8%) y la manzana roja (6%).
A pesar del incremento en los precios, el flujo de compradores en Granabastos se ha mantenido estable, con un promedio diario de casi 60.000 personas.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
“La afluencia de compradores es muy pareja”, señaló Mulford, quien también destacó que los consumidores están ajustando sus hábitos de compra ante las variaciones de precios, optando por productos de temporada como el plátano, que está en cosecha y ofrece una alternativa más asequible a otros alimentos más costosos como la papa.
Mientras las manifestaciones continúan afectando las rutas de abastecimiento, los consumidores han respondido de manera más consciente y estratégica, enfocándose en productos que se encuentran en cosecha para minimizar el impacto del alza en los precios.
Más Noticias
Colombianos que buscan radicarse en Estados Unidos: Estas son las visas legales que abren puertas a empleos y residencia
Existen opciones reales para conseguir empleo seguro y estable en Estados Unidos mediante programas de migración laboral, asesorados por agencias especializadas y con respaldo de visas aprobadas

Enrique Gómez pide una “gran encuesta” para definir ya al rival del petrismo en 2026
Gómez propuso realizar en diciembre una gran encuesta que permita unificar a la oposición y definir sin demoras al candidato único que enfrente al petrismo

EN VIVO Colombia vs. Australia, minuto a minuto del amistoso internacional: siga en directo a la Tricolor en Nueva York
Los dirigidos por Néstor Lorenzo juegan su último partido de 2025 en el Citi Field ante los Socceroos, que es otro de los clasificados por Asia para la Copa del Mundo

Tolima pegó primero en los cuadrangulares de la Liga BetPlay: victoria sobre Fortaleza por 1-0 en Techo
Pese a que el partido se detuvo unos minutos por lluvia, los pijaos consiguieron los tres puntos por la anotación de Adrián Parra y lideran el grupo B

Estadounidense fue expulsado de Cartagena, comía en restaurantes y luego se iba sin pagar afirmando no hablar español
Migración Colombia confirmó la salida del turista, que fue puesto a disposición de las autoridades en Miami


