
En la noche del 25 de octubre de 2024, el Gobierno nacional anunció que luego de cinco días de bloqueos por parte de campesinos y mineros en los departamentos de Santander, Caldas, Risaralda, Chocó, Cauca y Antioquia se levantaba el paro minero.
“Luego de tres días de diálogo con representantes de la Coordinadora Nacional Minera, hemos logrado un acuerdo para levantar el Paro Minero que inició desde el pasado lunes, 21 de octubre”, afirmó el Ministerio de Minas en un comunicado de prensa.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En los diálogos, liderados por el ministro de Minas y Energía, Andrés Camacho, la viceministra de Minas, Johana Rocha, y representantes de las comunidades mineras, llegaron a acuerdos en la formalización de la minería, la recuperación ambiental de las zonas afectadas, y la promoción de prácticas sostenibles y bajas en carbono.
Sin embargo, los bloqueos en las vías de país por cuenta de las protestas de campesinos y mineros dejaron seriamente afectada a varias regiones, generando multimillonarias pérdidas. Según Defencarga, solo en el departamento de Antioquia se quedaron varadas, casi 100.000 toneladas de mercancía (37 mil ingresando y 60 mil toneladas saliendo), representando detrimento de más de $200 mil millones.
En la misma línea, Felipe Muñoz, director regional de la Federación Colombiana de Transportadores de Carga (Colfecar) en Medellín, afirmó que para su gremio las pérdidas equivalieron a $4.000 mil millones. Entre los principales productos que se perdieron destacó el aguacate Hass y frutas como la naranja y la mandarina.
Otro de los gremios que se vio afectado fue el de transporte, puesto que tuvieron un déficit de más de $5.000 mil millones, explicó Juan Pablo Acosta, presidente de la Asociación de Pasajeros ATPA y director ejecutivo de Utrans.
Lo mismo ocurrió en el departamento de Norte de Santander, que durante los bloqueos presentaron una disminución del 55% en la operatividad de la terminal de transportes de la ciudad de Cúcuta.
“Se ha visto una reducción de un 55% en nuestras operaciones diarias, debido a que la gente se abstiene de viajar a los municipios cercanos, acá mismo en Norte de Santander, por ejemplo, Chinácota y los municipios que hay sobre esta vía”, dijo Jhon Suescun, gerente encargado de la terminal de transportes.
De igual manera, sostuvo que el paro redujo de manera drástica la cantidad de usuarios dispuestos a desplazarse por tierra, lo que generó pérdidas cercanas a los 40 a 50 millones de pesos al día.
Entre tanto, alcaldes de 18 municipios del departamento de Boyacá enviaron una carta al Gobierno nacional en la que informan sobre las pérdidas generadas por el paro agrario y minero. Según el documento, se registraron más de 40.000 litros de leche y 400 toneladas de alimentos sin poder venderse, además de una falta de suministros en 29 localidades.
Por su parte, Carlos Amaya, gobernador de Boyacá, explicó que “la región norte está totalmente incomunicada con la capital, estuvo a punto de apagarse la generadora de energía, la planta de Bavaria está en riesgo y los productos perecederos como la leche, la papa y demás, están dañándose”, señaló en diálogo con W Radio.
A todo esto, en el Bajo Cauca, los transportadores reportaron que durante los días de bloqueos no pudieron movilizar 70.000 toneladas de carga, lo que equivale a $400 millones.
Subida de precios de la canasta familiar por paro de minero

Entre las consecuencias de los bloqueos también está el aumento en varios alimentos de la canasta básica. En el Centro de abastos en Santander se reportaron incrementos de más del 30% en los precios de alimentos como la papa, cebolla, legumbres y frutas.
Además, alimentos como las hortalizas de hojas, la cebolla junca, el apio de arracacha, la habichuela, papa pastusa, remolacha, cebolla cabezona blanca y la fresa, que vienen desde Mutiscua, Norte de Santander, son los que tienen tendencia al alza.
Más Noticias
Santoral del 27 de septiembre: quién fue San Vicente Paúl y por qué se celebra hoy
La lista los santos y mártires para que sepas a quiénes debes felicitar en un día como hoy

Nacional vs. Millonarios EN VIVO, fecha 13 de la Liga BetPlay: estas son las probables alineaciones y novedades del clásico en Medellín
En el clásico del fútbol profesional colombiano, verdes y azules se ven las caras en el Atanasio Girardot, aún con Nacional sin técnico en propiedad

Gustavo Petro dedicó polémico trino a Donald Trump, mencionó a Melania y le reclamó por una invitación sin respuesta
En un extenso y cuestionado mensaje publicado en X, el mandatario colombiano increpó al presidente Donald Trump por diversos temas y lo instó a cambiar su postura frente al conflicto en Gaza, la migración y la violencia ligada al narcotráfico

Lotería de Medellín, premio mayor y todos los secos ganadores viernes 26 de septiembre 2025
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín

Tras orden de revocar la visa de Petro, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, se autodenominó ‘El Quitavisas’ en curiosa publicación
Como si fuera el famoso personaje del famoso cómic ‘Batman’ (D.C. Comics), Landau se autodenomina de esta forma cada vez que suspenden el visado a ciudadanos extranjeros, tal como ocurrió con el jefe de Estado colombiano
