
El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) denunció que sus equipos de trabajo están enfrentando actos de estigmatización y violencia mientras realizan labores de recolección de datos en Colombia. Según informó la entidad estos incidentes se han intensificado debido a acusaciones no verificadas que circulan en redes sociales y aplicaciones de mensajería como WhatsApp.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La entidad ha solicitado a la ciudadanía que se abstenga de compartir información no confirmada que pueda dañar la reputación de las personas involucradas y poner en riesgo su integridad. El Dane enfatizó la importancia de verificar la información con las autoridades competentes antes de difundirla, para evitar falsas acusaciones que dificulten el proceso de recolección de datos.
En cuanto a la contratación de personal, el Dane aseguró que todos los procesos se llevan a cabo conforme a la normativa vigente. Esto incluye la verificación de antecedentes judiciales, disciplinarios y fiscales de los candidatos antes de que participen en las operaciones de recolección de información a nivel nacional.
Actualmente, el Dane tiene más de veinticinco operativos activos en todo el país, los cuales se realizan bajo estrictos estándares técnicos y de calidad. La entidad busca garantizar la precisión y confiabilidad de los datos estadísticos que recopila, esenciales para el desarrollo de políticas públicas.
Proceso de recolección de datos del Dane
El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) de Colombia ha implementado un sistema robusto para garantizar la precisión y representatividad de los datos que recopila, según información disponible. Este proceso es esencial para obtener una visión clara de la situación económica, social y demográfica del país.

El DANE lleva a cabo censos de población y vivienda cada década, complementados por encuestas más frecuentes que abordan diversos temas de interés nacional. Estas encuestas pueden ser de alcance nacional, regional o local, dependiendo del objetivo específico que se persiga. La metodología de muestreo es clave en este proceso, ya que permite seleccionar una muestra representativa de hogares o individuos, evitando la necesidad de encuestar a toda la población.
La tecnología juega un papel crucial en la recolección de datos. El DANE ha adoptado dispositivos móviles para capturar y transmitir información de manera eficiente, además de integrar cartografía digital para mejorar la precisión de los datos recolectados. Este enfoque tecnológico no solo optimiza el proceso, sino que también reduce el margen de error.
El personal del DANE recibe una formación especializada para asegurar que las encuestas se realicen de manera eficiente y sin errores. Esta capacitación incluye técnicas de entrevista, manejo de datos y análisis estadístico, lo que garantiza la calidad de la información obtenida.
La participación ciudadana es otro componente fundamental en la recolección de datos. La colaboración de los ciudadanos, quienes proporcionan la información necesaria durante las encuestas, es vital para el éxito del proceso. Además, el DANE implementa medidas de control de calidad para asegurar la exactitud y confiabilidad de los datos recolectados. Esto incluye la revisión de datos, la validación de respuestas y la corrección de errores.
La recolección de datos del Dane en 2024
El Dane ha desplegado un equipo de 2.733 personas para llevar a cabo el Censo Económico Nacional Urbano 2024 en Colombia. Este esfuerzo se extiende a 103 municipios del país, donde los trabajadores, que incluyen recuentistas y supervisores, están encargados de actualizar los datos sobre las unidades económicas en sectores clave como la industria, el comercio, los servicios, la construcción, el transporte y la administración pública.

El objetivo principal de este censo es proporcionar una visión actualizada y detallada de la actividad económica en las áreas urbanas del país. La información recopilada será crucial para el desarrollo de políticas públicas y la toma de decisiones estratégicas que impulsen el crecimiento económico y la eficiencia administrativa.
El Dane, como entidad responsable de las estadísticas oficiales en Colombia, ha destacado la importancia de este censo para entender mejor la dinámica económica del país. La información obtenida permitirá identificar tendencias, desafíos y oportunidades en los diferentes sectores económicos, lo que es esencial para planificar el desarrollo sostenible y mejorar la competitividad nacional.
La implementación del censo en 103 municipios asegura una cobertura amplia y representativa de las áreas urbanas, lo que permitirá obtener un panorama completo de la economía urbana en Colombia. Esta iniciativa es fundamental para adaptar las políticas económicas a las necesidades reales del país y fomentar un entorno económico más robusto y resiliente.
Más Noticias
Un guerrillero muerto y cuatro heridos tras operación de Colombia y Ecuador contra los Comuneros del Sur en Nariño
Las fuerzas de ambos países incautaron armas y material bélico del grupo, mientras se investigan posibles alianzas con otros grupos armados y se mantiene el proceso de paz en la región

Blessd sorprende en Vive Claro y le regala una casa a una fan: así fue el emotivo momento
La mujer mostró una clara expresión de sorpresa al escuchar el anuncio frente al público, mientras los asistentes reaccionaron con una ovación que se prolongó varios segundos en el estadio

Resultados del Baloto 22 de noviembre: números ganadores del último sorteo
Baloto realiza dos sorteos a la semana, todos los miércoles y sábados, en los que se puede ganar varios miles de millones de pesos. Estos son los resultados del sorteo

Resultados Lotería del Cauca 22 de noviembre: todos los números ganadores del último sorteo
Esta famosa lotería entrega un premio mayor de $8.000 millones y más de 30 secos millonarios cada semana

Resultados del Sorteo Extraordinario de Navidad 22 de noviembre
Esta edición especial realizado por la Lotería de Cundinamarca y la Lotería de la Cruz Roja entrega un premio mayor de $18.000 millones y más de 30 secos millonarios


